BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT)

13 de Enero de 2023

Defendemos la vida y derechos de todos los seres



El sindicato interempresas Sinamind difundió la primera semana de enero de 2023, una declaración pública firmada por su presidente, Robinson Romero. En ella califican al gobierno como “antiempleo”, y lo acusan de frenar los proyectos de inversión Dominga y Fundamenta, mediante el “intervencionismo de sus funcionarios”, impidiendo con ello la generación de “empleos dignos”. En respuesta a esas y otras afirmaciones, el Movimiento por el Agua y Territorios, con presencia en el norte, centro y sur del país expresa:

1.- Respetando el papel de toda organización sindical en defensa de sus compañeras y compañeros, estimamos que Sinamind ha asumido la defensa de los proyectos Dominga y Fundamenta desde una mirada cercana a los intereses del gran empresariado. Los proyectos citados han sido rechazados por importantes organizaciones de esos territorios en la Región Metropolitana , Coquimbo y todo el país. Con su nula valoración del medioambiente, las afirmaciones de SINAMIND muestran un razonamiento similar al de sectores políticos que históricamente han defendido visiones desarrollistas, basadas en la sobreexplotación de la naturaleza. Además la declaración omite las causas de fondo de la cesantía, de la falta de oportunidades y la precarización del empleo y la vida de las grandes mayorías.

2. Tenemos en común con las y los trabajadores, la defensa del derecho al empleo y a las oportunidades en los territorios. Pero ante la indesmentible crisis ecológica, al analizar un proyecto de inversión, la institucionalidad debe hacer cumplir los requisitos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de por sí bastante débiles.

3.- Nuestro alerta se enfoca en buscar formas de producción que permitan poner fin al extractivismo y avanzar hacia el post extractivismo. Hoy la defensa de la naturaleza es una tarea urgente. El agua, la tierra, el aire, los ecosistemas y la biodiversidad nos permiten sostener todas las vidas. En ningún caso las luchas socioambientales van contra los derechos laborales. Es muy necesario avanzar en la discusión de políticas de re-conversión de la matriz productiva para impedir que nuevos proyectos sigan perpetuando fuentes laborales que solo generan ganancias a costa de la precarización de sus trabajadores y el deterioro de sus territorios.

El MAT, junto a otras organizaciones socioambientales y territoriales ha destacado en múltiples denuncias el carácter precario del empleo proporcionado por las empresas extractivistas, la destrucción de las economías locales del territorio, y la violencia que ello representa para las mujeres y sectores más vulnerables cuando estos padecen la escasez hídrica o daños ambientales.

4.- A mismo tiempo nos preocupa el avance de la inteligencia artificial y la robotización, visibles en el remplazo de cajeras de supermercados y bancos por máquinas; o en el reemplazo de temporeras en los cultivos de exportación, por sistemas de cosecha automatizados. La agroindustria avanza hacia una agricultura sin agricultores, llamada “de precisión”, con agrotóxicos que envenenan suelos y personas, secan las cuencas y dejan sin agua a miles de habitantes en el país. Propiciamos en cambio el apoyo a la agroecología y el fortalecimiento de economías populares y mercados territoriales que aseguren trabajo y mercado para los productos de la agricultura familiar campesina; y alimentos sanos, sin agrotóxicos, para los habitantes de su territorio y región.

5.- Buscamos proteger la biodiversidad existente en Chile, que tiene un valor en sí misma y no debe ser reducidos a la calidad de recurso a ser explotado, pues la naturaleza tiene derechos. El proyecto minero-portuario Dominga pone en riesgo la existencia del pingüino de Humbold que habita esa Reserva Nacional; y afecta el conjunto del ecosistema marino en el que se alimentan ballenas y delfines, entre otras especies. Esos y otros impactos han sido acreditados en numerosos estudios científicos que avalan el rechazo al proyecto Dominga, cuyo avance debe ser frenado definitivamente.

¡Por las generaciones presentes, prioricemos la vida!

¡Por trabajos y proyectos que resguarden la vida de todos los seres!

¡Agua para los pueblos y los ecosistemas!


151

    





Minería a gran escala / Bienes comunes / Trabajadores / Biodiversidad / Dominga, mina y puerto /

Proyecto Dominga, mina y puerto:

Comité de Ministros rechazó el proyecto minero y portuario Dominga (18/01/2023)

Ministro Cordero apoyó en 2018 a Celulosa Arauco en caso de derrame de tóxicos en río Cruces de Valdivia (12/01/2023)

Tribunal Ambiental de Antofagasta rechazó recurso que buscaba anular RCA de proyecto minero Dominga (24/12/2022)

Familias Délano y Garcés inician proceso para vender el proyecto Dominga a un consorcio chino (06/04/2022)

Informe reservado del SII: venta de Dominga en paraíso fiscal no pagó impuestos cuando el dinero llegó y se distribuyó en Chile (14/03/2022)

Asociación de Pescadores presenta reclamación ante el Comité de Ministros y exige rechazo definitivo de proyecto Dominga (29/10/2021)

Chile y las revelaciones de los “Papeles de Pandora”: Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Enclave Política de TeleSur (06/10/2021)

Fiscal Abbott anuncia que Pandora Papers van a Unidad Anticorrupción, pero la misma Fiscalía ya había ignorado antecedentes clave en 2017 (05/10/2021)

Pandora Papers: Familias Piñera y Délano sellaron millonaria compraventa de Minera Dominga en Islas Vírgenes Británicas (03/10/2021)

Chile - Minería a gran escala

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Trabajadores

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua. Ecuador (24/10/2022)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil. Brasil (31/03/2022)

Suzano rompe contrato com fazenda no Maranhão flagrada com trabalho escravo. Brasil (29/03/2022)


Ver más:
Minería a gran escala / Bienes comunes / Trabajadores / Biodiversidad / Dominga, mina y puerto /