BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala - El Salvador:
El descontento contra la mina canadiense, de la firma Bluestone Resources, fue mostrado en las urnas durante una consulta ciudadana

19 de Septiembre de 2022

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador



Con 7 mil 881 votos en contra y 904 a favor, el pueblo de Asunción Mita, en Jutiapa, Guatemala, mostró su rechazo a la operación de la mina Cerro Blanco, este 18 de septiembre. De acuerdo a habitantes y a ambientalistas, los desechos contaminarían los ríos Ostúa, de Guatemala, y Lempa, de El Salvador, además del lago de Güija. Imágenes de Alianza Centroamericana frente a la Minería.

Por Enrique Carranza - elsalvador.com
Imagen: El lago de Güija en Metapán, Santa Ana, podría ser de los primeros afectados por la contaminación de la mina Cerro Blanco.. FOTO EDH/ Francisco Rubio

Los habitantes del municipio Asunción Mita, de Guatemala, fronterizo con El Salvador, rechazaron categóricamente la operación a cielo abierto de la mina Cerro Blanco al considerar los graves efectos que causaría al medio ambiente.

Ese mismo proyecto ha causado la alarma en organizaciones ambientalistas de ambos países por la eventual contaminación en cuerpos de agua como la laguna de Güija y el río Lempa, la principal fuente que abastece a San Salvador, capital de El Salvador.

El descontento contra la mina canadiense, de la firma Bluestone Resources, fue mostrado en las urnas el domingo durante una consulta ciudadana convocada por el gobierno local. La mina explota oro y plata en la zona.

Al cierre de la jornada se conoció que el 87,98% de las 8.503 personas que acudieron a las urnas votaron en contra de la mina a cielo abierto.

Con ese resultado, "esta consulta es vinculante para el Concejo (municipal) y el señor alcalde e indicativa para el gobierno central de la República de Guatemala", afirmó ante medios de comunicación el delegado de la comisión electoral, Armando Teo.

El término vinculante hace referencia a la obligatoriedad del cumplimiento de la voluntad expresada en las urnas.

Había 30.465 habilitadas en el padrón electoral para participar en la consulta.

Teo detalló que 13 votos fueron en blanco (0,15%), 105 nulos (1,23%), 904 apoyaron el sí a las operaciones (10,63%) y 7.481 votaron no a la mina (87,98%).

Tras conocer el resultado, cientos de habitantes se congregaron en el parque central del municipio para celebrar el rechazo.

Los seis centros de votación abrieron de las 7 de la mañana y se prolongó hasta las 5 de la tarde.

El proceso fue convocado por autoridades del gobierno local bajo la supervisión de una decena de organizaciones que fungieron como observadoras, incuidas cuatro salvadoreñas.

El alcalde del lugar, René Antonio Guardado, se congratuló por la participación democrática y pidió respetar el resultado, aunque no descartó que la firma minera impugne ante los tribunales el veredicto.

"El resultado de hoy, la afluencia, el acompañamiento de vecinos no lo puede negar nadie. La población votó con un rotundo no, es un indicativo que Asunción Mita no quiere una empresa o dos o tres mineras", agregó.

El equipo legal de la subsidiaria local Elevar Resources ya había adelantado que impugnaría ante tribunales si el resultado era negativo para la empresa, tras señalar que la consulta tiene irregularidades.

Bluestone Resources compró en 2017 a la también canadiense Goldcorp el proyecto Cerro Blanco por 18 millones de dólares más acciones valuadas en cerca de 9,9% del capital de Bluestone.

Sin embargo, la mina no ha iniciado sus operaciones debido al cambio de extracción subterránea por una de cielo abierto.

Miembros de la Iglesia Católica local y organizaciones ambientales se oponen férreamente al proyecto Cerro Blanco por considerar que contaminará el agua y los bosques del lugar.

El impacto

El impacto por contaminación de cuerpos de agua que recorren Guatemala hasta llegar la laguna de Güija y el río Lempa, la principal fuente que abastece a San Salvador, a la capital salvadoreña, ha sido señalado constantemente por organizaciones ambientalistas de ambos países.

El río Lempa, que nace en Guatemala, sirve a miles de campesinos guatemaltecos y salvadoreños. Ademas, decenas de pescadores de la laguna temen una escasez o desaparición de los peces.

La principal alarma radica en que la extracción a cielo abierto requiere cianuro para separar los metales preciosos, lo que amenaza con contaminar el suelo y el agua de la zona.

Fuente:
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/mina-contaminacion-del-agua/999191/2022/

316

    





Minería transfronteriza / Contaminación del agua / Comunidades / Cerro Blanco /

Proyecto Cerro Blanco:

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala (23/04/2023)

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería (23/04/2022)

El Salvador cumple cinco años de prohibición de la minería metálica en un ambiente de riesgo de una posible regresión (01/04/2022)

El proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, amenaza con contaminar la principal fuente de agua de El Salvador (23/07/2021)

Reclaman salvadoreños informes sobre proyecto minero en Guatemala (26/06/2013)

Procurador de los Derechos Humanos presenta informe sobre Mina Cerro Blanco (11/01/2013)

Gobierno salvadoreño acusa a minera de contaminar frontera desde Guatemala (07/07/2012)

Minería metálica y resistencia (01/11/2011)

Sancionan proceder anti ético de transnacionales mineras y autoridades (28/10/2010)

Guatemala - Minería transfronteriza

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería (23/04/2022)

El proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, amenaza con contaminar la principal fuente de agua de El Salvador (23/07/2021)

Minería transfronteriza

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales. Chile (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre. Chile (14/07/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama. Chile (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva. Chile (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades. Chile (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama. Chile (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama. Chile (02/11/2021)

Contaminación del agua

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra. Chile (28/04/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero. Chile (28/04/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental. Chile (17/04/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú. Chile (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves. Chile (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas. Chile (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución. Chile (13/11/2022)

Comunidades

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera. Chile (29/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción”. Chile (29/04/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra. Chile (28/04/2023)

En Rucalhue se vive un triunfo para los ríos y las comunidades: Corte rechaza recurso de empresa hidroeléctrica. Chile (26/04/2023)

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia. Chile (25/04/2023)


Ver más:
Minería transfronteriza / Contaminación del agua / Comunidades / Cerro Blanco /