BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Febrero de 2023

Devastadores incendios forestales afectan a Biobío y Ñuble en medio de intensa ola de calor



Desde este miércoles, voraces incendios forestales afectan distintas comunas en las regiones de Biobío y Ñuble. A la situación crítica de escasez hídrica progresiva atribuida al calentamiento global acelerado y los cambios de uso de suelo con monocultivos, se suma una intensa ola de calor y fuertes ráfagas de viento en la zona, condiciones que se mantendrían al menos hasta este fin de semana.

Por Alberto San Martín
Imagen: Vista desde Poñén. Madrugada del 03/02/2023

El informe de situación diaria de incendios forestales y la cuenta de Twitter de incendios forestales CONAF describe la situación de los principales siniestros activos en la zona centro sur de Chile.

El incendio forestal Los Laureles en la comuna de Arauco presenta una superficie preliminar afectada de 60 hectáreas alcanzando dependencias de una escuela. Unas 4 mil personas se encuentran sin agua y 3 mil fueron evacuadas, informó la alcaldesa citada por Biobiochile.

El incendio forestal Llico ha afectado una superficie preliminar de 247 hectáreas.


Imagen de @CEBioBio

También puedes ver: Vecinos y vecinas de Punta Lavapié tuvieron que evacuar en botes hacia Llico por incendio forestal

En la comuna de Yumbel, el incendio forestal Las Toscas ha afectado una superficie preliminar de 890 hectáreas.

En la comuna de Florida, el incendio forestal El Cortijo presenta una superficie preliminar afectada de 700 hectáreas. El siniestro ha puesto en alerta roja a las comunas de Florida, Tomé y Penco.

Se solicitó evacuar los sectores Puente 7, El Aromo y Villamávida en Florida.

Los sectores de la comuna de Tomé: San Antonio, El Espino, Cementerio y Las Nalcas debieron ser evacuados. Además de Coroney y Loma Alta

En la comuna de Penco, SENAPRED solicitó evacuar el sector de Primer Agua.

También puedes ver: Estudio evaluó cambios en las olas de calor en Chile: zona central es la más afectada

En la comuna de Coelemu y Guarilihue el incendio forestal Batuco ha devastado una superficie preliminar de 3304hectáreas. En Trehuaco se solicitó evacuar el sector Hernán Brañas.

En Quirihue, el incendio forestal Gomero ha afectado una superficie preliminar de 4349 hectáreas.

El incendio forestal afecta también al sector Magdalena entre Ñipas y Coelemu. #NuevaAldea pic.twitter.com/Lip82bQv6T

— Resumen (@rsumen) 2 de febrero, 2023

En el sector San Ramón alto de Quillón, vecinos reportaron pérdida de viviendas.

#Quillón – vecinos reportan perdida total de sus viviendas en sector San Ramón Alto#incenidoforestal #incendiosforestales pic.twitter.com/gwUbJDSeLD

— Resumen (@rsumen) 2 de febrero, 2023

En las comunas de Quillón y Ránquil, el incendio forestal Santa Gertudis ha devastado un área preliminar de 4792 hectáreas y alcanzó ayer el perímetro del Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea de Celulosa Arauco, así como también la Plaza de Peaje Agua Amarilla.

Reportan #incendio al interior de planta de #celulosa Nueva Aldea propiedad de Forestal ARAUCO del grupo Angelini en la comuna de #Ranquil

Noticia en desarrollo…#incenidosforesatales #incendioforestal #forestalarauco #celulosanuevaaldea pic.twitter.com/Wred4S1PwK

— Resumen (@rsumen) 2 de febrero, 2023

Otro incendio se registró en la localidad de Menque, hacia el interior de Dichato, comuna de Tomé.


También puedes ver: Estructura uniforme de las plantaciones: el factor primordial que incide en la propagación de grandes incendios forestales

Nacimiento se encuentra en Alerta Roja por el avance del incendio Santa Ana que ha afectado una superficie preliminar de 8000 hectáreas.

La comuna de Santa Juana también se encuentra en Alerta Roja y se solicitó la evacuación del sector Colico Alto.

Este viernes, la alcaldesa de Santa Juana Ana Albornoz confirmó que tres personas murieron intentando escapar de las llamas en un auto por un camino interior. Además, se confirmó la muerte de una bombera de Coronel que combatía el incendio en Santa Juana.

En la comuna de Los ángeles, el incendio forestal Santa Fe presenta una superficie preliminar afectada de 150 hectáreas.

En la comuna de Chillán Viejo el incendio forestal Quilmo ha afectado una superficie preliminar de 831 hectáreas.

En la Región del Maule, comuna de Cauquenes el incendio forestal Trapiche Maule ha afectado una superficie preliminar de 3000 hectáreas.

También puedes leer: La prevención de incendios forestales será ineficaz sin recuperar el bosque en el centro-sur de Chile y sin regular las empresas del rubro

Se recomienda extremar precauciones con el humo

Estudios previos han determinado que las partículas de incendios forestales pueden ser más peligrosas para la salud que las del ambiente urbano porque contienen más compuestos tóxicos (hidrocarburos aromáticos policíclicos, quinonas, aldehídos y óxidos de nitrógeno) a altas temperaturas y con un tamaño muy pequeño.

El humo de los incendios forestales contiene aerosoles contaminantes y material particulado fino (menos de 2,5 micrones) material particulado ultrafino (menos de 1 micrón), incluyendo microparticulas nocivas de alquitrán.

Por otro lado, Antonio Lara, Ingeniero Forestal, profesor de la Universidad Austral de Chile e investigador principal de Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, publicó una columna de opinión en CIPER Académico donde señala que «los incendios son indeseables y traen grandes pérdidas. La más grave es la pérdida de la vida humana, o bien, las personas que resultan heridas, quienes pierden sus viviendas, sus pertenencias, sus medios de producción, las plantaciones, aserraderos, los bosques nativos, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y un largo etc.»

El Informe a las Naciones de Incendios Forestales en Chile del CR2 señala que las plantaciones forestales son el tipo de vegetación que en términos de porcentaje, más ha incrementado su superficie quemada anualmente. Estas plantaciones «representan el 50% del área de los megaincendios, es decir, aquellos que consumen más de 10.000 hectáreas. Entre 1985 y 2018, este tipo de eventos han quemado 444.000 hectáreas en Chile».

Esta quema de biomasa puede generar devastadores impactos ambientales. El humo produce enormes cantidades de aerosoles y gases. Estas emisiones pueden causar grandes problemas para la salud y la visibilidad, así como incidir en el clima a nivel local y global.

Te puede interesar | «Llamas del Despojo»: Documental aborda la relación entre las forestales y los incendios

Las grandes cantidades de material particulado y ceniza emitidas, junto a la particular peligrosidad del finas partículas de alquitrán, son altamente nocivas para la salud respiratoria y cardiovascular.

El humo de los incendios forestales contiene aerosoles contaminantes y material particulado fino (menos de 2,5 micrones) material particulado ultrafino (menos de 1 micrón), incluyendo microparticulas nocivas de alquitrán. éstas pueden entrar en los pulmones y alcanzar los alvéolos, pasando al sistema circulatorio.

Estudios previos en distintos países han revelado que la exposición al humo provoca mortalidad prematura, asma y reducción en la función pulmonar.

Cada temporada estival, más territorios del centro sur de Chile y Wallmapu, sufren por la megasequía y voraces incendios forestales que destruyen todo a su paso. Comunidades e investigadores/as apuntan a la industria forestal como uno de los principales responsables, junto a un Estado incapaz de prevenir y contener estas catástrofes.

Hasta ahora, varias investigaciones han descrito que la estructura homogénea o uniforme, característica de la composición de las plantaciones de monocultivos forestales de pino y eucalipto para uso comercial pueden promover una mayor dispersión del fuego al presentar abundante, inflamable y bien conectaba biomasa como combustible para la quema.

Investigadores han advertido que en el futuro, la coincidencia de condiciones cálidas y secas en un contexto de cambio climático, en conjunto con paisajes dominados por densas plantaciones inflamables y ricas en combustible podrían incidir en la propagación de incendios forestales cada vez más devastadores.


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/devastadores-incendios-forestales-afectan-a-las-regiones-de-biobio-y-nuble-en-medio-de-intensa-ola-de-calor

108

    





Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso” (24/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /