BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

21 de Junio de 2022

Portazo a Central Rucalhue: Conaf rechazó declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional frenando tala de árboles nativos y vulnerables



Tras los emplazamientos de comunidades y organizaciones sociales, finalmente Conaf se pronunció ante la solicitud de la empresa china que pretendía declarar al proyecto hidroeléctrico como interés nacional, lo que permitiría la tala de las especies Naranjillo y Guindo Santo. Desde el municipio de Santa Bárbara informaron que la empresa no podrá cortar ni alterar dichas especies, presentes en la cuenca del río Biobío.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Este lunes finalmente la municipalidad de Santa Bárbara dio a conocer la resolución que entregó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) respecto a la solicitud de la empresa Rucalhue Energía SpA (sostenida por los capitales de China International Water & Electric) para que el proyecto hidroeléctrico que pretende instalarse en la localidad homónima fuera declarado de interés nacional.

Su eventual declaración permitiría que la empresa pudiera talar especies nativas y declaradas como vulnerables, pese a formar parte del bosque nativo de preservación. Concretamente, acorde a lo que informó anteriormente Conaf a RESUMEN, dichas afectaciones intervendrían «8,95 hectáreas de bosque nativo de preservación, espacio donde se verían comprometidos 379 ejemplares de ambas especies: 307 de Naranjillo y 72 de Guindo Santo».

Para esto, Conaf solicitó una serie de antecedentes y pronunciamientos a distintas entidades, además de contar con el antecedente de un informe de la propia entidad que acreditaba la tala de árboles nativos vulnerables por parte de la empresa, sin contar con autorización ni plan de manejo sobre esta.

Te puede interesar| Proyecto Central Rucalhue paralizado: Antecedentes podrían decantar en realización de nueva consulta indígena

En este sentido, la municipalidad de Santa Bárbara informó que fue notificada del rechazo a la alteración e intervención del «hábitat de especies en categoría de conservación solicitada por la empresa Rucalhue Energía SpA, en el marco del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue».

Concretamente, se trata de las especies de Guindo Santo y Naranjillo, «dos árboles que forman parte del patrimonio natural de esta comuna y que guardan importancia en muchos proceso naturales así como en la producción de miel», indican desde el municipio, sobre el rol de estas especies que pretendían ser taladas o removidas en el marco del proyecto.

De esta forma, Conaf planteó que «las medidas para proteger la especie a pesar de la intervención no eran suficientes ni ajustadas al reglamento actual», por lo que «no se pudo demostrar ni comprobar que las actividades del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue sean de interés nacional», provocando el rechazo de la solicitud.

Así, la empresa no podrá alterar ni cortar las especies nativas que se encuentran en la cuenca del Biobío. Sin embargo, no se omite la posibilidad de una eventual presentación de recursos para apelar a la decisión.

Este hecho es producto de una serie de formas de movilización y emplazamientos que han desarrollado organizaciones sociales y comunidades que han levantado la voz contra el proyecto hidroeléctrico, las mismas que acusan ser criminalizadas por la propia empresa en el territorio.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/portazo-a-central-rucalhue-conaf-rechazo-declarar-proyecto-hidroelectrico-como-interes-nacional-frenando-tala-de-arboles-nativos-y-vulnerables

1312

    





Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Legislación ambiental / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Legislación ambiental / Central Hidroeléctrica Rucalhue /