BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Italia:
Una de las situaciones denunciadas: la repentina subida del caudal del río Biobío que ha afectado a la población

05 de Septiembre de 2023

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel



Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío y el conflicto represas Ralco y Pangue.

- El territorio mapuche pewechenche del Alto Biobío, enfrentó la imposición de mega centrales vinculadas inicialmente a la transnacional Endesa, como fue la represa Ralco y Pangue, que luego fue traspasada a la gigante italiana Enel.

Por Alfredo Seguel - El Ciudadano

Una serie de denuncias e informes de derechos humanos, señalaron que dicho conflicto público empresarial, generó graves afectaciones a la vida cultural y comunitaria de cientos de familias, quienes debieron enfrentar profundos conflictos sociales.

La presa de RALCO, en la cabecera del río Biobío, dio lugar a un embalse de 1.222 Hm3, impactando a unas 3.460 has. de los valles del Bío-Bío, Lomín, Villucura y Lolco, la mayoría de bosques nativos de alta biodiversidad, causando la destrucción de ecosistemas, el desplazamiento de población e incluso, la inundación de un cementerio ancestral.

Hoy los problemas persisten y este 4 de septiembre, Resumen informaba en sus redes sociales, que comunidades mapuche se manifestaban en Alto Biobío, denunciando “diversas acciones irresponsables encabezadas por la transnacional Enel en el territorio, vinculadas a las Centrales Ralco y Pangue, entre las cuales se apunta a la repentina subida del caudal del río Biobío que ha afectado a la población”.

También, señala la publicación: “Asimismo, las comunidades levantan su oposición al avance y permanencia de cuestionados proyectos de infraestructura y energía que pretenden instalarse en el territorio en base a lo que denominan «mal llamado progreso», haciendo un llamado a comunidades y organizaciones que también viven las afectaciones de este tipo de proyectos en diversos territorios”.

Ver además…

Osamentas encontradas en embalse hidroeléctrico en Alto Biobío corresponderían a antiguo cementerio mapuche pewenche

Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental

Comunidad represada: La tragedia en el territorio ancestral mapuche pewenche en Alto Bio Bio

En memoria de Nicolasa Quintremán, la emblemática mujer pewenche que defendió un río y el territorio

El conflicto del Estado–Transnacional Endesa/Enel en territorio Pewenche y la muerte de Nicolasa Quintremán

El cementerio pewenche en Alto Bio Bio que fue inundado por Endesa/Enel

Documental Pewenches: Un rescate de la memoria histórica y las formas de vida del valle del Queuco


Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/comunidades-mapuche-pewenche-del-alto-biobio-se-manifiestan-por-afectaciones-de-represas-ralco-y-pangue-de-empresa-enel/09/05/

234

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios /