BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Abril de 2023

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda



(revistaei.cl) - La empresa Puerto Ventanas (PVSA), a través de su filial Puerto Abierto (PASA), firmó un contrato con SQM para la descarga y almacenamiento de ceniza de soda, una de las principales materias primas para la producción de carbonato de litio, producto clave en la elaboración de baterías de litio.

La ceremonia contó con la asistencia del presidente de SQM, Gonzalo Guerrero, y el vicepresidente senior de Servicios Corporativos de la compañía, José Miguel Berguño, además del presidente y gerente general de Puerto Ventanas S.A, Juan Eduardo Errázuriz y Jorge Oyarce, respectivamente.

“Este acuerdo representa un importante hito para Puerto Ventanas, ya que es el primer contrato de su filial, Puerto Abierto, que operará Puerto Andino en Mejillones. Entregaremos soluciones eficientes y con altos estándares medio ambientales para apoyar el desarrollo de SQM y la industria del litio en el país”, expresó Juan Eduardo Errázuriz.

Agregó que “con este acuerdo ponemos en marcha oficialmente el proyecto que permitirá a PVSA extender los servicios del puerto más allá de la bahía de Quintero y llevar los más de 30 años de experiencia de la compañía a Mejillones, un polo estratégico para el desarrollo de la gran minería y donde se proyecta una mayor demanda de servicios portuarios”.

Al respecto, el vicepresidente senior de Servicios Corporativos de SQM destacó: “La firma de este contrato permite ampliar la capacidad productiva de SQM al contar con un servicio logístico que facilita la continuidad y ayuda para sostener el negocio del litio en la región de Antofagasta”.

Puerto Abierto utilizará la infraestructura portuaria de Puerto Andino, que posee una amplia capacidad, lo que le permitirá otorgar servicios de importación y exportación de cargas, para generar nueva y moderna oferta de servicios portuarios en la bahía de Mejillones y empleo en la zona.

Según el contrato firmado con SQM, las operaciones para la descarga de ceniza de soda comenzarían a contar del segundo semestre de 2024, plazo para completar la construcción de la capacidad técnica necesaria, con un alto estándar ambiental y operacional.

revistaei.cl

________________________________________

NOTA del OLCA:

Ceniza de soda
es el nombre con que se conoce generalmente al carbonato de sodio, cuya fórmula química es NA2CO3. Se usa también en la producción de jabón, papel y vidrio.

En sus recomendaciones sobre la exposición al carbonato de sodio (ceniza de soda), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan los siguientes efectos sobre la salud:

Efectos de exposición de corta duración: La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.

Riesgo de inhalación: Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de partículas suspendidas en el aire, especialmente si está en forma de polvo.

Efectos de exposición prolongada o repetida: La sustancia puede afectar al tracto respiratorio. Esto puede dar lugar a perforación del tabique nasal. El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.

Además, sobre intoxicación con carbonato de sodio (ceniza de soda), se puede consultar el servicio de información MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
________________________________________


Fuente:
https://www.revistaei.cl/2023/04/06/puerto-ventanas-y-sqm-firman-contrato-de-servicios-portuarios-para-descarga-y-almacenamiento-de-ceniza-de-soda/#

747

    





Energía / Salud /

Chile - Energía

Alcalde de Hualqui en picada contra carretera eléctrica: “Vamos a ir a todas las instancias que sean necesarias para revertir este trazado y que se escuche realmente a la comunidad” (08/07/2025)

Anillo eléctrico amenazará a perpetuidad al extraordinario Parque Nacional Nonguén: Municipalidades acudirán al Tribunal Ambiental (02/07/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa (27/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío (27/06/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Salud

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Energía / Salud /