BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

17 de Mayo de 2023

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales



Alto Maipo vigiló durante seis meses a numerosos opositores a su proyecto hidroeléctrico y para lo cual contrató los servicios de una empresa que recopiló antecedentes sobre las y los dirigentes ambientales. Entre ellos, estaba la entonces concejal de San José de Maipo, Maite Birke, y los dirigentes de diferentes organizaciones como Anthony Prior, María Jesús Martínez y Francisca Fernández. La compañía estadounidense, que además calificó como “ecoterroristas” a los dirigentes, confirmó el ciberespionaje en su defensa escrita y, este miércoles deberá volver a justificar. Los afectados por esta acción temeraria de Aes Andes y Alto Maipo defienden que fueron vulnerados sus derechos constitucionales, pasando a llevar la Declaración de los Defensores de los Derechos Humanos y el recientemente ratificado Acuerdo de Escazú.

Los alegatos del recurso de protección rol 41487-202, interpuesto por el abogado Javier Pineda de la Defensoría Popular de las Comunidades, fueron fijados para este miércoles 17 de mayo en la Séptima sala de la Corte de Apelaciones de Santiago. En este recurso los defensores ambientales solicitaron que la Corte declare como ilegal y arbitrario la conducta de Alto Maipo SpA y Aes Andes S.A, puesto que ambas empresas vulneraron los derechos constitucionales consagrados en el artículo 19 numeral 1 que dice relación al derecho a la integridad física y psíquica de cada persona, al numeral 4 del mismo artículo que versa sobre la protección y respeto de la vida privada y honra de las personas y protección de los datos personales, así mismo del artículo 20, entre otras disposiciones legales.

Durante la tramitación del recurso la Corte pidió a Aes Andes y a Alto Maipo que informaran sobre el caso. En febrero de 2023 la titular de la hidroeléctrica, Aes Andes, afirmó que “no ha tenido participación en los hechos que se denuncian”, esto a pesar de que según los documentos entregados por Alto Maipo a través de correos electrónicos corporativos, se confirmó que ambas compañías compartían ejecutivos como Alejandro del Carril, Marco Cikutovic y Luis Urrejola. En tanto, Alto Maipo el 17 de abril pasado reconoció el hecho denunciado por los dirigentes señalando que “contrató servicios de seguimiento de redes y recopilación de información”, y adjuntó una serie de antecedentes entre los que se encuentran correos electrónicos de carácter corporativo de Aes dirigidos a la empresa encargada del ciberespionaje Felipe Jaque Zamora, Asesoría y Consultoría en Computación, Informática y Tecnología EIR donde se confirma el ciberespionaje durante al menos seis meses a los y las dirigentas ambientales.

Este es el primer caso en Chile en que una empresa transnacional reconoce haber realizado ciberespionaje a dirigentes ambientales para amedrentarlos. “Esperamos que la Justicia tome esta extralimitación de una empresa privada, que ha tenido una alta conflictividad social en el Cajón del Maipo, aplicando todo el rigor de la Ley y adopte las medidas que se requieran para que no vuelva a ocurrir un atentado de esta envergadura a la integridad de las personas que luchan por proteger la naturaleza. Esta empresa se ha caracterizado por sus incumplimientos sistemáticos avalados por la institucionalidad ambiental, por lo que esperamos que esta vez la justicia esté de nuestro lado”, dijeron los afectados.

Contacto: Javier Karmy

162

    





Hidroeléctricas / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Hidroeléctricas

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Alto Maipo /