BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Abril de 2022

Realizan taller sobre efectos y resistencias de mujeres frente al extractivismo minero en Colina



El pasado sábado 23 de abril el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA realizó un taller para compartir experiencias junto a mujeres que se organizan en Río Colina Libre, un espacio socioambiental que despliega trabajo territorial en la comuna homónima frente a la permanencia de iniciativas mineras encabezadas por Anglo American y agro-extractivistas (Ver: Río Colina Libre).

Por Comunicaciones OLCA

La actividad contó de diversos momentos donde las asistentes compartieron diagnósticos y experiencias del proceso de lucha contra el extractivismo. Mediante las categorías de territorio-cuerpo, territorio-tierra y territorio-organizativo, las asistentes sistematizaron expresiones concretas de los efectos que ha arrastrado el extractivismo en Colina en distintas esferas, generando a la vez proyecciones políticas del cómo abordar el escenario que se vive en el país y, concretamente, en el territorio.

Este taller se desarrolló en el marco del lanzamiento del diagnóstico y mapa Mujeres Defensoras contra extractivismo minero en el Abya Yala, elaborado recientemente por la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Este trabajo busca visibilizar las voces y aportes de las mujeres en defensa del territorio, la naturaleza y la vida, considerando inicialmente 25 casos de extractivismo minero en 10 países de América Latina.

Revisa las fotografías a continuación:



























593

    





Derechos de las mujeres / Extractivismo / Derechos de la Naturaleza / Minería a gran escala /

Chile - Derechos de las mujeres

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Invitan a participar de los Coloquios de Estudios Político-Ambientales (22/08/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso (17/08/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en Castro, Chiloé (14/08/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Alto Biobío (24/07/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine (19/06/2023)

La Huelga General Feminista VA (08/03/2023)

Coordinadora Feminista 8M invita a una nueva conmemoración del 8 de Marzo: La calle es nuestra (07/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques (01/03/2023)

Derechos de las mujeres

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Extractivismo

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Derechos de la Naturaleza

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Derechos de las mujeres / Extractivismo / Derechos de la Naturaleza / Minería a gran escala /