BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

11 de Noviembre de 2021

COP26: Organizaciones en defensa de los ríos denuncian vulneración de derechos por parte de proyectos hidroeléctricos



[resumen.cl] - En el marco de la COP26, organizaciones internacionales han alertado la serie de vulneraciones que las centrales hidroeléctricas han arrastrado contra las comunidades y ecosistemas, situación de la cual Chile también forma parte. Esto ante un despliegue de proyectos que pretenden continuar interviniendo los ríos.

Durante la COP26, y mientras se desarrolla la Cumbre de los Pueblos -espacio levantado por organizaciones socioambientales para visibilizar la agudización de la crisis climática-, diversas organizaciones han denunciado una vulneración encabezada por proyectos hidroeléctricos a escala internacional.

En este sentido, información sistematizada por Ríos to Rivers da cuenta de que se han realizado presiones hacia la «UNFCCC (Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático) para que no considere la energía hidroeléctrica como alternativa, exponiendo los graves casos de violaciones de derechos humanos e impactos climáticos causados por las presas».

Relatores de la ONU, indica el escrito, ya han alertado acerca del desplazamiento de más de 80 mil personas por las represas, sindicándolas como falsa energía verde.

El caso de Chile no es lejano. Centrales hidroeléctricas como Ralco, Pangue y Angostura -las tres interviniendo el río Biobío- son ejemplo de una política defendida por el Estado y materializada por el empresariado privado que no solo ha desplazado a comunidades mapuche, sino también ha arrastrado efectos ecosistémicos en el ya sobreintervenido río en el cual se pretende instalar una cuarta central hidroeléctrica en la localidad de Rucalhue.

Fernanda Purrán, directora de la organización chilena Ríos to Rivers y representante de comunidades mapuche-pehuenche, indicó que "yo testifique el sufrimiento, el dolor y frustración de las familias que luchan sin descanso por el río Biobío y por las tierras inundadas por las presas. Las presas devastaron nuestras tierras, bosques, ríos y cultura. El lugar donde nuestras familias se reunían, vivían y fueron sepultados no existe más».

En este sentido, Philip Fearnside, del Instituto Nacional de Pesquisa Amazónica, señaló que "la energía hidroeléctrica está particularmente sujeta al cambio climático", enfatizando en que «las presas son cada vez más vulnerables a los cambios climáticos – sequías e inundaciones – y también producen un gran cantidad de metano".

Por su parte, Siziwe Mota, directora del programa de África de la organización International Rivers, alertó que «mientras el mundo enfrenta el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la sequía y la pandemia, nosotros necesitamos superar el abordaje anticuado de hidroeléctricas y traer soluciones reales."

(Imagen Central Ralco | ENEL)
______________

Vea la nota de prensa de Ríos to Rivers haciendo clic acá.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/cop26-organizaciones-en-defensa-de-los-rios-denuncian-vulneracion-de-derechos-por-parte-de-proyectos-hidroelectricos?query=%5Bobject%20Object%5D

890

    





Cambio climático / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (16/07/2023)

Central Rucalhue: Fijan audiencia de formalización contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (18/06/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones (14/05/2023)

Chile - Cambio climático

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono (10/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Los desafíos de la apuesta chilena por el “oro verde” (10/09/2022)

Hidrógeno verde, un problema de modelo (18/08/2022)

Petróleo de Venezuela, hidrógeno de Chile. Lo principal es la energía (14/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

“El peor escenario es que todo se seque”: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático (28/12/2021)

Cambio climático

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)


Ver más:
Cambio climático / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /