BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Junio de 2023

Comunicado del Consejo de Pueblos Atacameños frente a reunión sobre litio del Presidente chileno en San Pedro de Atacama



COMUNICADO PÚBLICO CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS FRENTE A LA VENIDA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA A SAN PEDRO DE ATACAMA.

Los pueblos originarios de Chile y la ciudadanía, todos y todas escuchamos un 20 de abril por cadena nacional a su Excelencia Presidente de la República don Gabriel Boric Font, anunciando la estrategia nacional del litio, y de forma categórica señaló su compromiso de reunirse personalmente con el Consejo de Pueblos Atacameños.

Con fecha 23 de junio se sostuvo reunión con avanzada presidencial en San Pedro de Atacama, siendo informados de un diálogo directo entre el Presidente con la organización para el día viernes 30 de junio, contando con tiempos suficientes para atender a las diversas realidades, conflictos y dificultades que comprende la extracción del litio para la cuenca del Salar de Atacama.

Sin embargo, no se nos informó que esta instancia se reunirán invitados por el propio Gobierno, tanto al pueblo Aymara, Collas y comunidades de Alto Loa, lo que a esta altura suma más de 48 organizaciones indígenas, esto no fue debidamente informado, razón que las comunidades que integran el Consejo de Pueblos hemos decido no participar de esta instancia, esto debido principalmente a que las comunidades de los pueblos originarios del norte deben tener sus propios diálogos y tiempos con el Presidente de la República.

La estrategia nacional del litio y la relevancia que tiene para el país, requiere de diálogos directos con las comunidades en sus respectivos territorios, conforme establece los principios rectores contenidos en el Convenio 169 de la OIT, en consecuencia, hacemos un llamado respetuoso al Presidente de la República, para que pueda tomarse el tiempo suficiente de atender a las comunidades del Pueblo Colla, pero en sus territorios, no es lo mismo el Salar de Maricunga con el Salar de Atacama, las necesidades son distintas, de igual forma con el Pueblo Aymara y con las comunidades emplazadas en Alto Loa.

Entendemos y seremos siempre respetuosos de las voces de cada territorio, que en una instancia de 3 horas es imposible atender las necesidades y la deuda del Estado de Chile que es histórica con los pueblos originarios del norte, si su Excelencia se allanó a dialogar directamente con la organización, esperábamos que este primer Hito se concretara en esos términos.

Por el respeto a los territorios, las comunidades originarias del norte de Chile, la diversidad de sus demandas, nos restamos de este encuentro masivo y mediático, perdiendo el objetivo del Hito que se comprometió públicamente.

CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS
Jueves 29 de junio 2023.

955

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Participación Ciudadana / Convenios internacionales /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Participación Ciudadana

Vecinos de toda Cantabria protestan contra los destrozos de humedales, manantiales y montes de las obras del parque eólico de El Escudo. España (20/08/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Participación Ciudadana / Convenios internacionales /