BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Septiembre de 2023

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos



Ante el próximo inicio en Bonn Alemania, de la sesión número 5 de la Conferencia Internacional sobre Manejo de Sustancias Químicas (ICCM5 por su sigla en inglés) a realizarse entre el 25 y el 29 de septiembre, la Red de Acción en Plaguicidas se dirigió oportunamente a Emilio Yáñez Bravo, encargado del punto focal Chile para este tema en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En carta firmada por María Elena Rozas, coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas RAP- Chile junto a los otros integrantes de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, Lucio Cuenca (OLCA) y Alicia Muñoz (ANAMURI), las organizaciones plantearon al representante oficial del gobierno que esa reunión será el momento preciso para lograr un cambio respecto del uso a nivel global de Plaguicidas Altamente Peligrosos (HHPs por su sigla en inglés), sustancias químicas clasificadas como tales por causar los daños más severos a los seres humanos y al medio ambiente.

Los HHPs contribuyen significativamente a los envenenamientos por plaguicidas a nivel global que afectan a 385 millones de personas cada año. Muchos de estos HHPs, fabricados en países del norte, se utilizan en Chile y países del sur global.

En ese sentido, la misiva solicita al gobierno chileno que, en las negociaciones desarrolladas en esa reunión, nuestro país apoye la petición presentada por países de África, América Latina y algunos países del Asia Pacífico, y espera que la posición de Chile sea de apoyo a la petición que allí formularán países de la región africana, del Grupo de países de América Latina GRULAC y de regiones del Asia Pacífico.

Esa petición implica que en esta reunión se apruebe el objetivo de eliminar gradualmente los plaguicidas altamente peligrosos en la agricultura antes de llegar al año 2030. Se pide fijar una meta para que todos los países prohíban la exportación de sustancias tóxicas ya prohibidas en sus países de origen, y una meta para que implementen políticas y programas que apoyen alternativas no químicas más seguras y sustentables a los HHPs, especialmente la agroecología. Asimismo, se solicita que los países suscriban la propuesta de los gobiernos africanos para establecer una Alianza Global sobre Plaguicidas Altamente Peligrosos, que trabaje para eliminar gradualmente los HHPs.

La Cancillería acusó recibo a la petición de RAP-Chile y la Alianza por una Mejor Calidad de Vida informando que esos planteamientos serán considerados como insumo para fijar la posición de Chile en el citado evento.

La carta recibida por Emilio Yáñez sostenía además que en Chile los plaguicidas HHP, lideran las intoxicaciones agudas notificadas y están presentes como principales contaminantes tanto respecto de vegetales, agua, como suelos y aires y mencionaba el informe del Dr. David Boyd, Relator Especial de ONU sobre Derechos Humanos y el Medio Ambiente. Al concluir su visita al país en mayo pasado, el relator se refirió a estos hechos mostrando su preocupación por las comunidades marginadas y vulnerables que sufren la exposición a sustancias tóxicas. También señaló David Boyd que Chile permite el uso de plaguicidas altamente peligros que amenazan la salud humana y del ecosistema, y están prohibido en la mayoría de los países de la OCDE.

Ver Carta aquí



Fuente:
https://rap-al.org/chile-rap-chile-y-organizaciones-sociales-y-ambientales-demandan-a-gobierno-apoyar-en-bonn-prohibicion-gradual-de-plaguicidas-altamente-peligrosos/

245

    





Plaguicidas / Salud / Agroindustria / Declaración conjunta /

Chile - Plaguicidas

Sitio prioritario de conservación, el humedal ribera del río Cachapoal, está gravemente afectado por vertido de envases de plaguicidas peligrosos (04/11/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales (19/05/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile (22/04/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile (13/02/2023)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto (17/02/2022)

Gobierno de Piñera aumentará uso de plaguicidas en sector hortalicero (12/11/2021)

Declaran admisible demanda colectiva en contra de Bayer por herbicida cancerígeno (12/10/2021)

Comunidades en alerta: Exigen fin a los envenenamientos por plaguicidas (08/10/2021)

Plaguicidas

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Agroindustria

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Plaguicidas / Salud / Agroindustria / Declaración conjunta /