BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Diciembre de 2022

Aprueban EIA del proyecto “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo” a pesar de la oposición ciudadana e incumplimiento de normativa ambiental



Un profundo malestar causó en la ciudadanía de la comuna de Quilicura la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo” por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana.

Opositores al proyecto de energía sostienen que este no cumple con toda la normativa ambiental vigente, ya que la Comisión Nacional Forestal (CONAF) confirmó en su intervención ante la Comisión que no ha otorgado el Permiso Ambiental Sectorial 150, que garantiza la protección del bosque nativo.
Imagen: Cerro San Ignacio de Quilicura. Foto: rs-quilicura

El parque fotovoltaico se pretende instalar en el Cerro San Ignacio de Quilicura, que es considerado como Área de Preservación Ecológica por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Se señala que el proyecto impactaría 114 hectáreas de la única zona de preservación natural ubicado en Quilicura, afectando monumentos arqueológicos y amenazando las diferentes especies de flora que se encuentran en peligro, incluyendo un bosque de quiscos.

La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla Navarrete, dio a conocer en una declaración el malestar de la ciudadanía ante la aprobación del Proyecto Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo.

Ver video:


Ver Expediente de Evaluación de Impacto Ambiental AQUI

1343

    





Energía / Industria inmobiliaria y construcción / Destrucción de patrimonio cultural / Política ambiental /

Chile - Energía

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Industria inmobiliaria y construcción

Noboa y su familia bajo la lupa por escándalo ambiental en Ecuador. Ecuador (12/05/2024)


Ver más:
Energía / Industria inmobiliaria y construcción / Destrucción de patrimonio cultural / Política ambiental /