BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

19 de Agosto de 2022

Organizaciones rechazan árboles transgénicos de eucalipto



Más de 50 organizaciones piden el cese de plantaciones de eucaliptos transgénicos por el peligro ambiental que conlleva su plantación.

Servindi, 19 de agosto, 2022.- La empresa Suzano fue autorizada por el gobierno de Brasil para plantar el segundo eucalipto transgénico, sin considerar los graves daños que traerá al medio ambiente.

Esta especie modificada genéticamente se ha hecho resistente al herbicida glifosato. Esta sustancia que en su momento ha sido calificada como “probablemente cancerígena”.

Según organizaciones, la concesión se dio sin previa consulta a la ciudadanía ni tampoco a las comunidades donde se pretende sembrar más de estas plantaciones.

En la actualidad ya hay comunidades que padecen el impacto de los monocultivos de árboles (en los estados de Maranhão, Bahía y San Pablo).

En la “Carta pública de denuncia sobre el eucalipto transgénico de Suzano Papel y Celulosa", más de 50 organizaciones medioambientales denuncian la liberación de este químico y su uso comercial por parte de la multinacional.

Exigen específicamente revocar la liberación del eucalipto transgénico 751K032 de Suzano y la inmediata intervención del Ministerio Público Federal de Brasil para anular la aprobación de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio).

La decisión incluso fue aprobada en un tiempo récord de 5 meses.

La CTNBio aprobó dichas plantaciones en noviembre del 2021. El material genético incluso se modificó en laboratorios para que sean resistentes al glifosato.

Las diversas organizaciones medioambientales han declarado que estas plantaciones son impulsadas por las empresas para aumentar su producción sin medir las consecuencias.

“El eucalipto transgénico es impulsado por los intereses de las grandes empresas de papel y celulosa para aumentar la productividad de sus eucaliptos y, por lo tanto, sus ganancias”, afirman.

Fuente:
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/18/08/2022/organizaciones-medioambientales-rechazan-arboles-transgenicos-de

371

    





Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal / Salud /

Brasil - Plantaciones industriales de árboles

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas (02/06/2023)

Resistencias de las comunidades quilombolas contra la empresa Suzano en el Extremo Sur de Bahía, Brasil (16/06/2022)

Acciones a nivel global llaman a rechazar en Brasil los árboles transgénicos (04/03/2015)

Firmemos la Carta abierta a la Comisión brasileña de Bioseguridad para que no autorice comercialización de eucaliptos transgénicos (30/05/2014)

Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales. Chile (27/09/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora. Chile (07/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales. Chile (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca. Chile (11/07/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal / Salud /