BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Australia:
Después de cuatro años sin avances

06 de Enero de 2023

SEA rechazó declaración de impacto ambiental de Equus en área protegida adyacente al Parque Patagonia, pero minera insistirá en marzo



En octubre de 2022 el Servicio de Evaluación Ambiental rechazó por falta de información el documento que debía dar cuenta de varias perforaciones de prospección minera de oro y plata de esta minera australiana. Equus se vio beneficiada cuando Sebastián Piñera excluyó 5.000 hectáreas del Parque Nacional Patagonia creado en 2018.

Por Felipe Arancibia - INTERFERENCIA
Imagen: Equus, matriz australiana de Southern Gold.

En 2018 el gobierno de Sebastián Piñera redujo en 5.000 hectáreas el nuevo Parque Nacional Patagonia, frente al lago General Carrera, en la Región de Aysén, con lo que favoreció los intereses de la minera australiana Equus Mining, conocida en Chile por su filial Southern Gold.

Se trató de una reducción con la que se dejó fuera un lote estratégico en que Equus estaba realizando prospecciones mineras para la explotación de yacimientos de oro y plata, proyecto conocido como Los Domos.

Una serie de denuncias ante la Superintendencia de Medioambiente (SMA) concluyó en una fiscalización en la que se detectó que Equus había fraccionado el proyecto de prospecciones para no tener que ingresar una declaración de impacto ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
En simple; la minera no declaró en un solo acto el total de su actividad para evitar ser fiscalizada.
A pesar de que la SMA ha indicado que esto podría ser sancionado, este camino no ha sido el que se ha recorrido los últimos cuatro años.

En enero de 2019, la superintendencia optó por requerir a Equus para que ingrese una declaración de impacto ambiental al SEA, bajo amenaza de sanción. Vale decir, con todo el proyecto de prospecciones, y cada dinamitación en busca de oro y plata ya realizada.

No obstante, la minera no ha hecho más que retrasar su ingreso al SEA y la conclusión del proceso. En septiembre de 2021, Equus respondió que ingresarían la declaración al SEA en septiembre del 2022, pero el SMA rechazó el cronograma, dando un plazo de seis meses (marzo de 2022). Pero, en febrero de 2022 se aceptó una ampliación, con lo que la fecha final quedó fijada para el 31 de julio de ese año.


Registro de prospecciones de Equus según la SMA.

Frente a ello, la minera optó por retrasarse. La SMA solicitó información sobre el ingreso no realizado en julio del año pasado, a lo que Equus respondió entregando el documento recién el 30 de septiembre, dos meses después de lo normado.

El problema fue que solo siete días después, el 7 de octubre de 2022, la declaración de impacto ambiental fue rechazada por una serie de problemas y vacíos de información, entre ellos; el documento no se acompañó con el poder con que el representante legal ingresó la declaración.

Según el SEA, la declaración de Equus no presentó “los contenidos mínimos” en los aspectos de fase de construcción, operación de suministros básicos y alojamiento para los trabajadores, área de influencia afectada por ruido, vibraciones, área de influencia en los suelos, calidad del paisaje, turismo, arqueología, entre otros.

Además, Equus tampoco cumplió con lo mínimo en materia de regulación de las emisiones de material particulado del proyecto ni su control. Así también, el servicio determinó que “no se presenta una estimación de cantidad y manejo de residuos peligrosos generados durante la fase de operación”.

Más importante aún es que el proyecto de Equus se emplaza sobre el humedal declarado sitio prioritario Estepa Jeinimeni - Laguna Bahía Jara, área que pese a quedar fuera del Parque Nacional Patagonia, de todos modos es afecta a protección ambiental.

Al respecto, el SEA estimó que la minera no presentó antecedentes para determinar las posibles afectaciones que su actividad puede causar sobre el área protegida.


Prospecciones de Equus dentro del sitio protegido Estepa Jeinimeni según la SMA.

A modo de ejemplo, el SEA explica que Equus reconoció “la intervención de un humedal en una extensión de aproximadamente 6 metros, por la construcción de un camino”, cuestión que “podría haber generado una potencial afectación” sobre el humedal Estepa Jeinimeni, pero que tales antecedentes no fueron presentados y desarrollados en la declaración.

No obstante, y con el antecedente del cronograma rechazado en 2021, en diciembre Equus solicitó más plazo con el ingreso de un nuevo cronograma. Según el documento presentarán la nueva declaración con lo requerido en marzo de 2023.

INTERFERENCIA contactó al representante legal de Equus en Chile, con su filial Southern Gold, sin obtener respuestas. De todas formas, la causa no registra más avances en la SMA después del nuevo cronograma ingresado en diciembre del 2022.

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/sea-rechazo-declaracion-de-impacto-ambiental-de-equus-en-area-protegida-adyacente-al

340

    





Minería a gran escala / Bienes comunes / Biodiversidad /

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Biodiversidad

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Bienes comunes / Biodiversidad /