BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Brasil:
Declaración de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales

12 de Enero de 2023

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil



Cómo mujeres defensoras de los territorios manifestamos nuestra profunda indignación contra la violencia exacerbada desatada por el gobierno de Dina Boluarte en Perú, la misma que ha provocado la muerte de más de 41 personas (17 de Puno,6 muertes de Apurímac, 10 de Ayacucho, 2 de Arequipa, 3 de Junín y 3 de la Libertad y más de 832 heridos), siendo esta una de las peores masacres desde el régimen fujimorista.
(Imagen: Este miércoles 11 de enero, se han registrado acciones colectivas de protesta en 32 provincias de todo el Perú, según el último reporte de la Defensoría del Pueblo. Foto. Nodal)

Lamentamos con profundo dolor la pérdida de vidas humanas y el discurso racista del gobierno peruano que tacha a las personas movilizadas como terroristas y criminales.
Reconocemos también que en contextos de violencia estatal, policial y militar somos precisamente las mujeres las más vulneradas por la exacerbación de la violencia. Insistimos también en que los gobiernos autoritarios son una de las condiciones predominantes que históricamente han abierto las puertas al despojo ambiental de nuestros territorios y la explotación de la Naturaleza.

Frente al cerco mediático enviamos toda nuestra solidaridad con el pueblo peruano y denunciamos la vulneración de los derechos humanos, exigiendo: el cese inmediato de la la utilización de armas letales para anular las protestas legítimas de la población, la investigación imparcial de las personas involucradas en delitos de lesa humanidad y su condena, garantizar un proceso inmediato de convocatoria a elecciones las cuales puedan desarrollarse de forma transparente, así como el cumplimiento de las demandas populares,
históricamente postergadas. Todo intento de lograr la paz será posible si se persigue con justicia para el pueblo peruano, en ese sentido exhortamos a las autoridades peruanas a transitar por ese camino.

En toda la región vivimos el preocupante crecimiento de derechas autoritarias y de corte fascista, prueba de ello es el fenómeno de Bolsonaro en Brasil. Al igual que en el caso peruano, asistimos consternadas ante los intentos de golpe de estado por parte de bolsonaristas que el domingo 8 de enero entraron al Palacio, destruyendo patrimonio del Estado con total impunidad y ante la vista paciente de las fuerzas policiales. Las mismas fuerzas, responsables de reprimir al pueblo son las que abren las puertas al bolsonarismo golpista.

En el caso de Brasil,, nos sumamos a las voces de nuestras organizaciones aliadas y hermanas, al denunciar que los intentos golpistas y los restos del bolsonarismo son la continuidad de un gobierno responsable de ataques a los derechos humanos y ambientales, a través de actos terroristas que atentan contra la democracia. La deforestación masiva, el avance del agronegocio y el extractivismo devastador fueron parte de las políticas asumidas por Bolsonaro, acompañado de ataques a los pueblos indígenas y un discurso ampliamente misógino. También fue responsable del avance de la minería en zonas como Minas Gerais e intentos para legalizar la minería ilegal en la Amazonia y otras zonas del país.

Desde la lucha de las mujeres por territorios libres de contaminación minera, consideramos la necesidad de respetar los procesos democráticos de los países de nuestra región que respete la voz popular y garantice los derechos humanos y de la naturaleza.

Sabemos que los megaproyectos mineros se sirven precisamente de gobiernos autoritarios para consolidar las formas de explotación de los territorios y de los cuerpos que habitamos estos espacios, es por eso que nos pronunciamos exigiendo el freno de violencia gubernamental en toda nuestra América Latina.


Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales


171

    





Represión / Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Movilización social /

Perú - Represión

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales” (15/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Organizaciones de mujeres y diversidades rechazan gobierno de Dina Boluarte, exigen cierre del Congreso y demandan liberación y restitución de Pedro Castillo (13/12/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Tres indígenas kukama muertos a balazos durante protesta contra petrolera canadiense (09/08/2020)

Asesinan brutalmente a reconocida líder indígena Olivia Arévalo, defensora del pueblo shipibo conibo (20/04/2018)

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Represión

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo. Chile (23/12/2022)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia. Chile (03/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas. Chile (20/02/2023)


Ver más:
Represión / Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Movilización social /