BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Enero de 2023

Suma de irregularidades extiende la inquietud sobre proyecto minero en rio San Miguel



El proyecto Mantos Grandes, ubicado en uno de los afluentes cordilleranos del Río Mostazal, en la comuna de Monte Patria, hace más de un año que está en el territorio preparando motores para operar, pero las características del proyecto despiertan alerta en la comunidad y en la institucionalidad.

Una ficha técnica diseñada para ser considerada pequeña minería y eludir el sistema de evaluación ambiental, debiendo solo requerir permiso de Sernageomin para entrar en operaciones, fue lo primero que alertó a las y los vecinos del río Mostazal, tal como lo hicieron ver a mediados del 2022 en una reunión en la localidad de El Maitén, la única que ha realizado la empresa, pese a declarar que difundiría el proyecto por todo el valle, y pese a haber una y otra vez postergado la fecha de una asamblea comprometida a la Junta de Vigilancia del Río Mostazal.

En estas circunstancias, las comunidad ha ido recabando información de otras fuentes, como los servicios del Estado, quienes transitan por la zona o quienes han realizado labores en la minera, y nada de lo que han escuchado da tranquilidad.

Llama poderosamente la atención, por ejemplo que se quiera emplazar un tranque de relave en la zona, habiéndose demostrado, en un proyecto que operó con anterioridad, que se compromete el agua de todo el valle, por las características del terreno y la pendiente del cerro, de hecho Sernageomin mismo, advirtió que entre otros, este tema obligaba a rechazar el proyecto, pero la empresa ha seguido buscando la vuelta para lograr que los dejen extraer el cobre y el oro que hay en el lugar.

Otra de las cuestiones que se presenta como grave irregularidad es que están extrayendo aguas de las escorrentías superficiales que se encuentran en el sitio y que son afluentes del río Mostazal, sin tener autorización alguna para ello ni derechos inscritos que les permitan utilizarlas, cuestión que fue recientemente denunciada a la DGA a la espera de que el organismo concurra a terreno para verificar la ocurrencia del ilícito.

Por otro lado, trabajadores de la empresa evidencian que las máquinas adquiridas no corresponden a una faena de pequeña minería, haciendo ver que algo huele mal en el accionar de la empresa. Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, señala que por los antecedentes que manejan “las preocupaciones que manifiesta la comunidad son más que legítimas, entendemos que hay financistas belgas involucrados, haciendo prever una práctica habitual en la minería, que es evaluarse como pequeños para tener menos restricciones y someterse a menos estudios, y luego con la aprobación llevar la faena a una mayor dimensión, lo que hace que el territorio sufra impactos de mediana minería, muy difíciles de parar una vez que el proyecto está activo”.

Especial preocupación ha traído el cambio de director nacional de Sernageomin, que se llevará a efecto el 1 de febrero, pues ya ha habido experiencias en que aprovechando los últimos días en el cargo, se toman decisiones erráticas sin tener clara conciencia de la afectación a las comunidades y luego se hace más difícil pesquisar responsabilidades, aunque en el territorio están dispuestos a judicializar el proyecto si desde el gobierno se valida una iniciativa que atenta contra la vocación campesina y agrícola del valle.

Fuente:
http://www.radionuevomundodeovalle.cl/2023/01/23/suma-de-irregularidades-extiende-la-inquietud-sobre-proyecto-minero-en-rio-san-miguel/

547

    





Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades /

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

La UE se topa con sus ’paraísos fiscales’ al explorar la puesta en marcha de sus propios impuestos. Internacional (24/10/2023)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias. Argentina (20/10/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles. Argentina (26/07/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú. Perú (11/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades /