BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

21 de Diciembre de 2021

Chubut ya decidió “No a la Mina” y el Gobierno pretende ignorar una lucha de décadas



El pasado miércoles inició en la provincia argentina de Chubut una serie de protestas luego que diputados aprobaran la cuestionada Ley 128 (proyecto 128/20), el cual impulsa la zonificación minera del territorio permitiendo la explotación de los departamentos de Gastre y Telsen bajo la noción de “diversificación productiva de la meseta”.

Por Equipo OLCA

Sin embargo, las comunidades han levantado durante más de 20 años la lucha contra el avance del extractivismo y la vulneración de los ecosistemas. Ejemplo de aquello fue la resistencia de Chubut ante el proyecto liderado por el gobierno de Carlos Menem donde se intentó instalar un basurero nuclear en Gastre, o la lucha del pueblo de Esquel contra la multinacional Meridian Gold -capitales canadienses- que buscaba explotar oro a cerca de 7 km del pueblo.

Y esa misma fuerza organizativa de los pueblos es la que sostiene la movilización actual en las calles de Chubut. Tras arduas jornadas de protesta, el gobernador provincial, Mariano Arcioni, anunció recientemente que derogaría la cuestionada Ley de zonificación minera y llamaría a un plebiscito para definir la implantación o no del proyecto que facilitaría el avance extractivista en Argentina.

Paradójico, de cierta forma, al considerar que en su campaña electoral(1) Arcioni se posicionaba para no abrir las puertas de ingreso a la megaminería en el territorio, misma persona que ha facilitado el avance de la zonificación minera.

En consideración a este y otros antecedentes que el pueblo de Chubut se mantiene en alerta, en rechazo a la salida del plebiscito impuesto por el Gobierno. Más aún cuando cuentan con una Iniciativa Popular(2) con más de 30.000 firmas de respaldo que garantiza “el cumplimiento en la actividad minera de los principios ambientales preventivo, precautorio, de sustentabilidad y de equidad intergeneracional”, pero que fue rechazada por los legisladores.

Por ende, el rechazo va más allá del proyecto de zonificación, y las exigencias no solo contemplan la derogación de la Ley 128, sino que exigen la aprobación de la Iniciativa Popular levantada por las organizaciones y la renuncia inmediata del gobernador Mariano Arcioni.

El pueblo de Chubut ya decidió cerrarle el paso al extractivismo, el gobierno provincial debe acatar las exigencias del territorio y no reprimir a las y los habitantes que han desarrollado una histórica lucha que es referencia de las disputas socioambientales en América Latina.

1 https://www.elextremosur.com/nota/22542-sueltame-pasado-arcioni-de-aquel-aviso-antiminero-en-2017-a-su-posicion-actual/

2 https://leymineriachubut.com.ar/

Imagen: prensaobrera.com

712

    





Minería a gran escala / Navidad /

Proyecto Navidad:

Chubut derogará la ley de zonificación minera y convocará a un plebiscito (20/12/2021)

Chubut: destrozos en la Casa de Gobierno durante la movilización antiminera (17/12/2021)

Chubut: la Legislatura aprobó la minería en la meseta central y hubo violenta represión a la protesta (16/12/2021)

En Chubut falta agua, pero el gobierno provincial insiste con una apuesta a la megaminería (08/12/2021)

Chubut: La intensa y profunda lucha de pueblos contra la megaminería en Argentina (28/09/2021)

Minera Pan America Silver se va de Chubut por falta de "condiciones" (21/01/2013)

Protestas contra proyectos mineros en Chubut y San Luis (17/09/2012)

Protestas contra proyectos mineros en La Rioja, Chubut, Catamarca y Rio Negro (07/01/2012)

Aldea patagónica se levanta contra mineras gigantes (03/07/2008)

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile?. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Navidad /