BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Mayo de 2023

“No queremos más discursos, necesitamos mejoras concretas”, dicen organizaciones de la sociedad civil a Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente



“Resulta inaceptable que las escuelas deban cerrar debido a la contaminación, no obstante, las industrias
contaminantes continúan funcionando y no asumen su responsabilidad. Resulta inaceptable que las
empresas mineras y que la industria de la agricultura a gran escala utilicen enormes volúmenes de agua en
las regiones donde muchos de sus habitantes carecen de acceso a agua potable salubre y suficiente. Resulta
inaceptable que décadas después de la aprobación de la Ley Indígena se haya avanzado tan poco en la
devolución de las tierras y aguas a sus propietarios indígenas, mientras las actividades extractivistas se
aceleran en sus territorios”. Así lo afirma David R. Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente, en parte de su declaración al término de su misión de diez días a Chile.

Según el relator, la situación medioambiental no ha cambiado mucho desde la evaluación que hiciera la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). En ese estudio, la OCDE señaló que “Chile tiene una de las economías más intensivas en recursos de los países de la OCDE y depende en exceso de los recursos naturales como el cobre, la agricultura, la industria forestal y las pesqueras para el crecimiento económico. Sufre de una alta y persistente contaminación atmosférica en las zonas industriales y urbanas, escasez de agua y contaminación, pérdida de hábitat y vulnerabilidad ante el cambio climático. Más del 89 por ciento de sus residuos aún terminan en vertederos ... el modelo económico del país basado en recursos naturales está empezando a mostrar sus límites.”

En la conclusión de su declaración, el relator expresa: “Las iniciativas de desarrollo, como la recientemente anunciada Estrategia Nacional del Litio, deben implementarse respetando los derechos humanos, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas al consentimiento, libre, previo e informado en cuanto a los proyectos que se desarrollarán en sus territorios, respetando los derechos de las comunidades locales de participar en la toma de decisiones y de compartir los beneficios, imponiendo los más altos niveles de cumplimiento posibles de las normas ambientales y maximizando los beneficios”.


Ver texto completo de la Declaración al término de la visita de país a Chile



Imagen por Frente Fotográfico.

Ver / Bajar el texto:


https://olca.cl/oca/actos/FINAL_SPANISH_to_upload_Chile_End_of_Mission_Statement_12_May.pdf

621

    





Política ambiental / Derechos humanos / Convenios internacionales /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Derechos humanos

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Política ambiental / Derechos humanos / Convenios internacionales /