BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

04 de Octubre de 2023

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES



Mujeres de ocho países, hermanadas en la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, exigimos que cese la persecución a los compañeros integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social-ADES-.

Los defensores ambientales de ADES estuvieron detenidos durante siete meses y ahora se encuentran en prisión domiciliaria, el Estado salvadoreño no cesa las acciones de criminalización. Denunciamos que esta acción judicial es la respuesta patriarcal, extractivista y colonial a la defensa del agua, el aire y la tierra para el pueblo salvadoreño. ADES, es una organización con casi veinte años de lucha y resistencia a la
explotación de oro y plata. El Salvador es el único país libre de minería metálica gracias a la lucha del movimiento ambientalista, donde ADES tiene años de esfuerzo y trabajo acumulado.

La causa judicial es una de las formas para despojar a las comunidades de sus fuentes de agua y por ende hacer de El Salvador un territorio de sacrificio, despojando a sus habitantes de sus fuentes de agua y condenándoles al despojo y precarización de sus vidas. La judicialización es una estrategia del Estado para perseguir a las y los defensores del medio ambiente con el fin de volver a abrir las fronteras a los megaproyectos mineros.

Exigimos anular la acusación penal, revertir el proceso judicial y/o cerrar definitivamente la causa, considerando:

I. El caso de los líderes ambientalistas de Cabañas no tiene fundamento jurídico, además se puso en riesgo su salud y se registraron una serie de situaciones incongruentes en todo el proceso; esto ha sido entendido por el movimiento social ambientalista como una manipulación del sistema judicial para desarticular la resistencia popular contra los proyectos de minería metálica, perseguir a las personas defensoras ambientales, y así facilitar a las empresas mineras la reactivación de las minas en El Salvador pase a su prohibición.

II. La Acusación penal es improcedente debido a la Ley de Reconciliación Nacional, aprobada el 23 de enero de 19992 y puesta en vigencia nuevamente por la Sala de lo Constitucional en julio de 2016 cuando derogó la Ley de Amnistía.

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales

¡LIBERTAD PARA LOS DEFENSORES DE CABAÑAS Y ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN!

¡NO A LA MINERÍA METÁLICA EN EL SALVADOR!


550

    





Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Represión / Minería a gran escala /

El Salvador - Criminalización de la protesta

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele (17/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador (18/10/2024)

Acusación contra ambientalistas confirma intención de reactivar la minería en El Salvador (17/01/2024)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta (18/08/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería? (24/03/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero (20/01/2023)

Criminalización de la protesta

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Crece preocupación por persecución a defensoras y defensores ambientales y avance de minera de tierras raras “Aclara”. Chile (30/04/2025)

Con el apoyo de la industria del salmón, el precandidato presidencial Franco Parisi prometió catalogar a las organizaciones defensoras de la naturaleza como “terroristas económicos”. Chile (28/04/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Represión / Minería a gran escala /