BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:
El proyecto conocido como "paquete veneno" logró 301 votos a favor y solo 150 en contra

09 de Febrero de 2022

Cámara de Brasil aprueba proyecto para liberar el uso de agrotóxicos



TeleSur - La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles el proyecto sobre la liberalización del uso de agrotóxicos, iniciativa que es conocida como "paquete veneno" por parte de defensores del medio ambiente.

- Dicho proyecto fue aprobado por la mayoría de diputados con 301 a 150 sufragios, lo que es catalogado por ambientalistas como un retroceso sin precedentes en el gigante suramericano.

El polémico proyecto que fue presentado ante la instancia Legislativa por parte del presidente Jair Bolsonaro permite flexibilizar las normas sobre adopción de plaguicidas, al mismo tiempo, apertura el mercado de los plaguicidas y centraliza la inspección y análisis de dichos productos para el sector agrícola del país.




Desde que Bolsonaro presentó el proyecto de liberalización del uso de agrotóxicos, ambientalistas aseveran que muchos de esos productos están prohibidos en la Unión Europea desde hace 20 años, además, denunciaron que el Gobierno ha liberado 1.257 de los cuales 160 son catalogados como biológicamente activos.

"En una agenda sin discusión con los líderes, tratan de poner un proyecto que suelta veneno, venenos prohibidos en los países de origen", indicó el presidente de la Cámara, el diputado Arthur Lira.

Asimismo, la integrante del Grupo Temático Salud y Medio Ambiente de la Abrasco y toxicóloga de la Fiocruz, Karen Friedrich, advirtió que el Gobierno y la Legislatura persiguen a los ambientalistas y no se preocupan por la salud de los brasileño.

“La aprobación de este proyecto significará poner más veneno en el plato de las familias brasileñas. Es incluir en los alimentos sustancias que provocan cáncer, mutaciones genéticas, trastornos hormonales y todo tipo de daños a la salud”, puntualizó el diputado Alessandro Molon.

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/brasil-camara-aprueba-proyecto-liberar-uso-agrotoxicos-20220209-0040.html

680

    





Plaguicidas / Salud / Agroindustria / Legislación ambiental /

Brasil - Plaguicidas

Acordo com União Europeia aumenta uso de agrotóxicos, diz pesquisadora que deixou o Brasil (08/06/2021)

Multinacionales exportan a Brasil grandes cantidades de un pesticida prohibido en sus propios países (22/02/2020)

Biólogo Fernando Carneiro: "Es mentira que el agronegocio produzca alimentos para erradicar el hambre" (26/02/2015)

Brasil consome 14 agrotóxicos proibidos no mundo (24/02/2014)

Agro-veneno es imposición, no necesidad (26/10/2012)

Brasil consume la quinta parte de los productos agrotóxicos del mundo (18/05/2012)

Plaguicidas

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (13/02/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas. Chile (13/10/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto. Chile (17/02/2022)

3 de diciembre: Día de Acción Global para detener la Alianza tóxica Croplife/ FAO. Internacional (03/12/2021)

Salud

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú. Chile (03/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)


Ver más:
Plaguicidas / Salud / Agroindustria / Legislación ambiental /