BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Australia:
Después de cuatro años sin avances

06 de Enero de 2023

SEA rechazó declaración de impacto ambiental de Equus en área protegida adyacente al Parque Patagonia, pero minera insistirá en marzo



En octubre de 2022 el Servicio de Evaluación Ambiental rechazó por falta de información el documento que debía dar cuenta de varias perforaciones de prospección minera de oro y plata de esta minera australiana. Equus se vio beneficiada cuando Sebastián Piñera excluyó 5.000 hectáreas del Parque Nacional Patagonia creado en 2018.

Por Felipe Arancibia - INTERFERENCIA
Imagen: Equus, matriz australiana de Southern Gold.

En 2018 el gobierno de Sebastián Piñera redujo en 5.000 hectáreas el nuevo Parque Nacional Patagonia, frente al lago General Carrera, en la Región de Aysén, con lo que favoreció los intereses de la minera australiana Equus Mining, conocida en Chile por su filial Southern Gold.

Se trató de una reducción con la que se dejó fuera un lote estratégico en que Equus estaba realizando prospecciones mineras para la explotación de yacimientos de oro y plata, proyecto conocido como Los Domos.

Una serie de denuncias ante la Superintendencia de Medioambiente (SMA) concluyó en una fiscalización en la que se detectó que Equus había fraccionado el proyecto de prospecciones para no tener que ingresar una declaración de impacto ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
En simple; la minera no declaró en un solo acto el total de su actividad para evitar ser fiscalizada.
A pesar de que la SMA ha indicado que esto podría ser sancionado, este camino no ha sido el que se ha recorrido los últimos cuatro años.

En enero de 2019, la superintendencia optó por requerir a Equus para que ingrese una declaración de impacto ambiental al SEA, bajo amenaza de sanción. Vale decir, con todo el proyecto de prospecciones, y cada dinamitación en busca de oro y plata ya realizada.

No obstante, la minera no ha hecho más que retrasar su ingreso al SEA y la conclusión del proceso. En septiembre de 2021, Equus respondió que ingresarían la declaración al SEA en septiembre del 2022, pero el SMA rechazó el cronograma, dando un plazo de seis meses (marzo de 2022). Pero, en febrero de 2022 se aceptó una ampliación, con lo que la fecha final quedó fijada para el 31 de julio de ese año.


Registro de prospecciones de Equus según la SMA.

Frente a ello, la minera optó por retrasarse. La SMA solicitó información sobre el ingreso no realizado en julio del año pasado, a lo que Equus respondió entregando el documento recién el 30 de septiembre, dos meses después de lo normado.

El problema fue que solo siete días después, el 7 de octubre de 2022, la declaración de impacto ambiental fue rechazada por una serie de problemas y vacíos de información, entre ellos; el documento no se acompañó con el poder con que el representante legal ingresó la declaración.

Según el SEA, la declaración de Equus no presentó “los contenidos mínimos” en los aspectos de fase de construcción, operación de suministros básicos y alojamiento para los trabajadores, área de influencia afectada por ruido, vibraciones, área de influencia en los suelos, calidad del paisaje, turismo, arqueología, entre otros.

Además, Equus tampoco cumplió con lo mínimo en materia de regulación de las emisiones de material particulado del proyecto ni su control. Así también, el servicio determinó que “no se presenta una estimación de cantidad y manejo de residuos peligrosos generados durante la fase de operación”.

Más importante aún es que el proyecto de Equus se emplaza sobre el humedal declarado sitio prioritario Estepa Jeinimeni - Laguna Bahía Jara, área que pese a quedar fuera del Parque Nacional Patagonia, de todos modos es afecta a protección ambiental.

Al respecto, el SEA estimó que la minera no presentó antecedentes para determinar las posibles afectaciones que su actividad puede causar sobre el área protegida.


Prospecciones de Equus dentro del sitio protegido Estepa Jeinimeni según la SMA.

A modo de ejemplo, el SEA explica que Equus reconoció “la intervención de un humedal en una extensión de aproximadamente 6 metros, por la construcción de un camino”, cuestión que “podría haber generado una potencial afectación” sobre el humedal Estepa Jeinimeni, pero que tales antecedentes no fueron presentados y desarrollados en la declaración.

No obstante, y con el antecedente del cronograma rechazado en 2021, en diciembre Equus solicitó más plazo con el ingreso de un nuevo cronograma. Según el documento presentarán la nueva declaración con lo requerido en marzo de 2023.

INTERFERENCIA contactó al representante legal de Equus en Chile, con su filial Southern Gold, sin obtener respuestas. De todas formas, la causa no registra más avances en la SMA después del nuevo cronograma ingresado en diciembre del 2022.

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/sea-rechazo-declaracion-de-impacto-ambiental-de-equus-en-area-protegida-adyacente-al

101

    





Minería a gran escala / Bienes comunes / Biodiversidad /

Chile - Minería a gran escala

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Biodiversidad

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Bienes comunes / Biodiversidad /