BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

19 de Agosto de 2022

Organizaciones rechazan árboles transgénicos de eucalipto



Más de 50 organizaciones piden el cese de plantaciones de eucaliptos transgénicos por el peligro ambiental que conlleva su plantación.

Servindi, 19 de agosto, 2022.- La empresa Suzano fue autorizada por el gobierno de Brasil para plantar el segundo eucalipto transgénico, sin considerar los graves daños que traerá al medio ambiente.

Esta especie modificada genéticamente se ha hecho resistente al herbicida glifosato. Esta sustancia que en su momento ha sido calificada como “probablemente cancerígena”.

Según organizaciones, la concesión se dio sin previa consulta a la ciudadanía ni tampoco a las comunidades donde se pretende sembrar más de estas plantaciones.

En la actualidad ya hay comunidades que padecen el impacto de los monocultivos de árboles (en los estados de Maranhão, Bahía y San Pablo).

En la “Carta pública de denuncia sobre el eucalipto transgénico de Suzano Papel y Celulosa", más de 50 organizaciones medioambientales denuncian la liberación de este químico y su uso comercial por parte de la multinacional.

Exigen específicamente revocar la liberación del eucalipto transgénico 751K032 de Suzano y la inmediata intervención del Ministerio Público Federal de Brasil para anular la aprobación de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio).

La decisión incluso fue aprobada en un tiempo récord de 5 meses.

La CTNBio aprobó dichas plantaciones en noviembre del 2021. El material genético incluso se modificó en laboratorios para que sean resistentes al glifosato.

Las diversas organizaciones medioambientales han declarado que estas plantaciones son impulsadas por las empresas para aumentar su producción sin medir las consecuencias.

“El eucalipto transgénico es impulsado por los intereses de las grandes empresas de papel y celulosa para aumentar la productividad de sus eucaliptos y, por lo tanto, sus ganancias”, afirman.

Fuente:
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/18/08/2022/organizaciones-medioambientales-rechazan-arboles-transgenicos-de

241

    





Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal / Salud /

Brasil - Plantaciones industriales de árboles

Resistencias de las comunidades quilombolas contra la empresa Suzano en el Extremo Sur de Bahía, Brasil (16/06/2022)

Acciones a nivel global llaman a rechazar en Brasil los árboles transgénicos (04/03/2015)

Firmemos la Carta abierta a la Comisión brasileña de Bioseguridad para que no autorice comercialización de eucaliptos transgénicos (30/05/2014)

Plantaciones industriales de árboles

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Chile (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu. Chile (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos. Chile (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta?. Chile (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios. Chile (05/02/2023)

Chile arde pero no de casualidad: El agotado, peligroso y rentista modelo forestal. Chile (05/02/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal / Salud /