BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

26 de Marzo de 2023

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”



Ya está disponible para decargar en su versión digital el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”, compilado por Patricio Carpio Benalcázar y editado por la Universidad de Cuenca. El texto contiene trabajos de los siguientes autores: Alberto Acosta; John Cajas Guijarro, Francisco Hurtado Caicedo, William Sacher; Patricio Carpio Benalcázar; David Fajardo Torres; Nataly Torres Guzmán; Eloy Alfaro; Carlos Castro Riera; Eduardo Gudynas; José Astudillo Banegas, Fernando Vega Cuesta; Jaime Idrovo Urigüen; Rebecca Clausen.

Esta obra desmitifica un obsesivo discurso gubernamental y del empresariado, sobre la relación entre minería y desarrollo. “Resistencia: minería, impactos y luchas” se enmarca, sobre todo, en las áreas concesionadas de Río Blanco, parroquia Molleturo y Loma Larga, Quimsacocha -cantones de Cuenca y Girón-.
Aquí se evidencia el conflicto entre la democracia y el poder, pues sus habitantes votaron en defensa de la Naturaleza a través de consultas populares, empero el pulso del capital frente a la vida parece no detenerse. Una docena de artículos de expertos comprometidos con el medioambiente y la comunidad analizan la situación y nos invitan a tomar partida desde la perspectiva social, ecológica, económica y jurídica.

Descargar aquí

La Rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, expresa en parte del prólogo:
El discurso formado para apalancar las intervenciones extractivistas a gran escala está basado en la idea de progreso económico; sin embargo, en la realidad, las economías extractivistas son vulnerables a los shocks macroeconómicos y tienen altos niveles de desigualdad social, siendo Latinoamérica, la región más inequitativa del planeta. Corresponde, entonces, a nuestros países, interpelar al sistema y concebir nociones endógenas de desarrollo en donde el concepto de sostenibilidad sea entendido como un paradigma
en construcción que busca asegurar la calidad de vida para las generaciones actuales y futuras, mediante un balance sinérgico entre la economía, la equidad social, el ambiente y la cultura.


El compilador del libro, Patricio Carpio Benalcázar, señala por su lado en la presentación del texto lo siguiente:
El libro demuestra con argumentos sólidos y datos concretos cómo las proyecciones económicas resultan irrisorias en términos de ingresos para el país en el mediano plazo y de qué manera estos ingresos se contrastan con los pasivos ambientales que deja la explotación minera, las cifras se tornan rojas. El mito del crecimiento y del desarrollo, hasta ahora, no han podido con la pobreza estructural, pues ni con los recursos petroleros, peor hoy con los recursos mineros se puede generar cambios, no, mientras persista el modelo primario exportador y su compleja trama de neocolonialismo extractivista que enreda élites económicas y gobiernos con corrupción institucionalizada, ajustes jurídicos de dudosa legalidad, exclusión y violencia a las comunidades.

Fuente:
https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/19

817

    





Minería a gran escala / Extractivismo / Comunidades /

Internacional - Minería a gran escala

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Video reportaje: La explotación y suministro de metales chilenos destinados a la industria armamentista (30/07/2024)

Webinar: Las Tierras Raras y su rol en la Transición Verde (26/03/2024)

Protesta en el Parlamento Europeo contra el acuerdo UE-Chile por neocolonial y destructor del medio ambiente: “Alto al robo de litio” (01/03/2024)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde (07/11/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas (20/09/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina (25/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Minería a gran escala

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería. El Salvador (23/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas. Chile (23/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes. El Salvador (23/12/2024)

Minera de tierras raras en Florida: Más de un tercio de la comuna tiene concesiones de exploración. Chile (18/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Extractivismo / Comunidades /