BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Enero de 2023

Malla Malla: Inicia proceso de reordenamiento para ceremonias de comunidad mapuche en Alto Biobío



Desde la ribera del río Queuco anuncian que comenzó un «reordenamiento para el inicio de limpiar nuestras ceremonias», proceso que consolida el avance de recuperaciones de comunidades mapuche en el Alto Biobío, enfocándose en sus elementos reivindicados.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

A inicios de este mes, se realizó en Malla Malla una ceremonia al interior de la comunidad mapuche que dio cuenta del abordaje que se está constituyendo respecto al proceso de recuperación en la ribera del río Queuco.

Durante tres días, la comunidad se reunió para fortalecer un proceso que, declaran, es necesario que avance a la par de la recuperación de tierras iniciada en los años 2000 en Alto Biobío.

En conversación con RESUMEN el lonko Segundo Suarez Marihuan señaló que la comunidad ha debido afrontar diversas complejidades durante las últimas décadas, pero que han mantenido no solo el avance del proceso de recuperación territorial, sino que «hemos iniciado un proceso de recuperación cultural, que considera también la importancia de la educación y las nuevas generaciones».

En este sentido, son cuatro los elementos reivindicados: tierra, cultura, justicia y libertad, sobre lo cual Suárez es enfático en señalar que el proceso impulsado da cuenta del «reordenamiento para el inicio de limpiar nuestras ceremonias, porque estaba contaminada por diversas razones».

Así, se considera que el proceso de recuperación de tierras ya se concretó, y sobre el cual es necesario avanzar en «acercarnos al origen, siendo primordial nuestras ceremonias».


Vista del Lepun al interior de la comunidad | Fotografía permitida a RESUMEN

En este sentido, además de fortalecer los lazos entre la comunidad, el lonko Suárez enfatizó en que “avanzar en la recuperación cultural es sumamente importante para vitalizar el proceso que vivimos como mapuche, siendo primordial nuestras ceremonias”.

Además de la alta asistencia a la instancia, Segundo Suárez resaltó el hecho de que se generó un punto de inflexión al interior de la comunidad respecto a cómo se venía trabajando la cosmovisión mapuche, apuntando a «un fortalecimiento del proceso de recuperación empujado por la comunidad» ante la permanencia de amenazas protagonizadas por el latifundio y empresas extractivistas en el territorio.


Lepun en Malla Malla

Vale agregar que el proceso que se vive en el Alto Biobío ha avanzado progresivamente. En septiembre de 2021 comunidades mapuche de Rañilwenü sufrieron el intento de desalojo por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros, generándose intensos enfrentamientos que mantuvieron bloqueado el camino como también resultó con personas heridas.


Por otra parte, en junio de 2022 se informó del ingreso de querellas contra 16 personas criminalizadas por el proceso de recuperación que se vive en el ex Fundo San Miguel, ante lo cual el lonko Segundo Suárez recordó que dicho avance de las comunidades «ha estado en crecimiento en los últimos años, desde el año 2018 con la reactivación de las recuperaciones de tierras ancestrales tanto en el Lob Pitril en el valle del Queuco, y la recuperación de Rgaliko en la ribera del Biobío».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/malla-malla-se-inicia-proceso-de-reordenamiento-para-ceremonias-de-comunidad-mapuche-en-alto-biobio

545

    





Pueblos originarios / Política ambiental /

Chile - Pueblos originarios

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Política ambiental /