BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Mayo de 2022

Alcaldesa de Curanilahue narra violento episodio que vivió a manos de trabajadores de forestal de Angelini



En la edición de este lunes del matinal de La voz de los que sobran conversamos con la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, quien relató en primera persona un complejo hecho que debió enfrentar a inicios de abril pasado a manos de trabajadores de Celulosa Arauco, forestal propiedad del Grupo Angelini.

Leer también: Municipio de Curanilahue acusa “amedrentamiento y violencia” de forestal de Angelini tras denuncia por daño medioambiental

El hecho ocurrió cuando el pasado 7 de abril la jefa comunal, alertada por dirigentes de la Recuperación El Manzano, debió dirigirse al sector donde trabajadores de Celco realizaban labores. La denuncia era que estos habían destruído árboles nativos y generado daños en áreas verdes.

“Llegamos al lugar. Cuando yo desciendo de la camioneta -vehículo con el logo fiscal- se aproxima una camioneta que no redujo la velocidad, sino que la aumentó, y yo tuve que saltar del camino hacia el lado porque si no me atropella. Las personas que iban en esas camionetas eran trabajadores contratistas de forestal Arauco”, narró la jefa comunal.

Alejandra Burgos relató otro insólito momento del incidente, cuando llegó Carabineros al lugar. “Estos trabajadores estaban encapuchados, no mostraban su rostro (…) Hubo uno que se negó a indetificarse (ante Carabineros) y dijo que estaba sin sus documentos. Y lo que corresponde es que se lo lleven detenido, cuestión que no sucedió”, advirtió.

“Esto que a mí me tocó vivir como autoridad, lo han vivido muchos vecinos en Curanilahue y en toda la provincia de Arauco”, sumó la alcaldesa de Curanilahue.




Revisa la entrevista completa:



Fuente:
https://lavozdelosquesobran.cl/portada/video-alcaldesa-de-curanilahue-narra-violento-episodio-que-vivio-a-manos-de-trabajadores-de-forestal-de-angelini/02052022

387

    





Industria forestal / Deforestación /

Chile - Industria forestal

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Comunidad mapuche denunció la presencia de paramilitares fuertemente armados en su territorio (20/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Deforestación

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil. Brasil (31/03/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)


Ver más:
Industria forestal / Deforestación /