BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Suecia:

05 de Enero de 2023

SMA acoge recurso para invalidar calificación ambiental del “Parque Eólico Chiloé”



Superintendencia de Medio Ambiente acogió la solicitud de organización en contra del proyecto que persigue invalidar la Resolución de Calificación Ambiental favorable. Acusan irregularidades en los antecedentes que proporcionaron para validar el inicio del proyecto.

El Insular, Castro, Chiloé.

- Se espera que dentro de un mes la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) resuelva una solicitud ingresada por organizaciones que se oponen el proyecto Parque Eólico San Pedro, en el sector de Mar Brava, en Ancud para caducar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Parque Eólico Chiloé”.

Se trata de una iniciativa levantada por la empresa Ecopower y que desde sus inicios encontró la resistencia de la comunidad por el impacto ambiental que implicaría el proyecto de generación de electricidad mediante la instalación 42 torres Eólicas.

A pesar de la férrea oposición, la empresa logró la calificación ambiental favorable con lo cual el proyecto debía estar ejecutado en un plazo de 5 años.

Esto hasta el 31 de agosto de 2022, cuando la comunidad de Mar Brava y la ONG local CECPAN, solicitaron invalidar la Resolución del 13 de noviembre del año 2020 de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que dio luz verde al “Parque Eólico Chiloé”. La razón sería una serie de vicios o irregularidades con las que la empresa informó el inicio de la ejecución del proyecto y presentadas apenas 3 días antes de vencer el plazo de 5 años.

Para ello la empresa debía acreditar ante SMA gestiones, actos o faenas mínimas, de manera sistemática e ininterrumpida para la ejecución de las obras, lo que Ecopower realizó a través de una carta solicitando la certificación del inicio de ejecución del proyecto. Esta fue concedida con fecha 13 de noviembre de 2020, impidiendo que caducara su resolución.

RECURSOS

Sin embargo, al solicitar los antecedentes entregados por la empresa al SMA vía transparencia desde la ONG y la comunidad se evidenciaron inconsistencias que terminaron en la presentación de una solicitud de invalidación de la resolución.

Así lo comentó Daniela Morales, abogada y vocera de las agrupaciones que están en contra del proyecto. “La carta en su contenido y las pruebas que colocan como antecedentes carecen de presentar acciones sistemáticas o gestiones permanentes en el tiempo. Por una parte, omite información y por otra, y que quizá la más grave, genera información falsa”, expresó.

En sentido los cuestionamientos van en torno a la falta o tramitación tardía de permisos ambientales sectoriales, la validez de contratos de arrendamientos de terrenos, incluyendo uno que mantuvo con el Estado.

“Hay uno asociado a un bien Fiscal, que el Estado mismo le quitó y, además, lo tiene demandado porque no pagó el arriendo de ese bien. En cuanto a ese terreno, las condiciones se modificaron totalmente al momento que recibe su RCA. Ese bien donde se proyectaban alrededor de 8 generadores hoy está bajo administración de una ONG local, que es el CECPAN, que pidió la concesión para preservación y turismo”, expresó.

Asimismo, se cuestiona la información entregada por la firma en que se acredita el despeje de vegetación, habilitación de un terreno, una cerca y la instalación de un conteiner. Esto acreditado en una fotografía que presentan. “No existe ningún conteiner y el letrero no es el que aparece en la imagen, que es un letrero de Nestlé, que ha estado por mucho tiempo y así hasta el día de hoy. Dos años después, hasta el día de ayer mismo no hay ni conteiner ni letrero”, expresó.

RESPUESTA Y ACCIONES

Estos antecedentes fueron ingresados en agosto de 2022 solicitado la invalidación de la resolución que fue admitido a trámite, acogiendo las inquietudes de la comunidad y por estos días la SMA está solicitado la réplica de los cuestionamientos presentados a la empresa. Tras ello habría un pronunciamiento por parte del organismo.

“Esperamos que la Superintendencia de cuenta de los vicios que permitieron que no caducara su resolución, argumentamos que el proyecto se encuentra caducado en estos momentos y por ende no puede iniciar obras y la única opción que tendría Ecopower S.A., si la SMA se pronuncia a favor de la invalidación, es que la empresa debería iniciar un nuevo proceso de evaluación ambiental si es que quisiese insistir”, concluyó.

No obstante, señaló, que, si el fallo no es favorable, continuarán con otros procesos comunitarios, administrativos y judiciales para detener el proyecto.

Fuente:
https://elinsular.cl/noticias/chiloe/2023/01/05/sma-acoge-recurso-para-invalidar-calificacion-ambiental-del-parque-eolico-chiloe/

284

    





Energía / Legislación ambiental / Comunidades /

Chile - Energía

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Los vecinos están movilizados contra proyecto fotovoltaico en Colbún (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables (15/03/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Comunidad El Ciruelo Sur pidió dejar sin efecto Programa de Cumplimiento del Parque Eólico Mesamávida de AES Corporation (08/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formuló cargos contra el proyecto solar Valle Escondido por incumplimiento de medidas sobre patrimonio arqueológico (10/02/2023)

Litio latinoamericano: estratégico y globalmente disputado (07/02/2023)

Energía

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Energía / Legislación ambiental / Comunidades /