BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

13 de Diciembre de 2021

El extractivismo y la “utilidad pública”



Desde los tiempos de la colonia, el territorio de Latinoamérica ha servido como fuente de materias primas y mano de obra para el resto del mundo. En épocas más recientes, este modelo se ha ido repitiendo también a lo interno de los países, ya que frecuentemente las zonas rurales se entienden como fuentes de recursos para las ciudades.

En esto podemos encontrar una lógica utilitaria muy parecida al vínculo que muchas veces tenemos con la naturaleza: aunque hay comunidades que tienen relaciones respetuosas y armónicas con el ambiente, la ideología dominante ha ido generalizando la idea de que los bienes naturales están ahí para que los aprovechemos hasta el agotamiento, sin preocuparnos por romper límites ni tampoco por los efectos negativos que estos desequilibrios tienen para todas las formas de vida, incluyendo la humana.

Para justificar este tipo de relación utilitaria y devastadora con el medio ambiente, los Estados se amparan en el concepto de “Utilidad Pública” para presentar a la megaminería como un “servicio” de interés para la sociedad y las comunidades, cuando en realidad nos están privando de nuestros bienes comunes.

Si te interesa este tema podés leer el informe “Utilidad privada, Despojo público”, disponible en nuestra web:

Fuente:
http://www.biodiversidadla.org/Utilidad-privada-despojo-publico/Informe-Regional-Utilidad-privada-despojo-publico

727

    





Política ambiental / Extractivismo /

Internacional - Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia (01/03/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC (14/11/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales (22/10/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Lucha ciudadana y de movimientos socioambientales logran que Japón retire sus propuestas en la Comisión Ballenera Internacional (29/09/2024)

La Comisión Ballenera Internacional, la caza de ballenas y el status quo(rum) (23/09/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Extractivismo

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)


Ver más:
Política ambiental / Extractivismo /