BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:
Recurso presentado por la Junta de Vigilancia del río Putaendo:

19 de Abril de 2023

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas



El Juzgado de Letras y Garantía de Putaendo acogió un recurso presentado por la Junta de Vigilancia contra la sociedad Compañía Ganadera de Tongoy Limitada, ligada a la familia Schiess, la cual es dueña de un predio fronterizo de aproximadamente 44.529 hectáreas donde se desarrolla actualmente el proyecto minero de Compañía Minera Vizcachitas Holding, de la canadiense Los Andes Copper. La sentencia permite que la Junta de Vigilancia pueda ingresar libremente al inmueble para cumplir sus deberes de fiscalizar cualquier tipo de extracción ilegal o contaminación de las aguas de la cuenca del río Putaendo, el cual nace de los ríos cordilleranos de Lo Vicuña y Piguchén, y se compone del río Rocín y del río Hidalgo. Si existiera oposición, agrega el fallo, Carabineros de Chile podrá descerrajar el portón de acceso al inmueble ubicado en el sector Los Patos.

De acuerdo al relato de los escritos judiciales, firmados por los abogados Carlos Ciappa y Ruggero Cozzi, ha sido imposible acceder al inmueble porque Compañía Ganadera de Tongoy Limitada ha colocado candados en el único portón de acceso, impidiendo que la Junta de Vigilancia pueda ejercer sus atribuciones y deberes legales de fiscalización en la parte alta del río Putaendo, precisamente, en el sector donde se desarrollan las actividades de exploración y sondajes de la Minera Vizcachitas. Esta última, recordemos, fue sancionada por la Dirección General de Aguas producto de extracciones ilegales en el río Rocín, según confirmó una sentencia de la Corte Suprema dictada en septiembre de 2022. Todo lo cual ocurrió con ocasión de un contrato de servidumbres entre Ganadera Tongoy y Minera Vizcachitas.

La Junta de Vigilancia del río Putaendo fue constituida en el año 1988, la cual administra y distribuye las aguas del río Putaendo a que tienen derechos sus miembros, en total, 37 comunidades de aguas, que son dueñas de 6.053 acciones, que abastecen a más de 3.800 usuarios con derechos de aprovechamiento consuntivos, principalmente regantes y sistemas de agua potable rural. Según lo establecido en el Código de Aguas, la Junta de Vigilancia tiene la atribución y el deber legal de vigilar que no existan alteraciones o extracciones ilegales, en toda la cuenca en que ejerce jurisdicción.

El presidente de la Junta de Vigilancia, don Miguel Vega, manifestó que desde la organización de usuarios están conformes con la sentencia, y que esperan que se dé pleno cumplimiento por parte de Ganadera Tongoy y Minera Vizcachitas.

Junta de Vigilancia del Río Putaendo

Imagen: El portón de acceso podrá ser descerrajado por Carabineros si Ganadera Tongoy no concede el permiso a los fiscalizadores.

Fuente:
https://eltrabajo.cl/portal/tribunal-ordena-el-ingreso-con-auxilio-de-la-fuerza-publica-a-inmueble-donde-se-desarrolla-el-proyecto-de-minera-vizcachitas-para-permitir-fiscalizacion-del-uso-de-aguas/

246

    





Minería a gran escala / Agua / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Alcalde de Putaendo interpone reclamación ante Segundo Tribunal Ambiental contra proyecto minero Vizcachitas (01/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Vizcachitas /