BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

05 de Abril de 2022

Evento “Utilidad Privada, despojo público”



El Grupo de Utilidad Pública en América Latina y el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali invitan al evento "Utilidad Privada, despojo público", que tendrá lugar el próximo jueves 7 de abril a las 5:00 pm en la Universidad Javeriana de Cali en el Edificio Almendros (Auditorio Almendros).

La transmisión del encuentro se puede seguir a través del Facebook Live de Grupo Semillas

El informe "Utilidad Privada, despojo público" en español se puede descargar en el siguiente enlace:

Informe Regional “Utilidad privada, despojo público” (10,78 MB)

Organizaciones autoras de este estudio:

Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional (FASE) –Brasil, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) –Chile, Acción Ecológica –Ecuador, Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) –Honduras, Grupo Semillas –Colombia, Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) –México, Grupo de Formación e intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES) - Perú.

El equipo de producción de este informe fue coordinado por Dora Lucy Arias Giraldo.

Fuente:
https://semillas.org.co/es/evento-utilidad-privada-despojo-publico

469

    





Política ambiental / Bienes comunes / Minería a gran escala / Energía /

Internacional - Política ambiental

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente (07/01/2023)

“Nefasta advertencia para el futuro”: Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles récord (28/10/2022)

Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)

Buenos ­y malos pasos hacia la COP27 en Egipto (24/10/2022)

Igual que España y Países Bajos: Francia se retira del Tratado de la Carta de la Energía porque da poder a inversores privados para demandar a los Estados (23/10/2022)

Justicias, derechos y transiciones postextractivistas: dependientes y necesarias (06/10/2022)

Webinario: “Contexto Latinoamericano de las inversiones y financiamiento chino” (08/09/2022)

Política ambiental

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Consejera republicana y su familia se oponen a proteger humedal en el Gran Concepción. Chile (05/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios”. Chile (22/08/2023)

Invitan a participar de los Coloquios de Estudios Político-Ambientales. Chile (22/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería. Chile (17/08/2023)


Ver más:
Política ambiental / Bienes comunes / Minería a gran escala / Energía /