BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Países Bajos - Irlanda:

17 de Marzo de 2022

Comunidades mapuche y organizaciones sociales establecen alianzas en oposición a proyecto geotérmico en volcán Tolhuaca



radio.uchile.cl - Representantes de universidades, movimientos sociales en defensa del agua y comunidades mapuche se reunieron en un trawun a los pies del volcán Tolhuaca, para manifestar su rechazo al proyecto geotérmico Adobera.

(Imagen por César Valdenegro)

Con el objetivo de realizar una articulación técnico-ambiental en contra del proyecto de extracción de energía geotérmica Adobera, las comunidades mapuche Pancho Kuramil del lof Radalko, Liempi Colipi del lof Kontué y del lof Pidenco Lafkenche, se reunieron con representantes de distintos establecimientos académicos y organizaciones sociales el pasado sábado.

La reunión convocó a representantes de movimientos y organizaciones que han manifestado su preocupación por el daño ecológico que puede ocasionar el proyecto energético en el volcán Tolhuaca. Llegaron asistentes de la Universidad del Bío Bío, Universidad de Chile, Territorios alternativos, UPCV, Viento Sur, Lof Ralipixa, Red de Defensa de los Territorios, INDH, Modatima Wallmapu y Modatima los Ríos.

“En conjunto con las personas que participaron del trawun, queremos recabar antecedentes y construir un informe que, acompañado de conocimientos propios, ancestrales y estudios antropológicos, nos permita defender y conservar el volcán Tolhuaca”, asegura Alberto Curamil, lonko del lof Radalko y premio Goldman 2019 por su defensa al medio ambiente.

Adobera pertenece a la empresa holandesa Transmark Renewables y las irlandesas GEG y North Tech Energy. En 2017, el ministerio de Energía entregó a Transmark una concesión de 9 mil 100 hectáreas en la zona para la exploración de energía geotérmica. El Servicio de Evaluación Ambiental determinó que el proyecto no necesita ingresar al sistema de impacto ambiental e incluso permitió realizar perforaciones en la zona del volcán en busca de recursos geotérmicos.

La primera planta de Adobera iniciará operaciones a comienzos de 2023 con capacidad de 3 MW de generación, el que proyectan aumentar hasta 9 MW en 2024.

“Hay muchas vulneraciones de derechos en este caso, hay un área protegida que la empresa no consideró”, dice Curamil. Según el lonko, Adobera ha tomado contacto con algunos dirigentes de la zona, incluso llegando a prometer reparaciones económicas para las comunidades. “A nosotros no nos interesa eso, queremos mantener el equilibrio de la naturaleza”, afirma.

“El volcán tiene un valor cultural y espiritual. Hay un tema de agua y la oposición de las comunidades mapuche a la intervención del territorio. Todo fue parte de la reflexión colectiva”, dice la convencional constituyente Manuela Royo, quien también llegó a la instancia.

Fuente:
https://radio.uchile.cl/2022/03/17/comunidades-mapuche-y-organizaciones-sociales-establecen-alianzas-en-oposicion-a-proyecto-geotermico-en-volcan-tolhuaca/

246

    





Energía / Pueblos originarios /

Chile - Energía

Alcaldes en picada contra línea eléctrica que se construye entre Melipilla y Viña (27/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Los vecinos están movilizados contra proyecto fotovoltaico en Colbún (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables (15/03/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Comunidad El Ciruelo Sur pidió dejar sin efecto Programa de Cumplimiento del Parque Eólico Mesamávida de AES Corporation (08/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formuló cargos contra el proyecto solar Valle Escondido por incumplimiento de medidas sobre patrimonio arqueológico (10/02/2023)

Energía

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios /