BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Abril de 2023

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT)



El pasado sábado 22 de abril, en el Día de la Tierra, se conmemoraron 10 años de existencia del Movimiento por el Agua y los Territorios. Fue una jornada de trabajo y posteriormente de celebración, la que se realizó en Teatro Novedades.

- REVISTA MEMORIA COLECTIVA

¿Por qué o para qué desde Memoria Colectiva nos interesa destacar algunos procesos del MAT?

Responder a lo anterior no es sencillo considerando que su historia es vasta y que está entre tejida con una serie de procesos que amplían y complejizan aun más su rica existencia. Por ende, mencionaremos solo algunos aspectos relevantes, corriendo el riesgo de pasar otros por alto, pues por ahora no es nuestro objetivo realizar una revisión plena. Veamos:

-En el transcurso de su formación el movimiento pudo nutrirse de distintas posiciones y perspectivas esencialmente fundadas en el anti-extractivismo, generadas por una diversidad de personas, organizaciones y pueblos en resistencia. Fue gestándose en este un espacio donde fue posible converger, dialogar y sobre todo escuchar las inquietudes entre estos distintos sectores sociales movilizados, facilitando la retroalimentación humana, técnica y la articulación entre territorios muy distantes entre sí, cuidándose de no caer del todo en un centralismo. Este último aspecto, por cierto puede ser discutible y de alcance limitado, considerando que la concentración hegemónica del poder se da en la zona central del país.

-Aunque ya se identificaban algunas problemáticas de base, como por ejemplo: la Constitución de Estado redactada durante la dictadura cívico-militar que engendró el (Código Minero y el) Código de Aguas en 1981 y, por ende, la necesidad de la des-privatización de este elemento esencial para la Vida; en el tiempo fue posible considerar otros elementos que permitieron profundizar la problematización del modelo socio-económico-empresarial que precariza y mercantiliza la vida en todas sus formas. Por ejemplo: principios anti-imperialistas, anti-patriarcales, anti-capitalistas y anti-colonialistas, como también, internacionalismo y plurinacionalidad. Aunque también, emergía el que quizás sería un eje central: la independencia de los partidos políticos.

-En los años este movimiento ha encontrado formas de adaptarse, de renovarse y de reformarse. Se ha adaptado a los cambios políticos y agendas de cada gobierno, buscando y proponiendo formas de resistir a las distintas agendas extractivas. Se renueva en este proceso por medio de sus integrantes, de las organizaciones que la componen, de las batallas ganadas y también en las luchas perdidas. Se reforma, por ende, para volver a levantarse y seguir resistiendo las veces que sea necesario, pues el MAT cuenta en parte con la fuerza, la filosofía, el amor, el conflicto o la cohesión y la convicción de quienes le constituyen, este es su motor, este es su corazón. De sus integrantes más antiguos a sus integrantes más nuevos, todas y todos constituyen el alma y el cuerpo de este movimiento que depende de sí mismo para funcionar.

-Por último, uno de los objetivos que el MAT se ha propuesto es incidir. Sea entre sus redes y territorios, sea en distintos escenarios políticos populares en pro de la soberanía, sea en procesos legislativos relacionados con la generación, modificación o derogación de leyes/decretos. Aunque, para que esto pudiese generarse se requería visualizar un horizonte común. Para ello, años de conversaciones y discusiones, consensos y disensos, fueron permitiendo la co-creación, por ejemplo, del Decálogo por el Agua, el cual fue el resultado de una serie de «Cabildos por el Agua» realizados el año 2019, donde se establecen 10 pilares que argumentan consistentemente las demandas del movimiento y sus territorios en resistencia. De estos, siendo todos relevantes, quisiéramos ir dejando esta nota con uno de ellos, el nº2: «Que el Agua y la Naturaleza sean reconocidas como sujetas de Derechos».


Para finalizar, queremos invitarles a revisar este video que hemos preparado, donde algunos/as de sus integrantes nos contarán sus experiencias en el transcurso de los años y la relevancia de la existencia del MAT:


Enlaces MAT: facebook, instagram y página web.

Fuente:
https://memoriacolectiva.cl/2023/04/30/aniversario-no10-movimiento-por-el-agua-y-los-territorios-mat/

178

    





Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Movilización social /

Chile - Agua

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Política ambiental

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Movilización social /