BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

31 de Julio de 2022

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA



El cuestionado proyecto MARA encabezado por capitales canadienses vuelve a estar en la palestra de la represión que se vive en Catamarca. A la presencia de grupos que comunidades han denunciado como «parapoliciales» se sumó la instalación de casetas de agentes de la policía Argentina que pretenden resguardar las obras de la transnacional.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

En Catamarca (Argentina), continúan las manifestaciones ante la permanencia del proyecto proyecto mina Agua Rica Alumbrera -conocido como proyecto MARA– encabezado por la transnacional canadiense Yamana Gold y que arrastra un conflicto de larga data.

Y es que el proyecto, que pretende explotar principalmente oro y cobre conllevando graves afectaciones a comunidades y ecosistemas como lo son los ríos, ha recibido el respaldo de la policía argentina para facilitar su operación.

Ejemplo de aquello es la constante represión que han encabezado agentes policiales, como lo fue el intento de desalojar un campamento levantado por organizaciones sociales para frenar el acceso de maquinaria y combustible al proyecto en Choya.

En este contexto, recientemente la policía de Catamarca instaló casetas de vigilancia frente al acampe de vecinas y vecinos de Choya, aumentando la tensión en el territorio.


Casetas frente a acampe de vecinas/os | Fotografía: enviada a Resumen

Ante esto, la población ha denunciado periódicamente un despliegue represivo ante la permanencia de oposiciones al proyecto megaminero, a lo que se suma la presencia de grupos que han caracterizado como «parapoliciales» que han generado amenazas a vecinas y vecinos del sector.

Desde la Asamblea El Algarrobo informaron que «responsabilizamos de la violencia al gobernador Raúl Jalil, a los diputados y senadores, al intendente Eduardo Córdoba y los concejales, a la jueza Naame y al fiscal Camps que, por acción u omisión, colaboran con estas acciones».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/126920

481

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Policía volvió a arremeter contra opositores al proyecto minero MARA en Argentina (20/05/2022)

Rechazan la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad: “el único objetivo es romper las resistencias territoriales” (03/05/2022)

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Agua Rica / Alumbrera /