BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Agosto de 2023

Invitan a participar de los Coloquios de Estudios Político-Ambientales



Esta primera sesión, titulada “Género y conflictividad socioambiental”, busca exponer la conflictividad socioambiental desde la óptica de las relaciones de género. Se espera que quienes asistan puedan desarrollar elementos útiles para comprender la intersección entre problemáticas socioambientales, género y territorio, y sus implicancias en el quehacer investigativo.

El Proyecto, organizado por estudiantes de postgrado y financiado por el Fondo de Apoyo al Postgrado del Departamento de Postgrado y Postítulo, de la Universidad de Chile (@postgradouchile), busca ser un espacio que contribuya a difundir metodologías de investigación y narrativas críticas sobre la relación entre medio ambiente y política desde el ámbito académico. Asimismo se propone generar espacios de articulación entre estudiantes, académicos y organizaciones sociales para el intercambio y el fomento de la co-producción de conocimiento.

Exponentes:

- Antonia Zambra, doctoranda del programa Territorio, Espacio y Sociedad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (@mundofau_uchile)

- Isaura Becker, tesista del Núleo Milenio @milenioandespeat y doctoranda del programa de Ciencias Sociales de la U. de Tarapacá (@doctorado.ccss.uta.iqq)

- Karen Ardiles, Coordinadora de género y feminismos de @olca_chile.

Fecha: 30 de agosto de 2023, 16.00h.
Donde: Vía Zoom, previa inscripción
Dirigido a: Estudiantes, académicos/as e integrantes de organizaciones socio-ambientales.

¡Inscribete en el link de nuestras historias y/o de nuestro perfil!
https://forms.gle/NSLq3fLTL88mmJkv7

155

    





Derechos de las mujeres / Política ambiental / Educación / Investigación /

Chile - Derechos de las mujeres

ANAMURI realiza en Valparaíso su Tercer Congreso Nacional (20/10/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso (17/08/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en Castro, Chiloé (14/08/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Alto Biobío (24/07/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine (19/06/2023)

La Huelga General Feminista VA (08/03/2023)

Coordinadora Feminista 8M invita a una nueva conmemoración del 8 de Marzo: La calle es nuestra (07/03/2023)

Derechos de las mujeres

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Educación

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)


Ver más:
Derechos de las mujeres / Política ambiental / Educación / Investigación /