BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá - Canadá:
El Gobierno dijo que la empresa canadiense no cumplió su compromiso con el pueblo panameño

16 de Diciembre de 2022

Gobierno panameño ordena el cese de operaciones de minera canadiense First Quantum Minerals



(telesurtv.net) - El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, ordenó el jueves el cese de operaciones de una mina de cobre operada por la compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM), por no llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.

- Según fuentes oficiales, el Consejo de Ministros del país centroamericano emitió una resolución para que el titular del Ministerio de Comercio e Industria adopte “medidas administrativas de conformidad al Código de Recursos Minerales para ordenar a Minera Panamá (subsidiaria de FQM) que establezca un plan de preservación y gestión segura, es decir, cese de operaciones”.
(Imagen: Minera Panamá trabaja en un proyecto de 10.000 millones de dólares como subsidiaria de la canadiense FQM. | Foto: Prensa Latina)

De igual manera, el Ministerio de Ambiente debe supervisar, controlar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones ambientales en el proyecto minero, indica el informe de Gobierno.

El Ministerio de Trabajo, por su parte, deberá supervisar, velar y verificar “el cumplimiento de las disposiciones aplicables a la relación laboral existente entre los trabajadores del proyecto Cobre Panamá y la empresa Minera Panamá S.A., y tomar las acciones que sean requeridas y necesarias para garantizar el mantenimiento de la fuente de empleo y la protección de prestaciones laborales de los trabajadores”, agrega.

El presidente de la nación explicó a la prensa que la Resolución 144-22 es consecuencia del cumplimiento a la sentencia de 2017 de la Corte Suprema de Justicia que declaró la inconstitucionalidad del Contrato Ley entre el Estado panameño y la sociedad Minera Petaquilla, S.A., hoy Minera Panamá, S.A.

De acuerdo con Cortizo, su equipo hizo los esfuerzos necesarios para lograr un contrato justo para el pueblo panameño, toda vez que la Constitución Política señala claramente que “las concesiones para la explotación del suelo y el subsuelo se inspirarán en el bienestar social y el interés público”.


Después de un tiempo prudencial, Minera Panamá no cumplió sus compromisos, algo que “no es aceptable ni para el Presidente, para el Gobierno ni para el pueblo”, enfatizó.

El presidente resumió que habían puesto “toda la paciencia necesaria, la buena fe y la mejor de las voluntades para lograr que la minera ratificara lo acordado, y por eso esperábamos reciprocidad de la empresa, lo cual no se dio”.


Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/gobierno-ordena-cese-operaciones-minera-panama-20221216-0007.html

598

    





Minería a gran escala /

Panamá - Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo” (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad (08/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica (07/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá (02/11/2023)

Pese a multitudinarias manifestaciones en contra, nuevo contrato minero en Panamá se mantiene (29/10/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería” (26/10/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería (05/09/2023)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /