BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

11 de Noviembre de 2021

COP26: Organizaciones en defensa de los ríos denuncian vulneración de derechos por parte de proyectos hidroeléctricos



[resumen.cl] - En el marco de la COP26, organizaciones internacionales han alertado la serie de vulneraciones que las centrales hidroeléctricas han arrastrado contra las comunidades y ecosistemas, situación de la cual Chile también forma parte. Esto ante un despliegue de proyectos que pretenden continuar interviniendo los ríos.

Durante la COP26, y mientras se desarrolla la Cumbre de los Pueblos -espacio levantado por organizaciones socioambientales para visibilizar la agudización de la crisis climática-, diversas organizaciones han denunciado una vulneración encabezada por proyectos hidroeléctricos a escala internacional.

En este sentido, información sistematizada por Ríos to Rivers da cuenta de que se han realizado presiones hacia la «UNFCCC (Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático) para que no considere la energía hidroeléctrica como alternativa, exponiendo los graves casos de violaciones de derechos humanos e impactos climáticos causados por las presas».

Relatores de la ONU, indica el escrito, ya han alertado acerca del desplazamiento de más de 80 mil personas por las represas, sindicándolas como falsa energía verde.

El caso de Chile no es lejano. Centrales hidroeléctricas como Ralco, Pangue y Angostura -las tres interviniendo el río Biobío- son ejemplo de una política defendida por el Estado y materializada por el empresariado privado que no solo ha desplazado a comunidades mapuche, sino también ha arrastrado efectos ecosistémicos en el ya sobreintervenido río en el cual se pretende instalar una cuarta central hidroeléctrica en la localidad de Rucalhue.

Fernanda Purrán, directora de la organización chilena Ríos to Rivers y representante de comunidades mapuche-pehuenche, indicó que "yo testifique el sufrimiento, el dolor y frustración de las familias que luchan sin descanso por el río Biobío y por las tierras inundadas por las presas. Las presas devastaron nuestras tierras, bosques, ríos y cultura. El lugar donde nuestras familias se reunían, vivían y fueron sepultados no existe más».

En este sentido, Philip Fearnside, del Instituto Nacional de Pesquisa Amazónica, señaló que "la energía hidroeléctrica está particularmente sujeta al cambio climático", enfatizando en que «las presas son cada vez más vulnerables a los cambios climáticos – sequías e inundaciones – y también producen un gran cantidad de metano".

Por su parte, Siziwe Mota, directora del programa de África de la organización International Rivers, alertó que «mientras el mundo enfrenta el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la sequía y la pandemia, nosotros necesitamos superar el abordaje anticuado de hidroeléctricas y traer soluciones reales."

(Imagen Central Ralco | ENEL)
______________

Vea la nota de prensa de Ríos to Rivers haciendo clic acá.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/cop26-organizaciones-en-defensa-de-los-rios-denuncian-vulneracion-de-derechos-por-parte-de-proyectos-hidroelectricos?query=%5Bobject%20Object%5D

1229

    





Crisis climática / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Chile - Crisis climática

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia” (07/11/2024)

Eduardo Gudynas, experto en transición ecológica: “Si planteamos alternativas tenemos una meta donde ir” (05/09/2024)

Comunicado por sanción de DGA a ATEX y su proyecto Valeriano por robo de aguas en las nacientes (13/08/2024)

Abiertas las postulaciones para el taller “Extractivismos: transiciones y alternativas”, con el experto internacional Eduardo Gudynas (10/08/2024)

Organizaciones sociales exigen soluciones y acciones reales frente a las crisis actuales (09/12/2023)

Crisis climática

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Crisis climática / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /