BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Mayo de 2022

Alcaldesa de Curanilahue narra violento episodio que vivió a manos de trabajadores de forestal de Angelini



En la edición de este lunes del matinal de La voz de los que sobran conversamos con la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, quien relató en primera persona un complejo hecho que debió enfrentar a inicios de abril pasado a manos de trabajadores de Celulosa Arauco, forestal propiedad del Grupo Angelini.

Leer también: Municipio de Curanilahue acusa “amedrentamiento y violencia” de forestal de Angelini tras denuncia por daño medioambiental

El hecho ocurrió cuando el pasado 7 de abril la jefa comunal, alertada por dirigentes de la Recuperación El Manzano, debió dirigirse al sector donde trabajadores de Celco realizaban labores. La denuncia era que estos habían destruído árboles nativos y generado daños en áreas verdes.

“Llegamos al lugar. Cuando yo desciendo de la camioneta -vehículo con el logo fiscal- se aproxima una camioneta que no redujo la velocidad, sino que la aumentó, y yo tuve que saltar del camino hacia el lado porque si no me atropella. Las personas que iban en esas camionetas eran trabajadores contratistas de forestal Arauco”, narró la jefa comunal.

Alejandra Burgos relató otro insólito momento del incidente, cuando llegó Carabineros al lugar. “Estos trabajadores estaban encapuchados, no mostraban su rostro (…) Hubo uno que se negó a indetificarse (ante Carabineros) y dijo que estaba sin sus documentos. Y lo que corresponde es que se lo lleven detenido, cuestión que no sucedió”, advirtió.

“Esto que a mí me tocó vivir como autoridad, lo han vivido muchos vecinos en Curanilahue y en toda la provincia de Arauco”, sumó la alcaldesa de Curanilahue.




Revisa la entrevista completa:



Fuente:
https://lavozdelosquesobran.cl/portada/video-alcaldesa-de-curanilahue-narra-violento-episodio-que-vivio-a-manos-de-trabajadores-de-forestal-de-angelini/02052022

1215

    





Industria forestal / Deforestación /

Chile - Industria forestal

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)


Ver más:
Industria forestal / Deforestación /