BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China - Internacional:

19 de Marzo de 2022

Central Rucalhue: Incluyen caso de Chile en informe sobre violación de derechos humanos de empresas chinas en Latinoamérica



- El caso fue documentado en el Informe de mitad de período del Examen Periódico Universal (EPU) de la República Popular de China.

- El Informe será presentado en el marco del 49° Consejo de DDHH de la ONU que se celebrará en Ginebra, Suiza.

- El proyecto de la Central Hidroeléctrica de Rucalhue en la región del Bío Bío fue incluido como caso de vulneración de derechos de las comunidades en el informe titulado “Derechos Humanos y Actividades Empresariales Chinas en Latinoamérica”, que será lanzado el 23 de marzo próximo en un evento paralelo del 49° Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.


El informe de EPU incluye el examen de 26 proyectos chinos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, entre ellos el caso en Chile del proyecto Central Hidroeléctrica de Rucalhue de la empresa China International Water & Electric Corporation (CWE), filial del gigante asiático China Three Gorges Corporation.

Principales derechos vulnerados

El proyecto de Central Hidroeléctrica Rucalhue impacta negativamente en comunidades Mapuche Pehuenche y comunidades locales, que reclaman no haber sido debidamente consultadas. Consideran que la represa afectará las tradiciones y formas de vida de las personas de Rucalhue y sus alrededores, y acusan a la empresa de negarse a modificar el proyecto. Las manifestaciones pacíficas de las comunidades han sido reprimidas violentamente por guardias privados de la empresa y la fuerza pública. Además, CWE ha interpuesto demandas penales contra jóvenes y líderes ambientalistas y defensores del territorio.

Los principales derechos vulnerados en el caso de la Central de Rucalhue y documentado en el EPU son el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas afectados; el derecho al medio ambiente sano; y, el derecho a la protesta pacífica. El informe también hace presente la falta de instancias de diálogo y de respuesta de las autoridades y entidades responsables chinas.

La central de Rucalhue es la cuarta central hidroeléctrica que pretende instalarse en el cauce del río Biobío. Consiste en una central de pasada con embalse aguas abajo en la confluencia de los ríos Biobío y Quilme. El área embalsada comprende al menos 7,7 kilómetros de extensión, afectando una zona con un valor ambiental único, en una región donde habitan más de 1,5 millones de personas. El proyecto fue aprobado ambientalmente el 26 de abril de 2016 y fue adquirido por capitales chinos después de la obtención del permiso ambiental y la concesión eléctrica definitiva. Es la primera inversión china en el sector hidroeléctrico chileno.


Ficha resumida del Caso Rucalhue en el Informe de EPU

Lanzamiento Internacional

El Informe Sombra de Medio Término fue preparado por el Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA) y diversas organizaciones de derechos humanos de América Latina y globales para contribuir a mejorar el desempeño social, ambiental y en derechos humanos de las inversiones y financiamiento chino en el extranjero. El documento provee información relevante sobre el impacto de las actividades empresariales chinas en los derechos humanos de comunidades latinoamericanas, y elabora recomendaciones para fortalecer los compromisos que China aceptó en su tercer EPU.

El lanzamiento internacional del Informe se realizará el 23 de marzo próximo, a las 11:00 horas de Chile, en un evento virtual en que CICDHA presentará evidencia sobre los principales patrones de vulneración de derechos humanos por actividades empresariales chinas en Latinoamérica, y formulará recomendaciones orientadas al próximo EPU de China desde las organizaciones de la sociedad civil de América Latina.

REGISTRO: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_BuzBVA8XQiuYEOVlBC_Fjg


Programa Lanzamiento Internacional del Informe de mitad de período del
Examen Periódico Universal (EPU) de la República Popular de China.

Santiago, marzo de 2022

Acerca de
CICDHA
El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas (CICDHA) surgió en 2018 como un espacio de trabajo de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana, para implementar una estrategia de incidencia colaborativa e influir en los actores chinos que generan impacto a los derechos humanos y al ambiente en los países de la región. El colectivo respalda a organizaciones comunitarias y busca contribuir al fortalecimiento de sus agendas de incidencia y en la construcción de propuestas para mejorar la protección y el respeto de los derechos humanos y de la naturaleza en contextos de inversiones o proyectos que cuenten con financiamiento chino.

OLCA es una organización que acompaña a comunidades en conflicto socioambiental que, en condiciones de profunda asimetría, enfrentan un modelo económico depredador impuesto en los territorios. Promueve la participación y el protagonismo colectivo, la sistematización y el intercambio de experiencias y conocimientos, la articulación y el desarrollo de procesos de valoración identitaria, con una perspectiva de género y de derechos. De esta forma busca incidir en la construcción de alternativas al desarrollo que estén al servicio de la vida, los ecosistemas y las comunidades y pueblos que los habitan.

Sustentarse es una ONG chilena que aboga por los Derechos Humanos, el desarrollo sustentable y la buena gobernanza socioambiental a nivel local. Apoya a comunidades afectadas por proyectos de desarrollo -en especial a los grupos más vulnerables, como mujeres y pueblos indígenas- en la defensa de sus derechos, sus territorios y el medio ambiente.

Contactos

CICDHA: Marco Gandarillas marcog@latsustentable.org
OLCA: Javier Arroyo Olea javier.arroyo.olea@olca.cl | javier.arroyo.olea@gmail.com
Sustentarse: Maia Seeger mseeger@sustentarse.cl

1043

    





Derechos humanos / Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Organización conjunta de encuentros y actividades / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (16/07/2023)

Central Rucalhue: Fijan audiencia de formalización contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (18/06/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones (14/05/2023)

Chile - Derechos humanos

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado (20/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo (19/07/2023)

Derechos humanos

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Hidroeléctricas

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Criminalización de la protesta

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Organización conjunta de encuentros y actividades / Central Hidroeléctrica Rucalhue /