- Chile:03 de Febrero de 2023
¿Hasta cuándo? Mega incendios forestales en el mega extractivismo forestal: La devastación de territorios en el centro sur de Chile
“La situación que se vive ahora no es nueva. Los incendios de 2017 demostraron la colusión de estas empresas con funcionarios públicos para prevenir investigaciones, criminalizar al pueblo Mapuche y pareciera que además son las principales beneficiarias de los incendios”.
Por
Alfredo Seguel - El Ciudadano
En la zona centro sur de Chile se han venido extendiendo de manera progresiva mega
incendios forestales, que sacuden al país cada cierto periodo, relacionados con las plantaciones industriales forestales de especies exóticas de pinos y eucaliptus, en momentos de alta teparatura climática.
El último de los más devastadores, fue en la temporada estival del 2017 y que a inicios de febrero registraban más de 600.000 hectáreas devastadas distribuidas en algunas zonas de la Región de O’Higgins, en todo el Maule y buena parte del Bio Bio.
En su mayoría,
los focos de incendios fueron generados de manera intencional en las plantaciones, arrojando 11 personas fallecidas, 1551 propiedades quemadas, 6162 damnificados y millonarias pérdidas económicas y materiales junto a un profundo daño ambiental.
Hoy, los incendios forestales, sólo en la zona de la comuna de Santa Juana, región del Bio bío, este 3 de febrero de 2023 se señaló la muerte de 4 personas,
incluida una voluntaria de bomberos.
En Chile se estima que hay tres millones de hectáreas de plantaciones forestales en el centro sur del país, de las cuales unas 750.000 hectáreas corresponden al holding CMPC, cuya empresa principal es
Forestal Mininco, controlada por el grupo Matte, con una fortuna que supera los 11.500 millones de dólares. La otra empresa que está presente concentra más de 1.200.000 hectáreas y corresponde al Holding Copec–Antar Chile, cuya principal empresa del rubro forestal es
Celco – Arauco del grupo Angelini, también con una fortuna de miles de millones de dólares. Ambos grupos económicos están vinculados en Chile a situaciones de corrupción, saqueos, conspiraciones y colusiones
En medio de las devastaciones de los mega incendios de 2017, el 31 de enero de ese año,
110 organizaciones ingresaron ante el Consejo de Defensa del Estado diversos antecedentes relacionados a atentados incendiarios en beneficio de los intereses de la industria forestal en las Regiones del Maule, Bio Bio y Araucanía. El Consejo debe velar por el interés público y es un actor nacional relevante en el cumplimiento de la legislación ambiental. Por tanto, se le solicitó expresamente, a través de una petición formal, que asuma una investigación y tome acciones legales sobre la responsabilidad que tendrían las empresas en los incendios forestales, sin embargo, este organismo se desvinculó de sus responsabilidades para investigar, en zonas, donde, además,
predominaban plagas descontroladas en plantaciones.
Plantaciones forestales altamente inflamables
La premio nacional de ciencias (2010) Dra. Mary T. Kalin Arroyo, ha puesto en reiteradas ocasiones el alerta por los riesgos que generar estas especies por ser altamente inflamables.
Respecto de la inflamabilidad de las plantaciones de eucaliptos y pino, Kalin Arroyo ha señalado que es preciso recordar que, en Australia, país originario del eucalipto y donde ha habido devastadores incendios en bosques compuestos de esos árboles, los eucaliptos se llaman “
árboles gasolina”, “porque producen un
aceite altamente inflamable. El aceite tiene la particularidad de reprimir la actividad en el suelo necesaria para la descomposición de la hojarasca, fomentado la acumulación de una alta cantidad de material seco que eleva el volumen de material combustible”.
Resinas también hay en los pinos. “
Si bien la vegetación nativa en Chile central puede quemarse, la concentración de biomasa en las plantaciones de eucaliptos y pinos es muy alta. Esta constelación de factores conlleva incendios de alta intensidad que se propagan con una alta velocidad, dificultando su control, como hemos visto en la Región de Maule y en la del Biobío”.
La científica agrega, “Ya que las condiciones climáticas predicen una combinación de temperaturas mayores y menos precipitación en la zona central, tenemos que encontrar formas inteligentes de reducir los daños sociales y biológicos de los incendios, basadas en el principio de precaución: no negar que hay un problema y poseer la capacidad de reaccionar con rapidez usando todos las herramientas predictivas”.
También da como ejemplo: “A pesar de la experiencia acumulada en Australia, en 2009 el masivo incendio bautizado Viernes Negro quemó más de 2.000 hogares, quedando focos del fuego durante un mes. Se necesita la colaboración de todos los actores en un ambiente positivo y de confianza (…)
La decisión de alejar las plantaciones forestales a más distancia de Santa Olga es un buen comienzo que podría replicarse en otras partes de Chile central, sin grandes pérdidas económicas para la industria forestal”.
Sin embargo, la decisión particular en una comuna, está proliferada a diversas comunas del sur de Chile cuyas plantaciones industriales están próximas a cientos de poblados que corren riesgo o que ya han sido devastadas.
También señala la científica: “La gran masa de plantaciones se ubican en la cordillera de la Costa, donde se concentra la mayor riqueza de especies de árboles nativos y diversidad filogenética del país. Allí hay árboles en peligro de extinción como el ruíl, cuyas últimas poblaciones, lamentablemente, han sido afectadas por los incendios (…) Chile central es parte de un Hotspot Mundial de Biodiversidad. “
Hay responsabilidades ineludibles”, sostiene la investigadora.
Exigen regular las plantaciones forestales
Organizaciones del Biobío
La Coordinadora Socioambiental Biobío, la Red de Superación del Modelo Forestal y la ONG Defensa Ambiental, anunciaron que este 8 de febrero, en el frontis del Gobierno Regional del Biobío, realizarán un ampliado que tiene como objetivo “organizar las fuerzas para *LOGRAR* una zonificación con *CRITERIO ECOLOGICO* del *Plan Regulador Metropolitano de Concepción*. Específicamente, RESTRINGIR la zona de aptitud forestal sólo al área que el ecosistema soporte”.
Por su parte, Bárbara Jeréz, Doctora en Estudios Latinoamericanos, académica e investigadora, señaló frente al estado de devastación que se está viviendo: “Décadas y décadas de chipe libre al megaextractivismo forestal (monocultivo de pino y eucaliptus),
que sostiene a una buena parte de la elite chilena. Es hora que el Estado se ponga las pilas y empiece a
regular esta chacota forestal que hoy consume a numerosas comunidades campesinas. El extremo calor solo muestra la realidad que existe. Es hora también de que las instituciones apoyen en serio a las innumerables comunidades que frente a la degradación y depredación realizan diversos cuidados socioambientales a sus territorios regenerando bosques nativos, aguas, especies marinas, regulando el uso de sus comunes, o que están cultivando agriculturas más ecologicas.
Un estudio sobre incendios forestales en Chile de CR2 (
Center of climate and resilence research), señala: «el riesgo de incendios se concentra en mayor proporción en los paisajes dominados por plantaciones forestales y, en menor grado, en aquellos dominados por bosque nativo. Cuando la proporción de bosque nativo es menor a un 50% en el paisaje, se observa una mayor ocurrencia de incendios. Sin embargo, a mayor cobertura de bosque nativo el riesgo disminuye».
Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/hasta-cuando-mega-incendios-forestales-en-el-mega-extractivismo-forestal-la-devastacion-de-territorios-en-el-centro-sur-de-chile/02/03/607