BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Diciembre de 2022

Aprueban EIA del proyecto “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo” a pesar de la oposición ciudadana e incumplimiento de normativa ambiental



Un profundo malestar causó en la ciudadanía de la comuna de Quilicura la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo” por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana.

Opositores al proyecto de energía sostienen que este no cumple con toda la normativa ambiental vigente, ya que la Comisión Nacional Forestal (CONAF) confirmó en su intervención ante la Comisión que no ha otorgado el Permiso Ambiental Sectorial 150, que garantiza la protección del bosque nativo.
Imagen: Cerro San Ignacio de Quilicura. Foto: rs-quilicura

El parque fotovoltaico se pretende instalar en el Cerro San Ignacio de Quilicura, que es considerado como Área de Preservación Ecológica por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Se señala que el proyecto impactaría 114 hectáreas de la única zona de preservación natural ubicado en Quilicura, afectando monumentos arqueológicos y amenazando las diferentes especies de flora que se encuentran en peligro, incluyendo un bosque de quiscos.

La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla Navarrete, dio a conocer en una declaración el malestar de la ciudadanía ante la aprobación del Proyecto Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo.

Ver video:


Ver Expediente de Evaluación de Impacto Ambiental AQUI

530

    





Energía / Industria inmobiliaria y construcción / Destrucción de patrimonio cultural / Política ambiental /

Chile - Energía

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre (28/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud” (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente” (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía (04/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos” (15/08/2023)

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura (11/08/2023)

Energía

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental. España (04/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Industria inmobiliaria y construcción

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)


Ver más:
Energía / Industria inmobiliaria y construcción / Destrucción de patrimonio cultural / Política ambiental /