BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
El metano, que es más potente para atrapar el calor que el dióxido de carbono, experimentó el mayor aumento en un solo año

28 de Octubre de 2022

“Nefasta advertencia para el futuro”: Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles récord



Los tres principales gases de efecto invernadero, dióxido de carbono, óxido nitroso y metano, alcanzaron niveles récord en la atmósfera el año pasado y han seguido aumentando en 2022, informó la Organización Mundial Meteorológica (OMM) de la ONU.

- (actualidad.rt.com - 28 octubre 2022)
(Imagen: Una persona busca en la basura artículos reutilizables mientras se produce un incendio en un vertedero en Nueva Delhi (India), 27 de abril de 2022. Manish Swarup / AP )

El organismo aseguró en un comunicado reciente que el incremento es una "nefasta advertencia para el futuro de nuestro planeta". Además, publicó el último boletín anual sobre los gases de efecto invernadero, que llega días antes de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP 27, que se llevará a cabo en Sharm el-Sheikh en Egipto del 7 al 18 de noviembre.

La OMM precisó que el metano, que es el segundo mayor contribuyente al cambio climático, experimentó el aumento más alto en un solo año desde que los investigadores comenzaron a llevar registros hace 40 años. Este gas es más potente para atrapar el calor que el dióxido de carbono, pero permanece menos tiempo en la atmósfera.

Las concentraciones de dióxido de carbono en 2021 representaron un aumento de 149 % de los niveles preindustriales, mientras las de metano registraron un incremento del 262 % y las de óxido nitroso un 124 % bajo la misma comparación.

"El continuo aumento de las concentraciones de los principales gases que atrapan el calor, incluida la aceleración récord de los niveles de metano, muestra que vamos en la dirección equivocada", aseguró Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

¿Qué está causando los niveles récord?

El aumento del dióxido de carbono se debe principalmente a la quema continua de combustibles fósiles y la producción de cemento, mientras que el aumento del óxido nitroso responde sobre todo al uso de fertilizantes nitrogenados, la quema de combustibles fósiles y varios procesos industriales.

Sin embargo, las razones del crecimiento de las concentraciones de metano no están claras. Los expertos sugieren que puede ser el "resultado de procesos tanto biológicos como inducidos por el hombre".

El 60 % del metano atmosférico proviene de fuentes antropogénicas, como la ganadería, la producción de petróleo y gas y los desechos que se pudren en los vertederos. Pero también hay importantes fuentes naturales, como humedales o arrozales.

En este sentido, Taalas subrayó la necesidad de adoptar medidas "sin demora" para reducir las emisiones de metano. Sin embargo, destacó que la reducción de las emisiones de dióxido de carbono sigue siendo la prioridad, ya que "son la causa principal del cambio climático y de los fenómenos meteorológicos extremos asociados y repercutirán en el clima durante miles de años".

"Tenemos que transformar nuestros sistemas industriales, energéticos y de transporte, y todo nuestro estilo de vida. Los cambios que deben aplicarse son asequibles desde el punto de vista económico y viables en el plano técnico. El tiempo se agota", advirtió Taalas.

Referencias:

WMO, More bad news for the planet: greenhouse gas levels hit new highs , 26 October 2022

WMO GREENHOUSE GAS BULLETIN, No. 17, The State of Greenhouse Gases in the Atmosphere Based on Global Observations through 2020, 25 October 2021

Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/446257-advertencia-futuro-niveles-gases-record

881

    





Crisis climática / Política ambiental /

Internacional - Crisis climática

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad (11/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono (13/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono (30/07/2024)

El Tribunal Europeo de Estrasburgo sentencia que la inacción climática viola los derechos humanos (09/04/2024)

La COP del clima se convierte en otra Davos (15/02/2024)

Crisis climática

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia”. Chile (07/11/2024)

Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Crisis climática / Política ambiental /