BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

20 de Octubre de 2023

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue



Tras ingresar un recurso de reposición al Ministerio de Energía luego que el organismo ampliara el plazo de construcción de la Central Rucalhue, organizaciones socioambientales y consejeros regionales no han tenido respuesta a más de un mes del trámite. Mientras, el proyecto aún tramita su declaratoria de interés nacional y se mantiene abierto un proceso judicial contra jóvenes defensores del río Biobío.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl
Fotografía: Resumen.cl

Hace más de un mes, seis organizaciones socioambientales informaron del ingreso de un recurso de reposición contra la decisión del Ministerio de Energía que extiende el plazo para la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Sin embargo, hasta hoy no ha habido respuesta.

Las organizaciones ONG We Kimun, Fundación Protege Los Molles, Comité Medioambiental Rucalhue, Movimiento Autoconvocado Santa Bárbara y el Comité Ambiental Comunal de Tucapel informaron el 14 de septiembre mediante un comunicado público que se ingresó «un recurso de reposición que enérgicamente y por todos los derechos que la ley nos confiere rechaza el decreto exento 175 publicado en el Diario Oficial que otorga una extensión del plazo para la construcción del Proyecto».

Anteriormente, RESUMEN informó que la decisión del Ministerio «se da luego que en agosto de este año el Ministerio de Energía resolviera acceder a a solicitud de la empresa de capitales chinos para extender el plazo de la construcción de obras, modificando el cronograma de obras producto de acciones de movilización de la comunidad local y organizaciones sociales, como también por propias gestiones de la empresa que han sido rechazadas por organismos públicos».

En esta línea, el organismo señaló que la empresa «solicitó nuevamente a este Ministerio la modificación del artículo 13° del DS N° 20/2018, en el sentido de ampliar de 35 a 65 meses el plazo total para la ejecución del Proyecto, contados desde la fecha de inicio de las obras», lo cual fue finalmente aprobado.

Te puede interesar| Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre

En el recurso ingresado por las organizaciones, del cual también se hicieron parte el consejero regional Javier Sandoval y la consejera regional Camila Arriagada, se exige «declarar caducada la concesión eléctrica ya mencionada en atención al incumplimiento del plazo de construcción del proyecto ofensor, lo que no se debió a fuerza mayor o caso fortuito u otra causal grave que exima de responsabilidad al concesionario como la empresa transnacional ofensora ha tratado de hacer creer al Ministerio».

En contacto con RESUMEN, Sandoval explicó que «n un contexto donde el propio Ministerio de medioambiente ha rechazado el Interés Nacional de este proyecto y cuestionado su utilidad «para satisfacer la necesidad de energía», resulta contradictorio que se le otorgue a la empresa nuevamente una concesión eléctrica, la cual estaba por caducar». Esto, haciendo referencia al proceso de declaratoria de interés solicitado por la empresa, ante el cual aún no se ha pronunciado CONAF y sobre el cual la empresa Rucalhue Energía SpA necesita el visto bueno para avanzar en obras estructurales.

Por otra parte, el consejero regional destacó que «se trata de un proyecto innecesario y además altamente agresivo para nuestra región, que amenaza íntegramente al río Biobío y sus comunidades», donde «la demora de respuesta ante la reclamación en que nos hemos hecho parte solo aumenta la preocupación y alarma ante el reprochable accionar de una empresa cuyos intereses se contraponen a las necesidades de sustentabilidad que tenemos y se aleja de objetivo de transición energética justa».

Además del recurso presentado contra la extensión del plazo de construcción y el proceso en desarrollo de declaratoria de interés nacional, continúa la judicialización contra jóvenes defensores y defensoras del río Biobío, luego que la empresa hidroeléctrica ingresara querellas contra 12 personas, de las cuales tres continúan en el proceso judicial y cuya audiencia se desarrollara el 22 de noviembre.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/por-extension-de-plazo-para-su-construccion-acusan-demora-en-respuesta-a-recurso-contra-central-rucalhue

674

    





Criminalización de la protesta / Energía / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

¿Otra hidroeléctrica en el río Biobío?: Plan de Reconversión del gobierno empuja construcción de Central Rucalhue (29/09/2024)

Conflicto por Central Rucalhue: Corte declara admisible recurso contra Conaf por controversial hidroeléctrica (25/06/2024)

Presentan Recurso de Protección en contra de CONAF por Proyecto Hidroeléctrico Rucalhue (14/06/2024)

Chile - Criminalización de la protesta

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Criminalización de la protesta

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

El indígena que fue encarcelado por defender un río amenazado por las hidroeléctricas: “Mi vida siempre estará en peligro”. Guatemala (14/02/2024)

Energía

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Energía / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /