BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Taiwan:

30 de Marzo de 2022

Tras fallo de la Corte Suprema: SEA anula Permiso Ambiental y ordena consulta indígena en proyecto de litio de Grupo Errázuriz en el Salar de Maricunga



Este martes 29 de marzo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer su resolución tras la tramitación de un recurso de protección presentado por diversas comunidades y organizaciones de la Región de Atacama que buscaban dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del cuestionado proyecto Producción de Sales Maricunga, liderado por SIMCO SpA, empresa compuesta por el Grupo Errázuriz (capitales chilenos) y Simbalik Group (capitales taiwaneses)

Por Equipo OLCA

El recurso de protección buscaba anular la RCA en base a la evaluación del proyecto, exigiendo la realización de la Consulta Indígena. Inicialmente el recurso fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago, sin embargo recientemente la Corte Suprema revocó la sentencia ordenando “iniciar un proceso de Consulta Indígena con las personas y comunidades indígenas que se encuentren en el área de influencia del Proyecto”.

En este sentido, el Servicio de Evaluación Ambiental, a partir del fallo de la Suprema, decidió "retrotraer el proceso de evaluación ambiental (...) hasta el día agosto de 2020", es decir, casi un mes antes de la fecha en que se le otorgó su Resolución de Calificación Ambiental, dejándola sin efecto.

Paralelamente a la anulación de la RCA, se deberá dar inicio a un proceso de consulta indígena con los Grupos Humanos Pertenecientes a los Pueblos Indígenas (GHPPI) y las diversas asociaciones indígenas que se encuentren en el área de influencia del proyecto guiándose por los estándares del Convenio 169 de la OIT.

Producción Sales Maricunga es uno de los diferentes proyectos que amenazan la fragilidad del ecosistema del salar ubicado a casi 170 km de Copiapó. Concretamente, cuenta con una inversión de US$350 millones y proyecta explotar, anualmente, 5.700 toneladas de carbonato de litio, 9.100 de hidróxido de litio y 38.900 de cloruro de potasio, contemplando una vida útil de 24 años.

El proyecto está considerado como una «actividad birregional», esto debido a que su faena se emplazaría en el sector norte del Salar de Maricunga, pero el despacho de las sales se dirigiría al puerto de Coquimbo, ubicado en la región homónima.

Fue en septiembre de 2020 que este proyecto, cuya superficie prevé 2.202 hectáreas, recibió la aprobación de parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), pese a ser criticado por las comunidades del territorio.

Lee la resolución completa haciendo clic acá.

* Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA




905

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Producción de Sales Maricunga /

Proyecto Producción de Sales Maricunga:

Tras sobrextracción de salmuera: SMA abre procedimiento sancionatorio contra Minera Albemarle (11/03/2022)

Suprema acoge recurso de protección de comunidades indígenas contra proyecto de grupo Errázuriz para explotar litio en salar de Maricunga en Atacama (15/02/2022)

Estreno del documental “Maricunga: ecosistema amenazado por la minería del litio” (22/09/2021)

“Si el salar de Maricunga se seca estamos seguros que nuestra cultura y aguas también”, explica integrante de comunidad Colla (17/09/2021)

Documental que muestra cómo podría ser destruido el salar de Maricunga por la minería de litio será transmitido este jueves 23 de septiembre (14/09/2021)

Maricunga Amenazado: Publican boletín sobre conflicto ante posible destrucción de salar por la minería del litio (20/08/2021)

"La devastación del Litio": Lanzamiento de campaña por la defensa territorial del salar de Maricunga (11/05/2021)

La urgente transición postextractivista en Chile: El caso de Maricunga y el Litio (25/03/2021)

Un Parque Nacional en grave peligro: Explotación de oro y litio amenazan el Nevado Tres Cruces (16/03/2021)

Chile - Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Pueblos originarios

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Producción de Sales Maricunga /