BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Países Bajos - España - Francia:

23 de Octubre de 2022

Igual que España y Países Bajos: Francia se retira del Tratado de la Carta de la Energía porque da poder a inversores privados para demandar a los Estados



(eldesconcierto.com) - Al igual que con el TPP-11, bajo el TCE las compañías pueden solicitar compensaciones no solo por las inversiones ya realizadas, sino también por la pérdida de ingresos.

El Presidente de Francia Emmanuel Macron confirmó que el país se retirará del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), el cual da poder a los inversores privados para litigar contra los Estados, al igual como sucede con el TPP-11 y otros acuerdos.

«Francia ha decidido retirarse del Tratado de la Carta de la Energía. Es un punto importante pedido por muchos», fueron las declaraciones del Mandatario difundidas por distintos medios internacionales.

El anuncio de Macron se suma al de otros socios del TCE, como España y, más recientemente, los Países Bajos, cuyo gobierno argumentó que el tratado «no está en consonancia con el acuerdo climático de París», por lo que, aseguraron, constituye en realidad «una barrera para lograr los objetivos de reducción del calentamiento global».

Asimismo, el ministro neerlandés para el Clima, Rob Jetten, dijo durante un debate parlamentario que Países Bajos va a abandonar el TCE, entre otras cosas, «porque permite a los inversores extranjeros solicitar una compensación financiera a los gobiernos si los cambios en la política energética afectan negativamente a sus inversiones».

El TCE fue firmado en 1994 para «promover los principios de apertura de los mercados globales de energía y no discriminación comercial», mediante «instrumentos legales vinculantes para estimular la inversión extranjera directa y el comercio transfronterizo».

Sin embargo, organizaciones ecologistas denunciaron que en las últimas negociaciones -para la modernización del Tratado-, no se ha conseguido mejorar los puntos más críticos, que deberían alinearlo con los objetivos climáticos europeos e internacionales.

Visión desde Chile

Desde la plataforma de organizaciones Chile Mejor Sin TLC, recordaron que el país «no es miembro de la Carta de Energía. Tiene el status de observador», por lo que llamaron al Gobierno del Presidente Boric a «tomar en cuenta la decisión de estos países europeos» y no dar «ningún paso en favor de este nuevo tratado».




Fuente:
https://www.elciudadano.com/mundo/igual-que-espana-y-paises-bajos-francia-se-retira-del-tratado-de-la-carta-de-la-energia-porque-da-poder-a-inversores-privados-para-demandar-a-los-estados/10/23/

597

    





Tratados de libre comercio / Política ambiental /

Internacional - Tratados de libre comercio

Protesta en el Parlamento Europeo contra el acuerdo UE-Chile por neocolonial y destructor del medio ambiente: “Alto al robo de litio” (01/03/2024)

¿Quién gana con la UPOV? (29/11/2022)

Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)

Buenos ­y malos pasos hacia la COP27 en Egipto (24/10/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho) (07/03/2022)

UPOV: 60 años de más (28/08/2021)

¿Por qué los tratados de inversión dan alas a los fondos buitre en el sector energético? (21/06/2021)

Claves para derribar los mitos en torno al Tratado sobre la Carta de la Energía (15/12/2020)

Tratados de libre comercio

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea. Chile (14/11/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones. Chile (04/09/2024)

No más saqueo colonial. Chile (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario. Chile (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea. Chile (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea”. Chile (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea. Chile (05/07/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Política ambiental /