BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Agosto de 2023

Invitan a participar de los Coloquios de Estudios Político-Ambientales



Esta primera sesión, titulada “Género y conflictividad socioambiental”, busca exponer la conflictividad socioambiental desde la óptica de las relaciones de género. Se espera que quienes asistan puedan desarrollar elementos útiles para comprender la intersección entre problemáticas socioambientales, género y territorio, y sus implicancias en el quehacer investigativo.

El Proyecto, organizado por estudiantes de postgrado y financiado por el Fondo de Apoyo al Postgrado del Departamento de Postgrado y Postítulo, de la Universidad de Chile (@postgradouchile), busca ser un espacio que contribuya a difundir metodologías de investigación y narrativas críticas sobre la relación entre medio ambiente y política desde el ámbito académico. Asimismo se propone generar espacios de articulación entre estudiantes, académicos y organizaciones sociales para el intercambio y el fomento de la co-producción de conocimiento.

Exponentes:

- Antonia Zambra, doctoranda del programa Territorio, Espacio y Sociedad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (@mundofau_uchile)

- Isaura Becker, tesista del Núleo Milenio @milenioandespeat y doctoranda del programa de Ciencias Sociales de la U. de Tarapacá (@doctorado.ccss.uta.iqq)

- Karen Ardiles, Coordinadora de género y feminismos de @olca_chile.

Fecha: 30 de agosto de 2023, 16.00h.
Donde: Vía Zoom, previa inscripción
Dirigido a: Estudiantes, académicos/as e integrantes de organizaciones socio-ambientales.

¡Inscribete en el link de nuestras historias y/o de nuestro perfil!
https://forms.gle/NSLq3fLTL88mmJkv7

586

    





Derechos de las mujeres / Política ambiental / Educación / Investigación y tecnología /

Chile - Derechos de las mujeres

Finalizó el ciclo de talleres “Política climática desde abajo” (02/07/2025)

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Panel: “Mujeres y disidencias que transforman la realidad” (19/03/2025)

Conversatorio “#8M por la defensa de los derechos” reunirá a diversas organizaciones de la sociedad civil (28/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“No existen cuerpos sin territorios, ni territorios sin cuerpos de mujeres” (18/12/2024)

Presentación del informe “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” (10/12/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia” (07/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

Derechos de las mujeres

20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (06/07/2025)

Política ambiental

20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (06/07/2025)

Educación

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)


Ver más:
Derechos de las mujeres / Política ambiental / Educación / Investigación y tecnología /