BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Cartilla
Javier Arroyo Olea. Equipo del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA, agosto 2022. 16 p.

02 de Septiembre de 2022

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Cómo la propuesta de nueva Constitución recoge las luchas territoriales? Cartilla Nº 1

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Javier Arroyo Olea

Las luchas socioambientales han tenido un rol esencial en la postdictadura chilena, no solo desplegando la defensa de la Naturaleza y las comunidades, sino que también instalando progresivamente pilares para la construcción de un proyecto postextractivista que supere el actual modelo que se ampara en la Constitución heredada de la dictadura cívico-militar.

Así, el proceso constituyente que estamos viviendo ha sido uno de los procesos políticos de la historia de Chile de mayor envergadura referido a un abordaje de las exigencias levantadas por comunidades en materia de Constitución, donde las experiencias de conflictos socioambientales también han contribuido profundamente.

No es casualidad que “de los 388 artículos de la propuesta, 74 hacen mención a la Naturaleza de una u otra forma, esto es aproximadamente el 19%, y está presente casi en todos los capítulos”, lo cual responde a un conjunto de experiencias y énfasis donde han sido las propias comunidades y organizaciones las que colocaron en la mesa la discusión con un historial de movilizaciones y procesos de resistencia.

En este escenario, desde el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA nos encontramos realizando insumos que den cuenta de la interpretación y vínculo entre el proceso constituyente y los conflictos socioambientales en Chile, lo cual se materializará en una serie de cartillas que irán acompañando ese caminar conjunto. Para ello, la presente cartilla busca sistematizar información y análisis que profundicen en la importancia de comprender la dimensión de los conflictos socioambientales en la propuesta de nueva Constitución bajo tres ejes: Agua, Extractivismo minero y aquellos elementos transversales que respondan a una mirada más amplia. Vale agregar, que de ninguna manera este material pretende limitar el análisis sino que, por el contrario, que el ejercicio se desarrolle desde distintos conflictos y escenarios que sean insumo para respaldar la aprobación del nuevo texto constitucional.

Para este material, agradecemos la participación de Lesley Muñoz Rivera, parte de la Comunidad Indígena Colla Comuna de Copiapó y del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos; Alejandro Valdés López, integrante de la Agrupación Ambiental Putaendo Resiste; y la Asamblea por el Agua del Guasco Alto; cada una/o parte de luchas socioambientales en defensa de las comunidades y la Naturaleza.



Bajar en pdf:

Enlace al documento:
https://olca.cl/oca/informes/Como-la-propuesta-de-nueva-Constitucion-recoge-las-luchas-territoriales.pdf

528

    





Proceso Constituyente / Derecho humano al agua / Derechos de la Naturaleza / Publicaciones del OLCA /

Chile - Proceso Constituyente

Gabriel Salazar en la previa al 7M: “voy a votar nulo porque será un rechazo a este proyecto de los políticos” (04/05/2023)

Gabriel Salazar: «No queda otra opción que anular para eliminar este diabolismo político» (03/05/2023)

Nuevo proceso constitucional: ¿Y qué opina la gente? (16/04/2023)

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana (21/03/2023)

Una constitución determinada “Desde arriba” (20/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional (12/03/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Espacio Verde de la organización Eco San Joaquín (26/02/2023)

El nuevo pacto oligárquico y partidario (23/02/2023)

Organizaciones feministas manifiestan desconfianza y vigilancia frente a nuevo proceso constituyente: Consideran que su diseño es antidemocrático y excluyente (01/02/2023)

Derechos de la Naturaleza

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año. Ecuador (10/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile!. Ecuador (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Publican una guía para descolonizar el lenguaje en la conservación de la naturaleza. Internacional (25/10/2022)


Ver más:
Proceso Constituyente / Derecho humano al agua / Derechos de la Naturaleza / Publicaciones del OLCA /