BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán - Reino Unido:

02 de Septiembre de 2023

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile



(rebeldes.info) - La entidad denuncia que la promotora ha renovado su plan de "greenwashing" para presentar su iniciativa como "minería sostenible, limpia, verde" empleando además "otros calificativos de fantasía".

(Imagen: Protesta contra la minería de tierras raras en Penco (Chile) / Penco sin minera)

Según informa en un comunicado, en apoyo a estas maniobras de "lavado de imagen", la canadiense Aclara Resources Inc ha instalado un "centro demostrativo" de su proyecto en Penco (Chile) en el cual promocionan una serie de procesos patentados a través de su firma asociada REE Uno SpA, en una operativa que no deja de ser un "Plan B" para enfrentar el abrumadores rechazo de las instituciones, comunidades y organizaciones sociales a su proyecto, además de darle espacio "a las manipuladas promesas de trabajo que han levantado en su discurso".

El OLCA advierte que estas "actividades cosméticas" se han ampliado "con la difunsión intensiva de opiniones y testimonios que elogian el proyecto minero" de tierras raras a través de distintas entidades relacionadas con el sector extractivo, como el Centro Tknika, Ecofor o InGeo.

LOS "PREMIOS" DE ACLARA RESOURCES

"Como en toda operación de este tipo -detalla el OLCA- no podía faltar en este caso la adjudicación de distinciones llamativas" pues "Aclara informa que recibió dos premios por su compromiso de sostenibilidad" de parte del Business Intelligence Group y otro de SEAL Awards, firmas que son conocidas por galardonar a empresas "que buscan mayor publicidad o lavar su imagen", y que además han entregado premios a corporaciones y organismos tan cuestionados a nivel internacional como Dow Chemical Company, Saudi Aramco o el Ministerio de Energía de los Emiratos Árabes Unidos.

LA REALIDAD DEL PROYECTO DE MINERÍA DE TIERRAS RARAS DE ACLARA

Para el OLCA, "pese a lo que sostiene Aclara en la propaganda actual de sus procesos extractivos, la maquillada promoción del proyecto sigue siendo básicamente minería química a gran escala" que implica necesariamente la extracción mediante retroexcavadoras de enormes cantidades de tierra, destruyendo la capa vegetal y el terreno hasta 30 metros de profundidad en una concesión de unas 600 hectáreas hasta retirar unos 180 millones de metros cúbicos de material en el proyecto Penco.

"Aunque se intervenga sólo una parte del área concesionada, esta gran operación provocaría un irreparable desastre ambiental en la zona. A la masiva extracción de tierra -arrasando flora, fauna, cursos de agua y napas freáticas, entre otros daños- y su traslado (en camiones) para el procesamiento con grandes cantidades de agua, electricidad, combustible y productos químicos, se suma el transporte en camiones de tierras contaminadas de regreso a los lugares destruidos. Además, la extracción de lantánidos suele sacar a la superficie otros peligrosos metales pesados altamente tóxicos, tales como el plomo. En resumen, una amenaza real al medioambiente, la salud y los medios de vida de las comunidades vecinas" pues además durante el proceso se emplean distintos productos químicos tóxicos como el ácido sulfúrico, el hidróxido de amonio, el sulfuro de sodio, el sulfato de amonio, además de importantes cantidades de floculante que puede incluir diversos productos cancerígenos, explican desde el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

Por eso para el OLCA, en el caso de Aclara es aplicable el refrán popular que dice que "aunque la mona se vista de seda mona se queda", de ahí que la minera canadiense pretenda dar una imagen pública favorable. Pese a todo, para el Observatorio, este afán por el "maquillaje verde" hace dudar incluso al valor de sus inversiones "ya que gran parte de esos fondos proviene de sospechosas empresas creadas en paraísos fiscales". Por estos motivos confían y desean que, "por el bien y respeto a la ciudadanía y la naturaleza", las autoridades rechacen este tipo de proyectos extractivos, que consideran destructivos, engañosos y perjudiciales para las comunidades afectadas.

Rebeldes.info

(Artículo reproducido, también es España, por Tercera Información)

Fuente:
https://rb.gy/mi1tn

148

    





Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Intervención y referencia en los medios / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Chile - Lavado de imagen

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (30/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

SAG rechazó Centro de Reproducción de Pudúes en proyecto de Aclara: No mitiga, restaura ni compensa la pérdida de hábitat para otras especies (21/06/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia (25/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Lavado de imagen

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

La UE se topa con sus ’paraísos fiscales’ al explorar la puesta en marcha de sus propios impuestos. Internacional (24/10/2023)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias. Argentina (20/10/2023)


Ver más:
Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Intervención y referencia en los medios / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /