BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Abril de 2023

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda



(revistaei.cl) - La empresa Puerto Ventanas (PVSA), a través de su filial Puerto Abierto (PASA), firmó un contrato con SQM para la descarga y almacenamiento de ceniza de soda, una de las principales materias primas para la producción de carbonato de litio, producto clave en la elaboración de baterías de litio.

La ceremonia contó con la asistencia del presidente de SQM, Gonzalo Guerrero, y el vicepresidente senior de Servicios Corporativos de la compañía, José Miguel Berguño, además del presidente y gerente general de Puerto Ventanas S.A, Juan Eduardo Errázuriz y Jorge Oyarce, respectivamente.

“Este acuerdo representa un importante hito para Puerto Ventanas, ya que es el primer contrato de su filial, Puerto Abierto, que operará Puerto Andino en Mejillones. Entregaremos soluciones eficientes y con altos estándares medio ambientales para apoyar el desarrollo de SQM y la industria del litio en el país”, expresó Juan Eduardo Errázuriz.

Agregó que “con este acuerdo ponemos en marcha oficialmente el proyecto que permitirá a PVSA extender los servicios del puerto más allá de la bahía de Quintero y llevar los más de 30 años de experiencia de la compañía a Mejillones, un polo estratégico para el desarrollo de la gran minería y donde se proyecta una mayor demanda de servicios portuarios”.

Al respecto, el vicepresidente senior de Servicios Corporativos de SQM destacó: “La firma de este contrato permite ampliar la capacidad productiva de SQM al contar con un servicio logístico que facilita la continuidad y ayuda para sostener el negocio del litio en la región de Antofagasta”.

Puerto Abierto utilizará la infraestructura portuaria de Puerto Andino, que posee una amplia capacidad, lo que le permitirá otorgar servicios de importación y exportación de cargas, para generar nueva y moderna oferta de servicios portuarios en la bahía de Mejillones y empleo en la zona.

Según el contrato firmado con SQM, las operaciones para la descarga de ceniza de soda comenzarían a contar del segundo semestre de 2024, plazo para completar la construcción de la capacidad técnica necesaria, con un alto estándar ambiental y operacional.

revistaei.cl

________________________________________

NOTA del OLCA:

Ceniza de soda
es el nombre con que se conoce generalmente al carbonato de sodio, cuya fórmula química es NA2CO3. Se usa también en la producción de jabón, papel y vidrio.

En sus recomendaciones sobre la exposición al carbonato de sodio (ceniza de soda), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan los siguientes efectos sobre la salud:

Efectos de exposición de corta duración: La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.

Riesgo de inhalación: Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de partículas suspendidas en el aire, especialmente si está en forma de polvo.

Efectos de exposición prolongada o repetida: La sustancia puede afectar al tracto respiratorio. Esto puede dar lugar a perforación del tabique nasal. El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.

Además, sobre intoxicación con carbonato de sodio (ceniza de soda), se puede consultar el servicio de información MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
________________________________________


Fuente:
https://www.revistaei.cl/2023/04/06/puerto-ventanas-y-sqm-firman-contrato-de-servicios-portuarios-para-descarga-y-almacenamiento-de-ceniza-de-soda/#

175

    





Energía / Salud /

Chile - Energía

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre (28/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud” (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente” (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía (04/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos” (15/08/2023)

Energía

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental. España (04/09/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)


Ver más:
Energía / Salud /