BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Argentina - Colombia - Bolivia - Brasil - Chile - Perú:
Publicaciones del OLCA - Investigacion
War on Want, OCMAL, OLCA. Londres, 2019. 56 p.

23 de Marzo de 2022

Los rios que sangran. Minería británica en América Latina


La expansión de la megaminería británica en América Latina está desplazando comunidades, destruyendo ecosistemas, costando vidas y contaminando nuestro planeta. “Los ríos que sangran: Minería británica en América Latina” documenta 56 operaciones mineras en el Reino Unido, 32 de las cuales reportan conflictos en curso, para producir una radiografía determinante de una de las industrias más poderosas del mundo.

Los conflictos mineros se generan por la degradación ambiental, la competencia por el agua, el desmantelamiento de las organizaciones locales, el fraude, la corrupción, el despojo, la represión y la criminalización de la oposición comunitaria. La proliferación de conflictos desastrosos asociados con la industria minera ha sido ampliamente analizada por diversos movimientos ambientales y sociales, intelectuales y académicos.

El informe destaca las prácticas de las compañías y sus consecuencias, que a su vez demuestran la necesidad de un escrutinio y una acción independiente mucho mayor por parte de los gobiernos para defender los derechos de las comunidades locales.

El corazón de la industria minera mundial late en la ciudad de Londres, donde se incorporan la mayoría de las compañías mineras más grandes del mundo. A pesar de los abusos sistemáticos de los derechos humanos, la conclusión abrumadora es que las compañías mineras están evadiendo la responsabilidad de los devastadores legados sociales, culturales, económicos y ambientales que estos proyectos dejan atrás. En cambio, las corporaciones disfrutan de los beneficios de exenciones fiscales, subsidios y regulaciones débiles. El informe exige una legislación vinculante que pueda poner fin a la impunidad corporativa en todo el mundo.

Frente a esta sombría perspectiva, este informe también muestra cómo la resistencia de base liderada por las comunidades de primera línea es una de las formas más efectivas de detener proyectos destructivos. Los campesinos, los pescadores, las comunidades indígenas y los movimientos sociales en toda América Latina están haciendo valer sus derechos, defendiendo sus territorios, montando desafíos legales y promoviendo alternativas.

El informe ha sido escrito en colaboración con el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL) y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), con el apoyo de London Mining Network y Gaia Foundation. Está disponible en español e inglés.

Enlace al documento:
http://olca.cl/oca/informes/Los_rios_que_sangran.pdf

1138

    





Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala / Derechos humanos /

Internacional - Publicaciones del OLCA

Una transición justa es una transición post-extractivista (31/03/2021)

Publicaciones del OLCA

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

OLCA lanza instructivo para orientar la gestión comunitaria ante fiebre energética. Chile (11/04/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular. Chile (14/03/2023)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: Una nueva Constitución no puede construirse entre cuatro paredes. Cartilla Nº 3. Chile (19/12/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Un escenario abierto tras el plebiscito de salida? Cartilla Nº 2. Chile (01/11/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile?. Chile (22/09/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Cómo la propuesta de nueva Constitución recoge las luchas territoriales? Cartilla Nº 1. Chile (02/09/2022)

Eco-Glosario Constituyente. Cuadernillo de trabajo territorial. 2a versión ampliada. Chile (07/2022)

Superar el extractivismo. Boletín Nº 3, Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución. Chile (23/05/2022)

Energía para quién y para qué. Boletín Nº 2 Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución. Chile (08/04/2022)


Ver más:
Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala / Derechos humanos /