BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Agosto de 2022

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos



El colapso de una plataforma desaladora de Minera Los Pelambres (MLP), en el sector de Punta de Chungo en la comuna de Los Vilos, puso nuevamente en el debate público las críticas contra la empresa. Desde las comunidades acusan que este no es el primer evento contaminante de la empresa y que cada vez es más difícil vivir en el tradicional Valle del Choapa. En ese sentido, los dardos apuntan tanto a la empresa como a la institucionalidad ambiental. «Acá hay una doble responsabilidad» acusó Lucio Cuenca.

Por Francisco Lucero Robles - radiojgm.uchile.cl
Imagen: ?Plataforma de Minera Los Pelambres derrumbada en la comuna de Los Vilos / Gentileza: PDI

Seis días después del colapso de la plataforma desaladora de Minera Los Pelambres, la Policía de Investigaciones (PDI) acudió a Playa Amarilla, Bahía de Conchalí, para realizar las pericias correspondientes. En dicha investigación la policía encontró una grúa de 180 toneladas y el grupo generador extraviado. Sin embargo, aún no se localizan dos contenedores pertenecientes a la estructura. Uno contiene 1.440 litros de diésel y otro 470 litros de aceite vegetal, entre otros elementos. Esta situación mantiene en alerta a la comunidad de Punta de Chungo en la comuna de Los Vilos, pues, según organizaciones medioambientales estaría derramando combustible en el fondo del mar, afectando así al ecosistema marino.

Una de las principales críticas es la tardanza en el accionar de la PDI. Esto ya que, casi una semana después del evento recién se realizaron las pericias que encontraron los elementos mencionados anteriormente. Junto con lo anterior aún no se retiran los materiales del mar, por lo que el riesgo de contaminación aumenta cada día. Lorenza Largo, vocera de “Defendemos el Río Choapa” dijo: “Ahí se ve qué tan fuerte es la minera contra un pueblo. Las autoridades se basan en lo que dicen los grandes empresarios”.

En cuanto a la responsabilidad de este accidente, se acusa tanto a la empresa como a la institucionalidad ambiental. Lucio Cuenca del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) explicó que “hay una responsabilidad de la empresa de garantizar que no se produzcan este tipo de descalabros. Pero también las evaluaciones ambientales debieran considerar planes de contingencia frente a situaciones de accidente o de riesgo”.

Además, desde el Movimiento por la Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente del Choapa (Modatima Choapa) emitieron un comunicado recalcando la responsabilidad de la empresa y la institucionalidad ambiental. También cuestionaron la recurrencia de eventos contaminantes asociados a Minera Los Pelambres en la zona.

El colapso de las obras de construcción de la planta desaladora en la zona industrial se produjo debido a las intensas marejadas ocurridas la semana pasada. Dichas obras corresponden al proyecto Inco de la minera, que busca generar agua dulce para permitir el trabajo de las faenas extractivistas en la alta cordillera.

A continuación puedes revisar las imágenes del diario El Día, de la Región de Coquimbo, con las pericias de la PDI:


El prontuario de Minera Los Pelambres

Según la organización Defendemos el Río Choapa, en los últimos 10 años han existido diversos eventos de contaminación a lo largo del Valle del Choapa. “Desde que llegó la minera empezaron a matar todo, la flora, la fauna, a contaminarnos el agua, el aire” acusa la vocera de Defendemos el Río Choapa.

Uno de los últimos eventos fue hace un par de semanas en la zona de Llimpo, en el valle alto. En dicho lugar se reportó la rotura de un oleoducto que transportaba mineral desde la mina a la costa. Este evento provocó la contaminación de diversos predios agrícolas. En respuesta, las comunidades mantuvieron la ruta de entrada a MLP cortada durante más de dos semanas, exigiendo que se tomen medidas reales y eficaces.

Lorenza Largo afirmó que desde la empresa existe un gran hermetismo frente a estos desastres medioambientales. “Tratan de ocultar mucha información y sabemos, por ende, que sí hay contaminación”.
Por su parte, Catalina Huerta de Modatima Choapa fue más allá del colapso de la plataforma de Minera Los Pelambres y criticó el supuesto cuidado de MLP del Santuario de la Naturaleza Conchalí, que se encuentra cercano a las obras de construcción de la desaladora. «Año tras año vemos menos aves en el humedal, vemos menos agua en el humedal, incluso agua turbia» explicó.

La propiedad de Minera Los Pelambres es propiedad del grupo Antofagasta Minerals, cuyo dueño es Andrónico Luksic. Este mismo personaje es, a la vez, propietario de grandes medios de comunicación como Canal 13 y de instituciones financieras como el Banco de Chile. Por esta razón se cuestiona el poder que tiene MLP sobre las instituciones y la cobertura mediática de su accionar.


Tomado de resumen.cl

Los efectos de la desalación

Lucio Cuenca de OLCA advierte que el colapso de esta plataforma es solo una advertencia frente al futuro de la Bahía de Conchalí. Esto debido a que cuando comience a operar la planta desaladora la afectación a los ecosistemas serán constantes. Se estima que la planta producirá 35 millones de litros de agua diarios para ser utilizada por MLP. Pero al mismo tiempo se desechará 40 millones de litros de salmuera.

Esto implica devolver al mar una cantidad desregulada de elementos naturales. Dicho proceso provocará un desequilibrio en la flora y fauna del lugar generando a largo plazo la desaparición de los seres vivos del ecosistema marino, pues no existirán condiciones biológicas que permitan la vida en el lugar.

“Hay que considerar que aquí tendremos consecuencias a futuro en una bahía que tiene actividad pesquera artesanal. Pero que también tiene actividad turística por lo tanto la degradación que se va a ir produciendo producto de la actividad permanente de esta planta de desalinizadoras seguramente va a ser acumulativos en el tiempo” explicó Cuenca.

Fuente:
https://radiojgm.uchile.cl/planta-desaladora-de-minera-los-pelambres-colapsa-en-los-vilos/

1231

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Biodiversidad / Humedales / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Biodiversidad

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Biodiversidad / Humedales / Los Pelambres /