BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Enero de 2023

Suma de irregularidades extiende la inquietud sobre proyecto minero en rio San Miguel



El proyecto Mantos Grandes, ubicado en uno de los afluentes cordilleranos del Río Mostazal, en la comuna de Monte Patria, hace más de un año que está en el territorio preparando motores para operar, pero las características del proyecto despiertan alerta en la comunidad y en la institucionalidad.

Una ficha técnica diseñada para ser considerada pequeña minería y eludir el sistema de evaluación ambiental, debiendo solo requerir permiso de Sernageomin para entrar en operaciones, fue lo primero que alertó a las y los vecinos del río Mostazal, tal como lo hicieron ver a mediados del 2022 en una reunión en la localidad de El Maitén, la única que ha realizado la empresa, pese a declarar que difundiría el proyecto por todo el valle, y pese a haber una y otra vez postergado la fecha de una asamblea comprometida a la Junta de Vigilancia del Río Mostazal.

En estas circunstancias, las comunidad ha ido recabando información de otras fuentes, como los servicios del Estado, quienes transitan por la zona o quienes han realizado labores en la minera, y nada de lo que han escuchado da tranquilidad.

Llama poderosamente la atención, por ejemplo que se quiera emplazar un tranque de relave en la zona, habiéndose demostrado, en un proyecto que operó con anterioridad, que se compromete el agua de todo el valle, por las características del terreno y la pendiente del cerro, de hecho Sernageomin mismo, advirtió que entre otros, este tema obligaba a rechazar el proyecto, pero la empresa ha seguido buscando la vuelta para lograr que los dejen extraer el cobre y el oro que hay en el lugar.

Otra de las cuestiones que se presenta como grave irregularidad es que están extrayendo aguas de las escorrentías superficiales que se encuentran en el sitio y que son afluentes del río Mostazal, sin tener autorización alguna para ello ni derechos inscritos que les permitan utilizarlas, cuestión que fue recientemente denunciada a la DGA a la espera de que el organismo concurra a terreno para verificar la ocurrencia del ilícito.

Por otro lado, trabajadores de la empresa evidencian que las máquinas adquiridas no corresponden a una faena de pequeña minería, haciendo ver que algo huele mal en el accionar de la empresa. Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, señala que por los antecedentes que manejan “las preocupaciones que manifiesta la comunidad son más que legítimas, entendemos que hay financistas belgas involucrados, haciendo prever una práctica habitual en la minería, que es evaluarse como pequeños para tener menos restricciones y someterse a menos estudios, y luego con la aprobación llevar la faena a una mayor dimensión, lo que hace que el territorio sufra impactos de mediana minería, muy difíciles de parar una vez que el proyecto está activo”.

Especial preocupación ha traído el cambio de director nacional de Sernageomin, que se llevará a efecto el 1 de febrero, pues ya ha habido experiencias en que aprovechando los últimos días en el cargo, se toman decisiones erráticas sin tener clara conciencia de la afectación a las comunidades y luego se hace más difícil pesquisar responsabilidades, aunque en el territorio están dispuestos a judicializar el proyecto si desde el gobierno se valida una iniciativa que atenta contra la vocación campesina y agrícola del valle.

Fuente:
http://www.radionuevomundodeovalle.cl/2023/01/23/suma-de-irregularidades-extiende-la-inquietud-sobre-proyecto-minero-en-rio-san-miguel/

272

    





Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades /

Chile - Minería a gran escala

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero. Honduras (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres”. Internacional (05/11/2022)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas. Ecuador (19/10/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca. Perú (09/07/2022)


Ver más:
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades /