BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Ecuador - Colombia - Haití - Chile:

05 de Noviembre de 2022

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres”



El 18 de octubre de 2022 tuvo lugar el Tribunal ético "Tiempo de Desastres" con testigos latinoamericanos que mostraron que no existen "desastres naturales": son provocados por el "capitalismo del desastre".

- Durante el Tribunal escuchamos testimonios de Serapio Laje (desbordamiento del río Vinces – Ecuador), Cecilia Borja (deslaves en Quito), Edgar Jay (horacanes el Providencia – Caribe colombiano), Jorge Huichalaf (Incendios en territorio mapuche – Chile), Nicolás Quiroz (megasequía en Petorca – Chile), José Luis Guevara (incendio del SOTE – Esmeraldas), Maricela Hernández (deslave del río Dulcepamba – Bolívar – Ecuador), Mauricio Cornaglia (incendios en el Delta del Paraná – Argentina), Wilson Quieta (erosión regresiva del río Coca – Ecuador), Camille Chalmers (terremoto – Haití). El tribunal fue presidido por Carolina Portaluppi.

En un mundo que enfrenta una crisis climática y ambiental, y un deterioro de la naturaleza sin precedentes, los desastres se han incrementado de manera dramática, y al ser llamados “desastres naturales” ocultan acciones y omisiones de los Estados, así como la responsabilidad de las empresas.

Los desastres son el resultado de la interacción de la degradación ambiental [que también ha sido provocada por la acción de las empresas], las condiciones de marginalidad de las poblaciones (y otros sucesos, naturales o no) que los desencadenan. Sus impactos son diferenciados de acuerdo a la clase social, al género, las condiciones de vida, al grupo étnico al que pertenecen las sociedades afectadas por éstos.

Durante la Audiencia, los Comisionados Karen Ardiles, Jorge Campanini, Horario Machado, Camila Moreno, Ricardo Buitrón, Catalina Toro, Ramón Vera-Herrera, Carolina Viola e Ivonne Yánez constataron que hay comunidades humanas que son mucho más vulnerables a los desastres que otras, porque se encuentran en mayor vulnerabilidad debido a su clase, género, origen étnico, al grupo de edad pertenecen, el lugar donde vive; el acceso a bienes, servicios, al conocimiento y la información. Es así como algunas poblaciones se ven afectadas de manera desproporcionada.

Ver video del Tribunal

Ver Dictamen del Tribunal


Fuente:
https://www.naturalezaconderechos.org/tribunal-tiempo-de-desastres/#more-17066

242

    





Desastre ambiental / Destrucción de fuentes de agua / Extractivismo / Comunidades /

Internacional - Desastre ambiental

Interconectados, entrelazados y amenazados por la crisis ecológica (02/11/2022)

Sin Tregua: Resistencias por la Vida y el Territorio Frente al COVID-19 y la Pandemia Minera (24/05/2022)

Los grandes bancos invirtieron más de 3 billones de dólares en combustibles fósiles desde el acuerdo climático de París (27/03/2021)

Crimen, poder e impunidad en los bosques (25/01/2021)

Unión Europea flaquea frente a Monsanto&Bayer y Syngenta y renuncia a proteger a las abejas (10/04/2018)

Lanzamiento de videos de OCMAL “Minería: (De)construyendo el futuro de todos” (31/05/2017)

Video: IIRSA, La Infraestructura de la Devastacion (21/10/2016)

Os 10 conflitos ambientais mais explosivos do mundo (08/08/2016)

Destacan el fracaso de Canadá en prevenir perjuicios y garantizar la justicia para comunidades afectadas por su minería (25/10/2014)

Desastre ambiental

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos. Chile (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre. Chile (28/03/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso”. Chile (24/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Chile (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Destrucción de fuentes de agua / Extractivismo / Comunidades /