BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Mayo de 2023

“No queremos más discursos, necesitamos mejoras concretas”, dicen organizaciones de la sociedad civil a Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente



“Resulta inaceptable que las escuelas deban cerrar debido a la contaminación, no obstante, las industrias
contaminantes continúan funcionando y no asumen su responsabilidad. Resulta inaceptable que las
empresas mineras y que la industria de la agricultura a gran escala utilicen enormes volúmenes de agua en
las regiones donde muchos de sus habitantes carecen de acceso a agua potable salubre y suficiente. Resulta
inaceptable que décadas después de la aprobación de la Ley Indígena se haya avanzado tan poco en la
devolución de las tierras y aguas a sus propietarios indígenas, mientras las actividades extractivistas se
aceleran en sus territorios”. Así lo afirma David R. Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente, en parte de su declaración al término de su misión de diez días a Chile.

Según el relator, la situación medioambiental no ha cambiado mucho desde la evaluación que hiciera la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). En ese estudio, la OCDE señaló que “Chile tiene una de las economías más intensivas en recursos de los países de la OCDE y depende en exceso de los recursos naturales como el cobre, la agricultura, la industria forestal y las pesqueras para el crecimiento económico. Sufre de una alta y persistente contaminación atmosférica en las zonas industriales y urbanas, escasez de agua y contaminación, pérdida de hábitat y vulnerabilidad ante el cambio climático. Más del 89 por ciento de sus residuos aún terminan en vertederos ... el modelo económico del país basado en recursos naturales está empezando a mostrar sus límites.”

En la conclusión de su declaración, el relator expresa: “Las iniciativas de desarrollo, como la recientemente anunciada Estrategia Nacional del Litio, deben implementarse respetando los derechos humanos, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas al consentimiento, libre, previo e informado en cuanto a los proyectos que se desarrollarán en sus territorios, respetando los derechos de las comunidades locales de participar en la toma de decisiones y de compartir los beneficios, imponiendo los más altos niveles de cumplimiento posibles de las normas ambientales y maximizando los beneficios”.


Ver texto completo de la Declaración al término de la visita de país a Chile



Imagen por Frente Fotográfico.

Ver / Bajar el texto:


https://olca.cl/oca/actos/FINAL_SPANISH_to_upload_Chile_End_of_Mission_Statement_12_May.pdf

159

    





Política ambiental / Derechos humanos / Convenios internacionales /

Chile - Política ambiental

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Consejera republicana y su familia se oponen a proteger humedal en el Gran Concepción (05/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Invitan a participar de los Coloquios de Estudios Político-Ambientales (22/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso (17/08/2023)

Política ambiental

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Derechos humanos

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Convenios internacionales

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca. Argentina (02/08/2023)

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)

"La COP15 finaliza con un acuerdo histórico por la biodiversidad". Internacional (20/12/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)


Ver más:
Política ambiental / Derechos humanos / Convenios internacionales /