BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Junio de 2023

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine



El sábado recién pasado estuvimos compartiendo con compañeras de Paine y Buin en el taller "Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados". Una linda experiencia, muy reconfortante en la lucha que hacemos en nuestros territorios. Pudimos compartir, acompañarnos y hablar de lo que significa proteger la naturaleza y nuestros bienes comunes.

Nos reunimos en la Junta de Vecinos N°23 de Villa Bernardo O’Higgins en horas de la mañana a compartir las memorias del territorio desde antiguo hasta la actualidad, lo que ha estado marcado por el extractivismo agroexportador y últimamente por la invasión inmobiliaria. Así también, compartimos, mediante la cartografía corporal, sobre las experiencias de mujeres que se articulan por la defensa del territorio, las agua y la Naturaleza.

Agradecemos la oportunidad que nos dan de poder compartir de sus experiencias en la defensa del territorio con parte de nuestro equipo. En el encuentro, que fue organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), participaron integrantes de @minga.por.la.causa, @fundacion_haz_eco, @plataformasocial.paine, @colectivaxladefensadelasemilla.


Mente fría, corazón ardiente.

#mujer #mujeres #denfensa #defensoras #agua #tierra #semillas #ddhh #rioslibre #aguaparalospueblos #naturaleza.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por OLCA (@olca_chile)




221

    





Derechos de las mujeres / Extractivismo / Derechos de la Naturaleza / Bienes comunes /

Chile - Derechos de las mujeres

ANAMURI realiza en Valparaíso su Tercer Congreso Nacional (20/10/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Invitan a participar de los Coloquios de Estudios Político-Ambientales (22/08/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso (17/08/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en Castro, Chiloé (14/08/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Alto Biobío (24/07/2023)

La Huelga General Feminista VA (08/03/2023)

Coordinadora Feminista 8M invita a una nueva conmemoración del 8 de Marzo: La calle es nuestra (07/03/2023)

Derechos de las mujeres

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Extractivismo

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Derechos de la Naturaleza

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Derechos de las mujeres / Extractivismo / Derechos de la Naturaleza / Bienes comunes /