BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

16 de Febrero de 2023

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina



Integrantes de la coalición abordaron el "impacto sociocultural y ambiental” en el documento que, esperan, sea acogido en las instancias de derechos humanos de Naciones Unidas.

Este jueves se realizó una conferencia y presentación del informe “Las obligaciones extraterritoriales en derechos humanos de la República Popular de China con relación a actividades empresariales en América Latina” en Ginebra, Suiza.

Por Sebastián Saavedra - Radio U. de Chile
Foto: Nacho Pino

Esta iniciativa es encabezada por el Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), que, según sus antecedentes pasados, ha presentado informes a los organismos de derechos humanos dependientes del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Por ende, distintos países tienen que rendir cuenta sobre su situación de DD.HH. cada cuatro años. Y en la actualidad se hace la revisión de China en relación al convenio internacional del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC).

El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, detalló que “están reunidas las organizaciones latinoamericanas que han detectado ya hace algunos años que la inversión china en Latinoamérica empieza a ser predominante y que empieza a ingresar sectores de la economía de nuestros países donde se generan altos impactos ambientales y sociales, y por lo tanto, se vulneran los derechos humanos”.

En ese sentido, las organizaciones tienen a su favor las evaluaciones periódicas realizadas por los mecanismos de derechos humanos en Naciones Unidas, para demostrar que el Estado chino no ha cumplido con sus obligaciones en el ámbito del derecho internacional que exige que las empresas y entidades financieras que están bajo su jurisdicción o control efectivo, no vulneren derechos humanos en naciones donde llevan a cabo sus operaciones.

Cuenca es un integrante de la coalición que está llevando el “Caso Rucalhue” a Ginebra. Trata de la localidad de Rucalhue, en la comuna de Santa Bárbara, que está afectada por una central hidroeléctrica que tiene resolución de calificación ambiental desde el año 2016. Sin embargo, como indica el director de OLCA, “recién se empieza a construir en unos dos años y medio ya en propiedad de una empresa china y que ha contado con la oposición de las comunidades de la zona”.

En relación al caso, expone que los principales argumentos tienen que ver con “el impacto sociocultural y ambiental. Hay que considerar que el proyecto aún no se construye. Si bien tiene una resolución de calificación ambiental, en el camino se modificó, pero sin que se hiciera una evaluación ambiental nueva y ha quedado al descubierto que además de esa modificación que es muy importante para el impacto de esas centrales en esa zona del río Biobío, la empresa ha estado cometiendo irregularidades que impactan aún más a la población del sector de Rucalhue”, aseveró.

El dirigente, además, ejemplificó que las empresas “han talado bosque nativo con especies en peligro de extinción. Eso mismo hizo que la CONAF exigiera a la empresa que presente un informe para que este proyecto, de acuerdo a la Ley de Bosque Nativo de nuestro país, se le otorgue la calidad de un proyecto de interés nacional. Si no tiene esa declaratoria de interés nacional, no se pueden intervenir bosques protegidos”.

Por su parte, la dirigenta de Rucalhue, Paula Riffo, quien además se encuentra en Ginebra, dio a conocer dos argumentos presentados. El primero es la vulneración medioambiental, generada por las talas ilegales y afectaciones a especies vulnerables. Riffo mencionó que “se ha planteado el caso de tala de vegetación nativa en 2022 verificado por la Corporación Nacional Forestal sin contar con plan de manejo, vulnerando la legislación correspondiente. Para la empresa, es fundamental dar paso a la tala de especies vulnerables”.

El segundo “aborda la presencia de dos querellas en un mismo año, ambas a partir de la movilización de las comunidades y que actualmente no cuentan con nuevos antecedentes. Además, existen amedrentamientos y violencia en las bajadas de río en kayak y un último desalojo de la toma con seguridad privada de la empresa”, detalló.

Así, este jueves se presentaron los principales hallazgos del informe colectivo basado en el análisis de 14 casos emblemáticos en nueve países latinoamericanos, y las recomendaciones clave que se aspira que sean acogidas por el CDESC en la evaluación de China. Con aquellas se busca que el Estado chino redoble los esfuerzos para cumplir con sus obligaciones extraterritoriales de derechos humanos.

Bajar el informe aquí

Fuente:
https://radio.uchile.cl/2023/02/16/organizaciones-presentan-en-ginebra-caso-de-central-rucalhue-en-informe-sobre-inversiones-chinas-en-america-latina/

713

    





Derechos humanos / Hidroeléctricas / Comunidades / Extractivismo / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Chile - Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Derechos humanos

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Derechos humanos / Hidroeléctricas / Comunidades / Extractivismo / Central Hidroeléctrica Rucalhue /