BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - China - Argentina - Chile - Bolivia - Brasil - Ecuador:

12 de Julio de 2022

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica



El pasado 22, 23 y 24 de junio se realizó en Lima el taller del Colectivo sobre Inversiones Chinas Derechos Humanos y Ambiente donde organizaciones de distintos países construyeron interesantes debates y proyectaron acciones para trabajar en estrategias conjuntas.

Por Comunicaciones OLCA

Tres días duró el taller realizado por el Colectivo sobre Inversiones Chinas Derechos Humanos y Ambiente – CICDHA, instancia que contribuyó a la formación de representantes de distintas organizaciones de Latinoamérica que han colocado como foco de atención los distintos proyectos de inversión encabezados por capitales chinos en la región, los cuales han arrastrado conflictividad socioambiental.

La actividad se realizó en la ciudad de Lima, Perú, y contó con diversas actividades iniciando con una serie de Diálogos internos que expusieron elementos que permitieron caracterizar el contexto de las inversiones chinas en la región a escala general como también dirigida a países específicos, dándose a conocer la situación que se vive en Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Brasil.

Durante estos días también se abordaron elementos orgánicos propios del CICDHA, generándose acuerdos para potenciar el trabajo interno como también su despliegue a puertas de un próximo Examen Periódico Universal (EPU) que deberá afrontar China.

En este contexto, el 23 de junio se realizó el Foro Presencial y Virtual “Actividad empresarial China en Latinoamérica y derechos humanos”, donde se expusieron distintos casos emblemáticos que se están desarrollando en la región y que cuentan con un rol importante por parte de las inversiones chinas. Tal fue el caso de Argentina con el Complejo Hidroeléctrico Santa Cruz, Perú con Minera Las Bambas, Ecuador con el proyecto Mirador y Chile con el caso de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. La actividad se transmitió en vivo por redes sociales y se puede volver a revisar (accede al registro acá).

Este espacio permitió fortalecer no solo los lazos de trabajo colaborativo que ha estado desarrollando el Colectivo sobre las inversiones chinas y los respectivos conflictos que han arrastrado, sino que también instalar nociones y objetivos conjuntos en pos de generar análisis y acciones concretas que tomen un rol relevante en la región sobre esta temática.

1084

    





Minería a gran escala / Hidroeléctricas / Energía / Derechos humanos /

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Hidroeléctricas / Energía / Derechos humanos /