BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Febrero de 2022

Pese a oposición de comunidades: Codelco comenzará exploración de litio en el Salar de Maricunga



[resumen.cl] - 10 meses y tres semanas son las que duraría la exploración encabezada por la estatal chilena pese a que comunidades han alertado respecto a la fragilidad del ecosistema del Salar de Maricunga.

- Este jueves la Corporación Nacional del Cobre de Chile tiene agendado el inicio de los trabajos de exploración en el Salar de Maricunga, los cuales tienen como objetivo obtener «la captura de información hidrogeológica del Salar de Maricunga y la evaluación preliminar de los recursos in situ de litio presentes en la salmuera y asociados a las pertenencias mineras de Codelco en el Salar de Maricunga», acorde a lo que se informa en su Resolución de Calificación Ambiental.

Fue Diario Financiero quien dio a conocer la información este miércoles, luego que la empresa estatal informara que habilitaría los accesos para iniciar «su campaña de exploración en el Salar de Maricunga», el cual se ubica en la región de Atacama y posee una inversión de US$15 millones.

Te puede interesar| Revés para Piñera: Corte de Apelaciones de Copiapó suspende licitación del litio

Sin embargo, el proyecto ha sido profundamente cuestionado, no solo por la reciente suspensión de la licitación del litio que promovió el Gobierno saliente liderado por Piñera, sino que por las propias comunidades que se relacionan con el frágil ecosistema del salar.

Es más, fue el mismo día miércoles cuando la Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por comunidades Colla contra uno de los proyectos que pretende explotar litio de Maricunga, el cual responde a la empresa Simco SpA donde convergen capitales taiwaneses y chilenos, este último representado por el Grupo Errázuriz, el mismo que se adjudicó una de las cuotas de la cuestionada licitación encabezada por Piñera.

En el caso de Codelco, el proyecto contempla una vida útil de hasta 10 meses y 3 semanas, desarrollándose sondajes en cerca de cinco hectáreas y otros trabajos como la elaboración de siete pozos y realización de pruebas de bombeo.

Si quieres informarte más acerca de la situación del Salar de Maricunga, puedes leer el Boletín «Maricunga Amenazado: Ambición, Extractivismo y Resistencias frente a la devastación del litio« o ver el documental «Maricunga: Ecosistema amenazado por la megaminería del litio»:



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/pese-a-oposicion-de-comunidades-codelco-comenzara-exploracion-de-litio-en-el-salar-de-maricunga

580

    





Minería a gran escala / Maricunga /

Proyecto Maricunga:

Segundo Tribunal Ambiental visitó puntos clave del Salar de Maricunga en proceso de conciliación por dos demandas por daño ambiental contra empresa minera de Atacama (19/04/2023)

Felicidad en Atacama: Nacieron más de 800 polluelos de flamenco (24/03/2023)

Salar de Maricunga en la mira de la industria del litio: “Es como saber que te van a matar y que en algún momento llegará la hora y el día” (13/02/2023)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Piden intervención de la Comisión Ramsar para proteger el Salar de Maricunga ante efectos de proyectos mineros (18/02/2022)

Suprema acoge recurso de protección de comunidades indígenas contra proyecto de grupo Errázuriz para explotar litio en salar de Maricunga en Atacama (15/02/2022)

Documental muestra la amenaza de la minería del litio al medioambiente y pueblos indígenas de importante ecosistema de Atacama (07/11/2021)

Ya puedes ver online el documental “Maricunga: ecosistema amenazado por la minería del litio” (05/10/2021)

Estreno del documental “Maricunga: ecosistema amenazado por la minería del litio” (22/09/2021)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Maricunga /