BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Septiembre de 2023

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo



Entrevistamos a David Núñez, antropólogo de Algarrobo quien dio cuenta de una mirada histórica de Algarrobo como balneario, y la depredación territorial de las inmobiliarias. David dijo que se ha perdido invaluable registro antropológico producto de las construcciones que se han hecho de la zona costera de Algarrobo pero también del Litoral central.
David invitó a la movilización contra la expansión inmobiliaria para el día 17 de septiembre a las 16 hrs en playa Las Cadenas de Algarrobo.

También conversamos con Lucio Cuenca, director de OLCA, ya que el jueves 14 de septiembre se realizó el lanzamiento de un libro que revisa los 50 años de extractivismo en Chile tras el Golpe de Estado y la consecuente implantación del modelo económico. Así Cuenca realizó una breve síntesis por los diversos autores que participaron del texto y recordó que esta es una segunda deuda a 50 años del Golpe: la Naturaleza.

El libro lleva por título “La otras heridas: Extractivismo y 50 años de lucha socioambiental en Chile”.
Y va a estar disponible para las organizaciones en comunicacionesolca@gmail.com

Escuchar las entrevistas en este enlace

Fuente:
https://archive.org/details/ap-798

147

    





Extractivismo / Derechos humanos / Derechos de la Naturaleza / Industria inmobiliaria y construcción /

Chile - Extractivismo

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (21/11/2023)

Informe: Post extractivismo y proceso constituyente 2021 y 2022 desde las experiencias territoriales (26/10/2023)

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado (20/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos” (15/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Extractivismo

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Derechos humanos

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Israel ataca a periodistas y mata a sus familias mientras las grandes empresas tecnológicas y el gobierno de Biden silencian a los palestinos. Palestina (28/10/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

“Dejaron entrar la ayuda humanitaria. Luego la bombardearon para que Gaza muriera de hambre”. Palestina (26/10/2023)

Derechos de la Naturaleza

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Extractivismo / Derechos humanos / Derechos de la Naturaleza / Industria inmobiliaria y construcción /