BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:

08 de Septiembre de 2022

El futuro del hidrógeno verde es aún incierto, según estudio



(futuro360.com) - El entusiasmo por el hidrógeno verde, producido con energía renovable, ha crecido en los últimos años debido a sus ventajas sobre otros métodos. Sin embargo, seguirá siendo escaso a corto plazo e incierto a largo plazo, proyecta un nuevo estudio publicado en la revista Nature Energy.

El hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. En Chile, las proyecciones indican que esta fuente energética es esencial para la descarbonización de la matriz energética global, siendo un 18% de la demanda final de energía y mitigando un 45% de las emisiones de CO2, según cifras del Ministerio de Energía.

El entusiasmo por el hidrógeno verde, producido con energía renovable, ha crecido en los últimos años debido a sus ventajas sobre otros métodos. Sin embargo, seguirá siendo escaso a corto plazo e incierto a largo plazo, proyecta un nuevo estudio publicado en la revista Nature Energy.

Leer también: Estudio revela que las compañías petroleras gastan millones para parecer “verdes”, pero sus inversiones no dicen lo mismo

De acuerdo al reporte, a pesar del crecimiento exponencial inicial, es probable que el hidrógeno verde suministre el 1% de la energía final hasta 2030 en la Unión Europea (UE) y 2035 a nivel mundial.

“Gran parte del debate y la investigación en torno al hidrógeno ha girado en torno a cuestiones relacionadas con la demanda de aplicaciones, mercados y sectores adecuados. Pero hasta ahora ningún estudio analizó el cuello de botella de las posibles vías de expansión para la electrólisis, una tecnología de suministro en su infancia que necesita experimentar una rápida innovación y despliegue para liberar su potencial para la mitigación del cambio climático“, señaló en un comunicado el autor principal, Adrian Odenweller, del Instituto de Investigación de Impacto Climático de Potsdam (PIK).

En particular, el plan de la UE para 2030 de suministrar 10 millones de toneladas de hidrógeno verde estará fuera de su alcance, a menos que los formuladores de políticas puedan fomentar un crecimiento sin precedentes para las tecnologías energéticas.

El amplio éxito del hidrógeno verde no es en absoluto un hecho. Incluso con las capacidades de electrólisis creciendo tan rápido como la energía eólica y solar, existe una fuerte evidencia de escasez a corto plazo e incertidumbre a largo plazo en términos de disponibilidad de hidrógeno verde”, expresó Falko Ueckerdt, co-autor de PIK.

Los electrolizadores de hoy son en su mayoría pequeños, sin embargo, la capacidad global debe multiplicarse por 6000-8000 para 2050 y así contribuir a escenarios de neutralidad climática compatibles con el Acuerdo de París.

Leer también: Los bosques aportan 1,3 billones de dólares a la economía mundial: Nuevo informe advierte de su riesgo de extinción

Los formuladores de políticas deben ser conscientes de que sigue existiendo el riesgo de sobrestimar el potencial del hidrógeno verde, señala el coautor de PIK, Gunnar Luderer: “incluso bajo desarrollos favorables en el futuro previsible, el suministro de hidrógeno será demasiado escaso para sustituir el uso de combustibles fósiles en un amplia escala (…)”

(Imagen: Rafael Classen, rcphotostock.com)

Fuente:
https://www.futuro360.com/desafiotierra/hidrogeno-verde-futuro-estudio-nature_20220908/

818

    





Energía / Convenios internacionales /

Internacional - Energía

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales” (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo? (11/03/2025)

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet (10/01/2025)

El hidrógeno verde será mucho más costoso de lo previsto, según científicos de Harvard (12/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial (06/10/2024)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Dossier: “Escenarios energéticos en América Latina: debates frente al ocaso del capitalismo fósil” (15/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA (28/06/2024)

La Comisión Europea investiga a fabricantes chinos de aerogeneradores en Europa por recibir subsidios de Pekín (09/04/2024)

Energía

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID. Chile (25/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana. Chile (01/03/2025)

ISA InterChile: la empresa responsable del masivo apagón a la que el Estado chileno fue condenado a pagarle US$21 millones. Chile (26/02/2025)

Convenios internacionales

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal. Chile (13/12/2024)

Sus huellas y las de un vehículo: Familia de dirigenta mapuche invocó acuerdo de Escazú ante nulo avance en su búsqueda y años de amenazas. Chile (04/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992. Chile (21/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)


Ver más:
Energía / Convenios internacionales /