BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:
Informe de Chile mejor sin TLC y Movimiento por el Agua y Territorios MAT

19 de Julio de 2023

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo



Un informe sobre malas prácticas de empresas de la Unión Europea en Chile elaborado por Chile Mejor sin TLC y el Movimiento por el Agua y Territorios MAT, fue entregado a europarlamentarios por nuestra delegación, integrada por Esteban Silva, coordinador de la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor sin TLC, y Esteban Maturana, representando a Chile Mejor sin TLC. Ello ocurrió durante las actividades de la cumbre social paralela a la Cumbre CELAC, realizadas el 17 y 18 de abril de 2023, en que contamos con la presencia de los diputados Ana Miranda (Alianza Verdes/ALE) y Miguel Urban (La Izquierda) y el diputado chileno-francés por París Mauricio Arenas. El objetivo del informe es alertar sobre los dañinos impactos ambientales y las violaciones a los principios Rectores de ONU sobre Empresas y DDHH, asociados a empresas europeas que operan en Chile. La denuncia se enmarca en los anuncios de nuevos planes de inversión de la UE relacionados con el Global Gateway y con la próxima votación de un nuevo Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea que entrega nuevas garantías a los inversionistas.


Esteban Silva, coordinador de la plataforma «América Latina y el Caribe Mejor sin TLC»; el diputado
chileno-francés por París, Rodrigo Arenas, de La France Insoumise y Ana Miranda, eurodiputada.


El eurodiputado Miguel Urban con Esteban Silva.

Con información recopilada a enero de 2023, el reporte que adjuntamos, menciona cuantiosos subsidios entregados a algunas de las empresas europeas, lo que evidencia que su inversión real está sobredimensionada. Air Liquide (Francia) cuenta con US $11,7 millones aportados por CORFO. Por su parte, Engie (también de Francia) ya ha recibido US $9.533.668 y 2.347 hectáreas de terreno para la producción de hidrógeno verde, pero actualmente demanda nuevos aportes del Estado de Chile que aseguren rentabilidad de su proyecto. Acciona de España recibe un subsidio estatal de US$5.7 millones.

La sección 1 del informe reporta antecedentes del desempeño de 19 empresas europeas de pesca industrial, salmonicultura, de los sectores financieros y de transporte. Estas son: Grandi HF(Islandia); Food Corp y Lota Protein, KopperNaes, Intership, Naviera Orca, SolvtransChile, Vard Group, DNBank , MPI, Morenot, Cermaq, PGC Flow Solutions; y Mowi (ex Marine Harvest) todas de Noruega; Pesca Cisne (España), Nova Austral (Noruega, Suecia, Finlandia), grupo Schorghuber (Alemania); Biomar Chile y Billund Aquaculture (Dinamarca), y Banco Holandés Rabobank. Aunque Noruega, sede de las empresas que controlan el sector, no es miembro de la UE, integra la Asociación Europea de Libre Comercio y el Espacio Económico Europeo.


La sección 2 incluye un listado de 11 empresas europeas del sector energético involucradas en conflictos socioambientales generados por proyectos en curso y/o impulsoras de proyectos de producción de Hidrógeno Verde para Chile. Estas son EDF, Total EREN (Francia) ENEL (Italia) Statkraft (Noruega) ,RP Global , Austria Energy y Strabag (Austria) . A ellas se suman la administradora de Fondos de Inversión Norges Bank Investment Managemnet (NBIM) que posibilita los proyectos de varias de las empresas ya citadas. Finalmente, se detallan proyectos de empresas europeas ligadas a la Team Europe Iniciative con proyectos de desarrollo de Hidrógeno Verde para su distribución en Chile. Aquí figuran Engie y Air Liquide (Francia), y ENEL junto a Acciona, de España.



Lucía Sepúlveda Ruiz

Chile Mejor sin TLC


Ver / Bajar Informe completo:



https://olca.cl/oca/informes/Malas-Practicas-Empresas-Europeas_por-Chile-sin-TLC-y-MAT.pdf

602

    





Tratados de libre comercio / Política ambiental / Soberanía Energética / Derechos humanos /

Chile - Tratados de libre comercio

No es la idea ser una colonia de la Unión Europea (26/10/2023)

Análisis Capítulo Compras Públicas de Tratado Chile Unión Europea. Atención PYMES!! (23/10/2023)

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea (23/09/2023)

A 50 años del golpe, Salvador Allende nos alerta sobre Soberanía, Globalización y Tratados de Libre Comercio (04/09/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea (01/06/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Tratados de libre comercio

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Soberanía Energética

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Las trabas de las eléctricas bloquean en España cientos de proyectos de autoconsumo de renovables. España (30/07/2023)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina. México (11/11/2022)

Transición energética y el derecho a la energía. Argentina (05/06/2022)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Política ambiental / Soberanía Energética / Derechos humanos /